Escribo estas líneas con toda España sumida en una cuarentena que tiene como objetivo ralentizar la propagación del coronavirus, una pandemia que está provocando una crisis sanitaria de consecuencias desconocidas que va a tener un impacto demoledor en la economía global.
Soy José Francisco Alfaya, impulsor de 925lab, y me gustaría compartir contigo una reflexión sosegada acerca de cómo afrontar esta situación de la mejor forma posible. Esta crisis pasará, como todas, y es importante que estés preparado cuando haya pasado la tormenta.
¿Hay espacio para la esperanza?
Tras la declaración del estado de alarma en España y la obligación de cesar las actividades de comercio al por menor, con la salvedad de los bienes de primera necesidad y algunas excepciones muy concretas, son innumerables las empresas del sector joyero que se han visto obligadas a echar el cierre hasta nuevo aviso. Cabe esperar medidas de dinamización económica por parte de las Administraciones Públicas, es cierto, pero a nadie se le escapa que para un sector como el nuestro, que depende de la confianza de los consumidores en la evolución de la economía, se avecinan tiempos difíciles. Más aún, sí.
¿Qué está ocurriendo? Para todos aquellos que se encuentran en las zonas más castigadas por el virus y trabajan con clientes y proveedores internacionales, los retrasos -cuando no parálisis- son patentes. Los eventos profesionales cancelados, como los grandes salones internacionales, son innumerables. El comercio electrónico tampoco permanece al margen, ya que los estragos en la cadena logística, debido a las limitaciones al tráfico rodado y aéreo, son notables. Más allá del tráfico comercial, también nos encontramos con una cotización errática del oro (y cabe esperar que, como valor refugio, se dispare). Además, los flujos habituales del turismo de lujo, en el que China juega un papel clave, se han desplomado.
Sin embargo, quiero que estas líneas sirvan para transmitir un mensaje de esperanza por dos motivos:
- En primer lugar, porque en algún momento recuperaremos cierta normalidad. La vida seguirá adelante y cabe esperar cierto «efecto rebote». Las cosas no volverán a ser lo que eran (quizás de forma temporal, quizás de forma permanente), pero será necesario recuperar el tiempo perdido: bodas aplazadas, celebraciones pospuestas, nuevos éxitos que festejar.
- En segundo lugar, porque tenemos una oportunidad para acometer todos estos trabajos que la vorágine del día a día nos obliga a postergar una y otra vez. Todos nos quejamos de que necesitamos días de 48 horas y de que no dedicamos la atención necesaria a ciertas dimensiones de nuestros negocios. Bien, parece que ha llegado el momento de hacerlo, ¿no? Pongámonos manos a la obra.
Sin más dilación voy a compartir contigo algunas ideas para minimizar, en la medida de lo posible, el impacto de esta crisis en tu negocio.
Haciendo de la necesidad virtud: algunas ideas para la industria de la joyería
Como decía antes, resulta difícil hacer pronósticos: las consecuencias de esta crisis sanitaria y económica son impredecibles. Por eso mismo parece recomendable comenzar a tomar medidas para paliar sus efectos. Por consiguiente, te invito a que te plantees la conveniencia de abordar cuestiones como las siguientes.
1.- Mantén la calma
Aunque parezca difícil, porque las fuentes de distracción que nos rodean son casi infinitas y la avalancha de información resulta abrumadora, es vital mantener la calma, no perder de vista lo importante y encontrar un equilibrio entre información y desinformación.
Gestionar un negocio equivale a vivir en la incertidumbre, esto es un hecho. Por tanto, es primordial ser capaz de relativizar éxitos y fracasos, saber cuándo tiene sentido perseverar con algo o retirarse a tiempo. Esta situación excepcional pasará y, en consecuencia, debemos continuar trabajando para minimizar cualquier posible efecto negativo.
2.- Realiza un análisis estratégico de tu negocio
¿Tienes la sensación de estar siempre «apagando fuegos»? Puedo asegurarte que es un mal generalizado, aunque eso no le reste gravedad a la situación. La gestión del día a día tiende a consumir las jornadas y eso hace que lo importante se vea apartado por lo urgente. Y si no dispones de un Plan de Contigencia actualizado, lo más probable es que ahora mismo lo estés echando en falta. La crisis del COVID-19 puede brindarte una ocasión magnífica para detenerte, respirar hondo y echar una mirada desapasionada a tu negocio. ¿Cuál es la situación actual? ¿Qué cambios se perfilan en el horizonte? ¿Qué objetivos tiene sentido plantear y qué medidas cabe adoptar para alcanzarlos?
