Soy José Francisco Alfaya, impulsor de 925lab, y en abril de 2016 publiqué un artículo titulado «¿Qué éxito comercial puedes esperar con colecciones de joyería en plata?» en el que tomaba como punto de partida una nota de prensa de The Silver Institute para analizar el potencial de esta categoría de producto.
¿Cuál era la conclusión de dicho artículo? La siguiente:
«La demanda de plata para la fabricación de joyería goza de una excelente salud. Permite ofrecer a los consumidores una gama de producto con precios asequibles y que se amolda a las necesidades de rotación de colecciones propias de la industria de la moda y, cada vez en mayor medida, de la industria de la joyería».
Bien, como ya han transcurrido un par de años desde entonces creo que merece la pena dedicar unos instantes a revisar este asunto y para hacerlo voy a tomar como referencia un artículo publicado por Stacey Hailes, Jefa de Redacción de la revista británica Professional Jeweller: «IN DEPTH: An analysis of the silver jewellery market in the UK».
¿Tiene sentido que apuestes por la joyería de plata en tu negocio?
Te adelanto ya que el pronóstico que realicé hace un par de años sigue vigente. En el caso concreto del mercado británico, en enero se produjo un incremento del 29% en el contraste de garantía de piezas de plata y en febrero otro incremento adicional del 29% en comparación con el mismo periodo a doce meses vista. De hecho, ya en 2017 la plata fue el único metal precioso que creció en ese sentido: se produjo un incremento del 9,2% a lo largo del año pasado, para ser exactos.
Me parece importante señalar que el importe promedio de compra de joyería de plata se ha incrementado debido a la pujanza de la joyería de marcas como Pandora, Thomas Sabo, Tous, etc. Además, cabe destacar que la fuerte tendencia a combinar joyas de distintos metales también está jugando a favor de la plata (al combinar anillos apilables de plata y oro rosa, por poner un ejemplo concreto) y que la joyería de plata chapada en oro sigue gozando de gran popularidad.
En resumen, cuando el rango de precios es acertado la joyería de plata puede convertirse en una compra de impulso, en un detalle con clase para un ser querido o en producto coleccionable, como es el caso de los abalorios. Coincido con Jon Crossick, Director General de Thomas Sabo en Reino Unido, cuando afirma que la joyería de plata seguirá más fuerte que nunca para todos aquellos que continuen innovando con acierto y reconociendo las tendencias actuales. Y, tal y como apunta, Pearce Curran, distribuidor de Waterford en Reino Unido, «mientras el salario promedio nacional no se triplique, a la plata le espera un futuro brillante».
En conclusión
Sigo pensando que todo esto es extrapolable al mercado español y que los retos que destaqué en el artículo que he mencionado al comienzo de este artículo siguen estando ahí. ¿Y tú, qué potencial futuro dirías que encierra la joyería de plata? ¿Consideras que esta categoría de producto va a crecer? ¿Sí o no? Y, sobre todo, ¿por qué?
¿Quieres mantenerte al tanto de futuros análisis? Entonces suscríbete ahora a nuestro boletín gratuito y recibe la información más útil para mejorar la gestión de negocio en el sector de la joyería: newsletter de 925lab.
Maria dice
Hola Maximo, te comento, soy diseñadora de joyería, tengo una marca registrada y me parece que me ha ido bien, soy de México y comercializó de diferentes formas en este país, sin embargo no logró despegar, y creo que si bien el tema económico, es una parte importante, creo que puedo resolverlo. Parece curioso por que también soy consultora de diseño para otras marcas y al momento de dirigir la mía, creo que me falta dar el gran paso, pero no veo por donde. Siempre he querido exportar a Europa pero no se cómo empezar, tu podrías asesorarme? Para que conozcas mis productos, puedes verlos en http://www.lourdestrejo.com
José Francisco Alfaya dice
Muchas gracias por tu interés en los servicios de consultoría de 925lab, Lourdes, en breve recibirás un correo electrónico con la información que solicitas.
Entretanto, recibe un saludo cordial 🙂