• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

925lab

Excelencia empresarial para la industria de la joyería

  • Campus virtual
  • Servicios
  • Blog
  • Newsletter
  • Acerca de
  •  

Joyería: cómo comunicar una subida de tarifas… ¡con efectos positivos!

29/10/2021 Deja un comentario

Cómo comunicar subidas de tarifas de joyería - 925lab

¿Sudores fríos cada vez piensas en incrementar las tarifas de tus colecciones de joyas? No te preocupes, no te ocurre solo a ti. De hecho, es algo muy frecuente.

La tarea de modificar precios debe acometerse con claridad de ideas y enfoque estratégico. Y después debe comunicarse, eso es evidente. Una comunicación adecuada puede lograr efectos sorprendentes, como que tus (potenciales) clientes vean la subida de precios con buenos ojos. En contraposición, una comunicación inadecuada puede hacerte perder clientes. Muchos clientes, de hecho.

Soy José Francisco Alfaya, impulsor de 925lab, y te invito a descubrir dos casos reales de buenas prácticas a la hora de comunicar incrementos de tarifas de venta de joyería.

La importancia de comunicar de forma adecuada un incremento de tarifas en la venta de joyas

Como ocurre en cualquier otro sector, sólo existen dos tipos de negocios en el sector de la joyería:

  1. Los que en algún momento ya se han visto abocados a afrontar una subida de las tarifas de su catálogo de productos.
  2. Los que en algún momento se verán abocados a hacerlo.

Ahora bien, las motivaciones que sustenten esta decisión pueden ser muy diferentes: en algunos casos, se deberá a la necesidad de mantener márgenes saludables ante un incremento de costes (encarecimiento de materias primas, trabajos externalizados, etc.); en otros, a la ambición de resposicionar una línea de producto o una marca, o quizás a la decisión de librar una guerra de precios.

Sea cual sea la causa, resulta vital tener claro que la forma en que tus clientes descubran esta situación va a condicionar en gran medida su posicionamiento al respecto. Es más, va a ser determinante.

A continuación, dos ejemplos concretos de cómo abordar este reto de una forma certera.

Samuel B.

Comencemos con ejemplo B2B (el mercado profesional, de empresa a empresa).

Samuel B. es una marca estadounidense de joyería que desarrolla su actividad a caballo entre Nueva York y Bali. Se caracteriza por su línea de diseño marcadamente étnico, que se manufactura en indonesia.

La imagen que encontrarás a continuación es la que la firma envió en un correo electrónico promocional a través de una conocida publicación sectorial.

Ejemplo notificación incremento precios - Samuel B


Como has podido comprobar, comunica dos ideas esenciales:

  1. El coste de la plata se ha disparado (más de un 35% para ser exactos) y, en consecuencia, van a aplicar un incremento del 15% a sus tarifas (absorbiendo parte del incremento de costes).
  2. A pesar de lo anterior, la firma va a mantener sus tarifas actuales durante un tiempo. De esta forma, protege los intereses de sus socios comerciales.

Es decir, Samuel B. expone que, debido al encarecimiento de su materia prima, se ve obligada a tomar la decisión de subir precios. Y, por paradójico que pueda parecer, utiliza esto como reclamo comercial, ya que el mensaje de fondo es… (1) nos preocupamos por nuestros clientes y (2) ¡aprovecha para comprar ahora, con las tarifas actuales, antes de que esta oportunidad se esfume!

En última instancia, está aprovechando un incremento de tarifas para:

  • Fidelizar a sus clientes actuales.
  • Captar nuevos clientes.

Esto es lo que se dice transformar una amenaza en una oportunidad, ¿no te parece?

Stilnest

Vamos ahora con un ejemplo B2C (el mercado de empresa a particular).

Stilnest es una empresa europea, con sede en Alemania, que comenzó como plataforma de fabricación y comercialización orientada a diseñadores y a particulares, y que ha pivotado hasta orientarse a la venta de joyería diseñada por celebridades.

La imagen que encontrarás a continuación es la que la firma envió en uno de sus boletines, a su base de datos de suscriptores.

Ejemplo notificación incremento precios - Stilnest

Ejemplo notificación incremento precios - Stilnest

Ejemplo notificación incremento precios - Stilnest

Ejemplo notificación incremento precios - Stilnest

Ejemplo notificación incremento precios - Stilnest

Ejemplo notificación incremento precios - Stilnest

En este caso se centran en cuatro grandes ideas:

  1. A lo largo de los últimos años, y muy especialmente de los últimos 24 meses, sus costes se han incrementado de forma significativa (incremento del coste del oro y de la planta entre un 40 y un 60%).
  2. Los precios de algunos de sus productos van a subir.
  3. Quieren informar de forma transparente. Tanto es así, que ofrecen una explicación pormenorizada de cómo establecen sus precios de venta (no es algo que me parezca recomendable para cualquier caso, pero en este en concreto puede tener sentido porque uno de sus argumentos de venta reside en el ahorro para sus clientes gracias a la minimización de intermediarios).
  4. Finalizan recordando los aspectos nucleares de su propuesta de valor: calidad, reciclaje, terminación artesanal, diseño con pasión y transparencia.