¿Has escuchado que esta crisis lo va a cambiar todo? Desconocemos hasta qué punto puede ocurrir, pero parece recomendable prestar atención. Más que nada porque si todo cambia tras esta crisis, tu negocio tendrá que cambiar también.
3.- Anticípate
Si el análisis precedente ha sido correcto, tendrás capacidad para anticipar las principales dificultades que puedan presentarse. Por ejemplo:
- Prioriza la seguridad. No sólo desde el punto de vista sanitario y de riesgos laborales, sino de la seguridad física e informática de tu negocio.
- ¿Tu negocio va a requerir financiación? Cuantifica tus necesidades, sopesa opciones y determina cuanto antes la mejor estrategia posible. Quizás puedas negociar condiciones diferentes con tus proveedores (renegociando el alquiler del local, por ejemplo) o valorar opciones que no habías considerado hasta ahora. Las tensiones de tesorería pueden ser un problema muy serio, el capital circulante es como el oxígeno para cualquier negocio.
- ¿Prevés inversiones para dinamizar tu negocio, una vez finalizada la crisis sanitaria? ¿Quizás te estás planteando la posibilidad de participar en una feria internacional o de ofrecer una nueva línea de producto? Seguro que tus potenciales proveedores estarán más receptivos que nunca.
- ¿Vas a tener que tomar algún tipo de decisión en relación a tu equipo? Asesórate y dispénsales un trato adecuado, ellos también están viviendo esta situación con gran preocupación.
- ¿Qué tal invertir tiempo en (re)organizar tu negocio? ¿Cuándo fue la última vez que ordenaste y limpiaste el taller y la maquinaria? ¿Quizás sea un buen momento para reunir limalla para enviar a refinar?
- ¿Puedes reforzar tu oferta de productos y servicios? Por ejemplo, ¿ha llegado el momento de diseñar esa nueva colección de joyería que tenías pendiente o de rediseñar la web de tu empresa?
- Etc.
Actuar a destiempo es peligroso, como es evidente, de modo que resulta tan poco recomendable precipitarse como demorar demasiado decisiones ineludibles.
Artículos destacados:
- «Recopilamos todas las ayudas del Gobierno a empresas y autónomos joyeros» en el diario Gold&Time.
- «Guía para pymes: ¿Qué medidas se deben tomar si hay un trabajador infectado de coronavirus?» en Ok Diario.
- «Protecting a Jewelry Store Against Crime During COVID-19» en JCK Magazine.
- «Why It’s Time to Talk With Your Landlord» en JCK Magazine.
4.- Impulsa el proceso de transformación digital de tu negocio
La revolución digital lo está cambiando todo. Las empresas que han comenzado a revisar su propuesta de valor y de qué forma adaptarla a las posibilidades que la tecnología pone a nuestro alcance van a contar con ventajas competitivas cada vez más significativas. Algunas preguntas que deberías formularte:
- ¿Dispones de soluciones de gestión actualizadas (ERP)?
- ¿Y para la gestión de tu cartera de clientes (CRM)?
- ¿Estas soluciones te permiten operar de forma deslocalizada (desde la nube) respetando las mejores prácticas para trabajar de forma remota?
- ¿Tu negocio cuenta con una presencia activa en canales digitales?
- ¿Empleas canales digitales para comercializar tus productos y servicios?
- Etc.
La necesidad de acometer procesos de transformación digital ha sido uno de mis principales caballos de batalla desde que puse en marcha 925lab en 2016 y no me caso de advertirlo: la brecha digital es cada vez más acusada, ¿vas a surfear esta ola o vas a permitir que te engulla?
Artículo destacado: «La importancia de la ciberseguridad en el teletrabajo» en La Neurona.
5.- Plantea estrategias de diversificación del riesgo
Seguro que conoces ese refrán que dice que «no deben ponerse todos los huevos en la misma cesta», ¿verdad? Implementar estrategias como las siguientes puede resultar determinante para reforzar tu negocio:
- ¿Puedes contar con distintas unidades de negocio? Por ejemplo, son muchos los diseñadores independientes que no sólo diseñan y comercializan joyas, sino que también imparten formación sobre esta materia.
- ¿Puedes habilitar distintos canales de venta? Por ejemplo, puntos de venta físicos de distinta naturaleza (una tienda a pie de calle y tiendas efímeras en determinados momentos), canales de venta complementarios (off y online, por ejemplo).
