• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

925lab

Excelencia empresarial para la industria de la joyería

  • Campus virtual
  • Servicios
  • Blog
  • Newsletter
  • Acerca de
  •  

Escaneado 3D: retos para la industria de la joyería

26/04/2016 2 comentarios

925lab - Escaneado 3D joyería

Los análisis sobre el impacto del diseño asistido por ordenador y el prototipado 3D en nuestro sector son cada vez más habituales, pero es menos frecuente encontrar información acerca de la influencia que va a tener una tecnología afín: el escaneado de objetos para digitalizarlos. Y, desde mi punto de vista, esto va a marcar un antes y un después en el mundo de la joyería.

Posibilidades de la utilización del escaneado de objetos en la industria de la joyería

Las soluciones para el escaneado de objetos en tres dimensiones son cada vez más potentes y asequibles, con un manejo cada vez más sencillo. Van extendiéndose de forma imparable, poniendo a nuestro alcance un sinfín de posibilidades. Hace tan sólo unas semanas comentábamos que las barreras de entrada en la impresión 3D para joyería se reducen día tras día y lo cierto es que con las tecnologías de escaneado tridimensional ocurre lo mismo: de hecho, quizás en no demasiado tiempo podremos utilizar la cámara de nuestro teléfono móvil para acometer este tipo de trabajos… una muestra de por dónde van los tiros es el software 123D Catch desarrollado por Autodesk. Vídeo a continuación:

Imaginemos un escenario plausible a medio plazo. Pensemos en un punto de venta de de joyería que cuenta con estudio de diseño, modelado y taller propio, lo que le permite ofrecer un servicio integral de creación de joyas a medida para sus clientes.

Cuando una pieza se modela empleando software es una obviedad decir que no es necesario escanearla… más que nada porque esa información ya está disponible en formato digital. Sin embargo, ¿podría resultar útil escanear una joya en supuestos como los siguientes?

En lo que se refiere a la fabricación:

  • Para replicar diseños orgánicos y texturas naturales (con el ahorro de tiempo que supone en comparación con tener que modelarlas partiendo desde cero).
  • Cuando se utilizan técnicas de producción exclusivamente artesanales (pensemos en el reticulado o el keum-boo).
  • Cuando se persigue el objetivo de crear una pieza nueva que es una variación de una joya de la que disponemos físicamente (y no en formato digital)

En el caso de composturas/reparaciones, tanto al recepcionar la pieza como al devolverla al cliente, sobre todo cuando la reparación implica la introducción de modificaciones en el diseño original.

Me gustaría aclarar que no existe ningún vínculo comercial entre 925lab y HP, destaco este vídeo porque, aunque no está directamente relacionado con la industria de la joyería, pone de manifiesto el potencial de la tecnología de escaneado 3D para el rediseño de productos (y, además, es una historia muy inspiradora):

El hecho de escanear la joya nos permite contar con un registro de piezas exhaustivo y, además, con un historial de ventas más completo. En el mercado estadounidense son muchos los comercializadores de joyería que cuentan con acuerdos de colaboración con compañías aseguradoras, en virtud de los cuales actúan como corredores de seguros. Así, ofrecen un servicio adicional a sus clientes (asegurar la joya que han comprado) y esto se convierte en una fuente adicional de ingresos para ellos; en un caso como éste, disponer de información digital de la joya es muy útil a efectos de tasación y reposición.

Por otra parte, las compañías dedicadas a la compraventa de joyas antiguas y de segunda mano, o también al empeño (como los montes de piedad) también podrán beneficiarse de disponer de un registro digital de las piezas que pasan por sus manos. Y, como es natural, también jugará un papel esencial el el ámbito museístico para construir archivos digitales de joyería con valor histórico, de modo que este patrimonio de la humanidad pueda ser preservado para las generaciones venideras.