Lo que están haciendo es, en definitiva, comunicar de forma cercana y clara que sus tarifas de venta van a encarecerse, y los porqués de esta decisión.

Ideas clave

No quiero finalizar sin sintetizar a continuación las ideas principales a interiorizar:

  • Actúa de forma estratégica.- Define tus objetivos con toda la precisión posible y las acciones que vas a llevar a cabo para alcanzarlos (incluyendo cómo vas a medir el grado de éxito).
  • Informa de manera adecuada.- Selecciona los canales más apropiados, determina el tono a utilizar, apuesta por la transparencia de forma inteligente, etc.
  • Informa con suficiente antelación.- ¿Te gustan las sorpresas desagradables? A tus clientes tampoco, de modo que si les proporcionas información concreta acerca del alcance de la subida de tarifas de los plazos que prevés, te lo agradecerán.
  • Analiza los resultados del incremento de precios.- Cuando pase un tiempo razonable tendrás que tratar de determinar los efectos reales de esta medida… ¿qué repercusiones ha tenido en el volumen de unidades vendidas? ¿Todas las colecciones que conforman tu portafolio de producto se han visto afectadas por igual? ¿Se ha notado en tu volumen de facturación? ¿Cuál ha sido la reacción de tus clientes (sobre todo de tus clientes más importantes)? Etc.

Ah, y un último apunte… algo que para ti puede ser una decisión trascendental quizás no tenga gran importancia para tus clientes. En entornos B2C, sobre todo, un incremento gradual de precios puede llegar a pasar casi desapercibido. Tu día a día gira en torno a tu negocio, pero ese no es el caso de tus clientes.

Para finalizar…

¿Conoces otros casos que merecería la pena analizar? Compártelos en el espacio reservado debajo de estas líneas para los comentarios y todos aprenderemos. Ah, y si quieres continuar profundizando en todo esto, échale una ojeada al curso online de 925lab «Cálculo de precios para joyería: de la A a la Z».

Por último, pero no por ello menos importante… ¿te has suscrito ya a nuestro boletín? Te invito a que te sumes ahora mismo a los cientos de profesionales de la industria joyera que ya lo reciben: suscríbete al newsletter de 925lab.

About the Author

José Francisco Alfaya's avatar

José Francisco Alfaya es el máximo responsable de 925lab, sinónimo de formación empresarial avanzada y consultoría de negocio para el sector de la joyería. Cuenta con formación jurídico-económica y experiencia directiva en PYMES de diversos sectores. Vinculado a la industria de la joyería desde 2011, realiza una intensa actividad de divulgación como articulista y conferenciante.

Interacciones con los lectores

Leave a Comment Cancel

sidebar

Blog Sidebar

¿Buscas algo?

Publicaciones recientes

  • ¿Diseñas joyas? Evita clientes tóxicos
  • Conferencia.- La joyería de autor en el mercado español: maestros contemporáneos del diseño
  • Coleccionabilidad como motivación de compra de joyas
  • Pricing para joyería durante periodos de alta inflación
  • ¿Qué impacto pueden tener en la industria joyera los asistentes de escritura basados en IA?
Canales digitales de venta para la industria de la joyería - Masterclass por 925lab

Canales digitales de venta para la industria de la joyería · Masterclass por 925lab

925lab - Curso online cálculo de precios para joyeria
Curso.- Futuro joyeria canal retail

Formación oficial de la CPAA

Pearls as One - El curso para convertirte en un experto en perlas
  • Newsletter
  • Formación online
  • F.A.Q.
  • Tu campus virtual
  • Tu cuenta

Footer

Menú

  • Campus virtual
  • Servicios
  • Blog
  • Newsletter
  • Acerca de
  •  

Artículos recientes:

  • ¿Diseñas joyas? Evita clientes tóxicos
  • Conferencia.- La joyería de autor en el mercado español: maestros contemporáneos del diseño
  • Coleccionabilidad como motivación de compra de joyas

Zona de alumnos:

Tu campus virtual | 925lab

Pago seguro

Pago seguro en 925lab

925lab apuesta por medios de pago de total confianza y tecnología de encriptación SSL/TLS para garantizar tu seguridad.

Log In
RSSYoutubeTwitterLinkedinFacebook
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies
  • Cómo comprar
  • Contacto

Diseño web por 925lab.

Safe Creative #1604070227214

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

 

Cargando comentarios...
 

    Resumen de privacidad
    Logo 925lab

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

    Cookies de terceros

    Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

    Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

    ¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

    Política de cookies

    Más información sobre nuestra política de cookies

    Powered by  GDPR Cookie Compliance