¿Dispones de una base de datos con direcciones de correo electrónico de clientes que has ido acumulando a lo largo de los años? ¿Te preguntas si puedes enviarles emails de naturaleza promocional? Como te imaginarás, no eres el primero que se plantea esta cuestión. Y seguro que tampoco serás el último.
Soy José Francisco Alfaya, impulsor de 925lab, me han planteado esta cuestión en más de una ocasión. A continuación, voy a compartir contigo algunas claves para que contestes esta pregunta.
Preguntas que debes formularte (y responder)
Si estás considerando la posibilidad de realizar envíos comerciales a tus clientes, no pases por alto ninguna de estas preguntas. Todas ellas son importantes.
1.- ¿Cuándo fue la última vez que verificaste la calidad de tu base de datos?
Doy por hecho que estamos hablando en todo momento de una base de direcciones de correo electrónico que has obtenido contando con el consentimiento de los destinatarios de los envíos y siguiendo los cauces adecuados (desaconsejo de plano la compra de bases de datos de direcciones de correos electrónicos porque los resultados suelen ser desastrosos). Hasta aquí, todo en orden.
Algo que no todo el mundo suele plantearse es que las direcciones de email «caducan» por una razón muy sencilla: la gente cambia de email. No me preguntes el porqué, pero es así y es un problema. Un problema serio, de hecho, porque si utilizas una base de datos con direcciones inactivas vas a tener problemas: desde penalizaciones en la entregabilidad de los mensajes hasta encontrarte con que tu proveedor de envíos masivos de email (email marketing) ha decidido clausurar tu cuenta por vulnerar sus condiciones de uso.
Si tu base de datos tiene más de 4 años de antiguedad, mucho ojo. Por suerte, existen soluciones para verificar, con una fiabilidad razonable, la calidad de la base de datos.
2.- ¿Cuentas con legitimación para realizar envíos publicitarios?
El punto anterior es muy importante, pero éste lo es más aún.
Quizás no te hayas parado a pensarlo (o quizás sí y por eso estás leyendo este artículo), pero el hecho de que un cliente te haya proporcionado tu email no significa que estés autorizado a darle cualquier uso. Quizás te lo haya facilitado para que le informes de que una compostura está lista y puede pasarse por tu establecimiento a recogerla, pero no ha otorgado su consentimiento para otros usos, como compartir sus datos con terceros o enviarle información de naturaleza comercial.
Según la legislación de tratamiento de datos personales en vigor en España (y en toda la Unión Europea), cada uso que vaya a darse a los datos personales de un consumidor debe recibir un tratamiento distintivo atendiendo a su finalidad. Debes contar con legitimación específica para enviar información comercial. ¿Puedes pasarlo por alto? Puedes, claro que sí, pero no debes. En primer lugar, por respeto a tus clientes. Y, en segundo lugar, porque las sanciones que impone la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) no son ninguna broma. Ah, y esto se aplica también al apartado precedente… porque para verificar una base de datos de direcciones de correo electrónico estarás transfiriendo esos datos a un tercero.
Yo no soy un especialista en protección de datos… por eso cuento con colaboradores que sí lo son. Te recomiendo que hagas lo mismo, es primordial para minimizar riesgos.
3.- ¿Tienes claro cómo vas a conseguir que tus clientes no hagan click en «darse de baja»?
Recuerda: a tus clientes no les importas. Tus joyas tampoco les importan. Ni lo más mínimo. Créeme, es así.
¿Qué es lo que sí les importa? Ellos mismos. De qué manera tus productos, tu negocio, pueden resultarles útiles para alcanzar sus objetivos, para situarse un paso más cerca de sus sueños, para sentirse como desean, para aproximarse a quienes quieren llegar a ser.
Por tanto, tendrás que hablarles de lo que les interesa… y eso es muy complicado si no has hecho los deberes antes. Si no has realizado el esfuerzo de definir la propuesta de valor de tu negocio y la identidad de tu cliente objetivo, te recomiendo que lo hagas antes de continuar avanzando.
4.- ¿Tienes claros los retos técnicos a resolver?
Existen muchísimos proveedores de email marketing, ¿sabes cuál se ajusta más a las necesidades de tu negocio? ¿Sabes cómo sacar el máximo partido a su plataforma? ¿Tienes la certeza de que respeta la regulación en vigor (volvemos al tema del tratamiento de datos personales)?
Configurar formularios, integrarlos en tu web o en las landing pages que corresponda, configurar automatizaciones (algo habitual, al menos, en las secuencias de bienvenida), realizar envíos, extraer conclusiones mediante el análisis de los resultados obtenidos, mantener la base de datos de suscriptores… todas estas acciones son habituales y las posibilidades de optimización son significativas (comenzando por los tradicionales tests A/B). Es deseable que tengas todo esto claro o que, si no es así, te apoyes en alguien que lo tenga.
Sabes que el email marketing esconde un enorme potencial para vender joyas, ¿verdad?
El email marketing goza de una excelente salud. El correo electrónico se basa en un protocolo vetusto, pero sólido y universal… por eso sigue «vivo y coleando», aunque lo hayan dado por muerto mil y una veces.
Todo internauta cuenta con, al menos, una dirección de correo electrónico (que siempre nos solicitan en los procesos de registro) y, si te autoriza, podrás comunicarte con él sin intermediarios, manteniendo el control (cosa que no ocurre en las redes sociales). No es la panacea, como es evidente. Nuestros buzones están cada día más atestados de envíos y la entregabilidad es un reto cada vez mayor, pero lo cierto es que el email marketing sigue siendo una de las herramientas más efectivas y rentables del marketing digital (y un elemento clave del inbound marketing: «¿Funciona el inbound marketing para vender joyas?»).
Contar con un proveedor de confianza te ahorrará muchos dolores de cabeza y, como es natural, en 925lab estamos a tu disposición para dar respuesta a todas estas cuestiones. No somos los más baratos, ni aspiramos a serlo. Lo que sí somos es especialistas en el sector joyero y en aportar valor diferencial. Si quieres saber más, echa una ojeada a nuestros servicios de email marketing para empresas del sector joyero y contacta con nosotros.
¿Te ha parecido interesante? Entonces súmate a los cientos de profesionales del sector joyero que ya reciben nuestro boletín, suscríbete ahora: newsletter de 925lab.
Leave a Comment