Joyería y retos del escaneado 3D

Como cualquier otra herramienta, la tecnología de escaneado 3D también puede ser utilizada con fines «poco ortodoxos». Hasta la fecha, las vulneraciones de la propiedad intelectual e industrial posibilitadas por la creciente digitalización de la economía han afectado especialmente a los productos intangibles: cine, música, literatura, software… sin embargo, gracias al escaneado 3D resultará mucho más sencillo replicar cualquier objeto. Es decir, el «pirateo» será mucho más fácil… con todo lo que esto conlleva. La pujanza de la industria de la falsificación de bisutería y joyería es indiscutible, con un impacto incalculable en el sector. E irá a más.

Hay aplicaciones de la tecnología de escaneado 3D en la industria de la joyería que voy a dejar para más adelante, como puede ser la posibilidad de combinar tecnologías complementarias (¿qué podríamos hacer combinando escaneado 3D y realidad ampliada, por ejemplo?). Si no te lo quieres perder… suscribirte a nuestro boletín es tu mejor opción (y así tampoco te perderás ninguno de los contenidos exclusivos que reciben los lectores del newsletter de 925lab).

About the Author

José Francisco Alfaya's avatar

José Francisco Alfaya es el máximo responsable de 925lab, sinónimo de formación empresarial avanzada y consultoría de negocio para el sector de la joyería. Cuenta con formación jurídico-económica y experiencia directiva en PYMES de diversos sectores. Vinculado a la industria de la joyería desde 2011, realiza una intensa actividad de divulgación como articulista y conferenciante.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Juan Carlos Ferrer Gomez dice

    28/02/2021 a las 03:36

    Gracias por toda la información relevante del sector de joyería.
    Me gustaria seguir recibiendo sus publicaciones.

    Responder
    • José Francisco Alfaya dice

      28/02/2021 a las 09:54

      Muchas gracias por tu interés, Juan Carlos. El newsletter de 925lab es el mejor recurso para no perderte nada 🙂

      https://www.925lab.com/newsletter/

      Responder

Leave a Comment Cancel

sidebar

Blog Sidebar

¿Buscas algo?

Publicaciones recientes

  • Dior marca el camino
  • Entrevista en Diario Joya – Mayo 2022
  • ¿La joyería necesita su propio Master Chef?
  • Los retos en la RSE en el sector joyero tras la invasión de Ucrania
  • La encrucijada del mercado del diamante tras la invasión de Ucrania
Canales digitales de venta para la industria de la joyería - Masterclass por 925lab

Canales digitales de venta para la industria de la joyería · Masterclass por 925lab

925lab - Curso online cálculo de precios para joyeria
Curso.- Futuro joyeria canal retail

Formación presencial en Madrid

Curso: Lanza tu firma de joyería con éxito

Formación oficial de la CPAA

Pearls as One - El curso para convertirte en un experto en perlas
  • Newsletter
  • Formación online
  • F.A.Q.
  • Tu campus virtual
  • Tu cuenta

Footer

Menú

  • Campus virtual
  • Servicios
  • Blog
  • Newsletter
  • Acerca de
  •  

Artículos recientes:

  • Dior marca el camino
  • Entrevista en Diario Joya – Mayo 2022
  • ¿La joyería necesita su propio Master Chef?

Zona de alumnos:

Tu campus virtual | 925lab

Pago seguro

Pago seguro en 925lab

925lab apuesta por medios de pago de total confianza y tecnología de encriptación SSL/TLS para garantizar tu seguridad.

Log In
RSSYoutubeTwitterLinkedinFacebook
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies
  • Cómo comprar
  • Contacto

Diseño web por 925lab.

Safe Creative #1604070227214

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

 

Cargando comentarios...
 

    Resumen de privacidad
    Logo 925lab

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

    Cookies de terceros

    Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

    Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

    ¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

    Política de cookies

    Más información sobre nuestra política de cookies

    Powered by  GDPR Cookie Compliance