Cada vez que un diseñador de joyería me pregunta si debe estar en Instagram o en Pinterest para dar visibilidad a sus piezas, respondo lo mismo: «debes estar donde estén tus clientes». Esto es fácil de decir, como es evidente, pero para tomar una decisión acertada es imprescindible tener muy claro el perfil de nuestro cliente objetivo (características sociodemográficas, hábitos de consumo, expectativas, preferencias…) y contar con una estrategia perfectamente definida para satisfacer sus necesidades con nuestra propuesta de valor. Así, la decisión de escoger entre las dos debe obedecer siempre a un plan que tendremos que haber trazado previamente.
Vale, muy bien, pero entonces… ¿Instagram o Pinterest? ¿Con cuál me quedo? ¿O me quedo con las dos?
Analicemos juntos una y otra, seguro que eso te ayudará a sacar conclusiones.
1.- Una descripción breve de Instagram y de Pinterest
A simple vista, ambas plataformas parecen similares. Después de todo, las dos tratan de facilitar al máximo que sus usuarios compartan imágenes. Sin embargo, hay diferencias significativas entre una y otra que es conveniente que no pierdas de vista:
Instagram nace como aplicación (app) móvil. Es posible utilizarla a través de un navegador web, pero con funcionalidades limitadas puesto que sólo permite la publicación de fotos a través de su app. Además de fotografías, los usuarios pueden compartir vídeos e «historias» (publicaciones con una vida de 24 horas).
Gracias a sus filtros, que facilitan la edición de las fotografías sobre la marcha, Instagram es un espacio «espontaneo» y fresco, en el que personas y empresas comparten y construyen su historia, su día a día.
Pinterest ofrece a sus usuarios funcionalidades plenas en cualquier interfaz (tanto a través de un navegador web como de la app para móvil). Se trata de una plataforma muy similar a un tablero de corcho, en el que el usuario va «colgando» (pineando) las imágenes que desea conservar. Estas imágenes se van ordenando en diferentes tableros, según el criterio que cada uno prefiera utilizar, y pueden ser subidas desde el equipo del usuario o enlazadas directamente desde otras páginas web (que, todo sea dicho, es lo más habitual).
Pinterest es un espacio en el que los usuarios seleccionan imágenes que desean conservar, organizándolas por temática. Es posible encontrar mucho más que fotos: infográficos, recetas, tutoriales…
2.- Comparando Instagram y Pinterest
Vamos a formularnos unas cuantas preguntas para tratar de determinar las ventajas y desventajas de utilizar una u otra para dar difusión a la actividad de nuestra firma.
2.1.- ¿Cuál tiene más usuarios?
Según Statista, a nivel mundial Pinterest supera los 200 millones de usuarios mientras que Instagram tiene más de 813millones. No obstante, la calidad es más importante que la cantidad, ¿verdad? Como la mayor parte de los usurios de estas plataformas sociales son estadounidenses, centrémonos en el mercado español: en nuestro país, Instagram y Pinterest rondan, respectivamente, 10 y 3 millones de usuarios a día de hoy.
Según Pew Research Center, Instagram reina entre los usuarios más jóvenes. Otra diferencia a tener presente es que Pinterest es una red social con mayoría aplastante de mujeres, mientras que en Instagram nos encontramos con una distribución entre sexos mucho más igualada.
Bonus: Si quieres profundizar en cuestiones demográficas acerca del uso de redes sociales, te recomiendo que consultes los estudios de redes sociales que edita la asociación que representa al sector de la publicidad en medios digitales en España (IAB Spain).
2.2.- ¿Cuál me va a ayudar a generar más tráfico a mi web?
Pinterest permite que las imágenes «pineadas» estén enlazadas a una página web, de modo que cuando el usuario hace clic en la imagen es enviado a la web de origen. Es decir, se trata de una herramienta efectiva para generar tráfico.
Instagram, en contraposición, no dirige tráfico fuera de su plataforma. Recoge fotos, nada más (y nada menos)… al menos sin inversión publicitaria de por medio.
2.3.- ¿Alguna de las dos me garantiza que todas mis publicaciones se van a mostrar a mis seguidores?
Ninguna de las dos plataformas muestra ya todas tus publicaciones a todos tus seguidores, sus algoritmos filtran las imágenes publicadas. La tendencia a medio y largo plazo es que, al igual que ha ocurrido con Facebook, estas redes se conviertan en plataformas publicitarias para las empresas. Es decir, no habrá visibilidad sin inversión publicitaria. Este es un buen momento para aprovechar que aún no hemos llegado a ese escenario.
2.4.- ¿Cuál me ofrece más posibilidades para realizar acciones publicitarias?
Instagram, que pertenece a Facebook y se integra con esta red social, permite una gran segmentación del público objetivo a la hora de realizar acciones publicitarias (los anunciantes son los únicos que cuentan con un pequeño banner que vincula la foto con una web). Instagram Ads comenzó su introducción en el mercado nacional desde otoño de 2015.
Por su parte, la publicidad en Pinterest está disponible en numerosos mercados, incluyendo el español desde 2017, mediante sus «Search Ads». Históricamente siempre ha ofrecido interesantes ratios de conversión.
Ambas redes están apostando fuerte por fomentar las compras dentro de sus propias plataformas y en los próximos años veremos grandes avances en esta dirección, así como en la integración con plataformas de comercio electrónico (WooCommerce, Prestashop, Magento, Shopify, Etsy, etc.).
3.- Conclusiones: ¿Instagram o Pinterest para publicitar joyería?
A priori, toda plataforma que se centre en comunicar de forma visual debería resultar atractiva para cualquiera que desee promocionar productos en los que la estética juega un papel determinante, como es el caso de la joyería. En ese sentido, tanto Instagram como Pinterest parecen buenas opciones.
Dicho esto, tenemos que plantearnos qué uso queremos dar a cada una de ellas, ya que las dos tienen sus trucos… esos «secretos» que siempre es importante conocer para sacarles el máximo partido posible:
- Instagram es una plataforma ideal para publicar contenidos propios, relacionados con la historia de tu firma, con todas esas pequeñas cosas que, día tras día, van construyendo tu marca. Bocetos de diseños, ceras a punto de ser fundidas, imágenes del backstage de un desfile o de una sesión fotográfica, por ejemplo. Perfecto para mostrar el lado más «humano» de tu negocio.
- Pinterest es una herramienta excelente para recoger tus piezas, ordenadas por colecciones o por tipología (anillos, colgantes, pendientes, etc.), pero también imágenes promocionales con modelo (editoriales, lookbooks, etc.), fuentes de inspiración y mucho, mucho más. Es una herramienta ideal para llevar a cabo labores de comisariado de contenidos útiles para tus potenciales clientes (content curation).
Como puedes comprobar, hay muchas similitudes entre una y otra, pero hay también muchas diferencias. Si este tema te interesa, te invito a que te suscribas al boletín de 925lab para no perderte nada de lo que iremos publicando al respecto. Ah, y recuerda que en 925lab somos especialistas en desarrollar estrategias de marketing online ganadoras.
Nota.- Entrada actualizada con fecha 24/06/2018 para incluir nuevos datos.
Leave a Comment