- ¿Tienes capacidad para operar en diferentes mercados? Por tipo de cliente, por mercado geográfico a través de la internacionalización de la actividad de tu empresa, etc.
- Etc.
A mayor concentración, mayor riesgo. Algo a recordar. Siempre.
6.- ¡Comunica!
No desaparezcas sin más. Es posible que los distintos agentes relacionados con tu negocio (clientes, proveedores, personal, etc.) tengan otras prioridades ahora mismo, pero eso no debe convertirse en una excusa para descuidarles. Mantén el contacto con colegas de profesión, clientes destacados, etc.
La tecnología pone a nuestro alcance opciones que antes estaban al alcance de muy pocos. Por ejemplo, todos tenemos en el bolsillo un dispositivo que nos permite grabar vídeo y subirlo a internet en un abrir y cerrar de ojos… ¿cuándo fue la última vez que utilizaste esta herramienta para dirigirte a tu red de contactos, para compartir qué está ocurriendo de una forma cercana y, en definitiva, para «conectar» con tu comunidad? Si puedes plantar la semilla de futuras ventas, es el momento de hacerlo.
Si tu negocio sigue activo y continuas sirviendo a tus clientes, por ejemplo a través del comercio electrónico, explica de forma transparente todas las iniciativas previstas para adaptar tu operativa a la crisis.
Y lo dicho, aprovecha para hacer esas cosas que se van quedando aparcadas por las urgencias, pero que son importantes. Fíjate en esta publicación de la firma Ardentia en su página oficial de Facebook, por ejemplo:
Artículos destacados:
- «Jewelers in Quarantine: Designers Send Out Messages of Love and Support» en JCK Magazine.
- «Jeweller introduces digital appointments to consult clients from home» en Professional Jeweller.
7.- Construye alianzas
Como albergo la total convicción de que «la unión hace la fuerza», otra de mis obsesiones es la necesidad de impulsar alianzas. Por ejemplo:
- ¿Perteneces a alguna asociación o colegio profesional?
- ¿Puedes buscar sinergias con otros pequeños negocios de tu localidad?
- ¿Se te ocurre alguna forma de colaborar con otros joyeros (sí, con tu «competencia»)?
- Etc.
En tiempos difíciles agudizar el ingenio es más importante que nunca, ¿no te parece?
8.- Aporta valor a tu comunidad
He dejado para el final la idea más poderosa. Las empresas no son más que agentes que operan en una sociedad, satisfaciendo necesidades y aportando riqueza mediante intercambios comerciales. Los pequeños negocios ayudan a vertebrar las comunidades y eso es algo que debemos destacar, sobre todo en una actividad que está ligada de forma directísima a la confianza como es la joyería.
¿Cómo aportar valor? Las posibilidades son muy amplias. El grupo LVMH ha decidido utilizar sus instalaciones del sector cosmético para producir gel desinfectante. Bulgari, que ha identificado la cultura romana como fuente de inspiración para muchas de sus colecciones, ha donado fondos para impulsar la investigación de una vacuna efectiva contra el coronavirus. en España, todoscontraelcovid.com es una iniciativa que destinará sus beneficios a la investigación de esta vacuna.
https://www.instagram.com/p/B95EtTAJUr5/
¿Más ideas? Jared Jewellery, que pertenece al grupo estadounidense Signet, ha recurrido al humor. Eso siempre entraña cierto riesgo, es cierto… pero no lo es menos que incluso en los momentos más trágicos necesitamos sonreir. ¿O qué tal inspirar? Fíjate en la determinación de la firma británica Boodles: «Todo en Boodles es sobre la familia, es el corazón de nuestro negocio. Nuestros amigos y clientes nos importan de verdad y confiamos en ofrecer algo de disfrute y escapismo con nuestros contenidos a lo largo de las próximas semanas, como resultado de todo lo que está ocurriendo a nuestro alrededor».
¿Qué tal si educamos a los consumidores? Nadie debería saber más de limpieza de joyería que los propios joyeros. Por tanto, cuando sea posible abrir el comercio quizás tenga sentido hacer campañas de limpieza de joyas y asesorar a los consumidores acerca de las medidas profilácticas que deben adoptar:
- «How to Safely Take In and Clean Jewelry From Your Customers During the Coronavirus Pandemic» por David Geller.
- «What Does Hand Sanitizer Do to Our Jewelry?» por Brittany Siminitz para JCK Magazine.
Si todo lo anterior te sabe a poco y dispones de conocimientos y equipos de impresión 3D, quizás puedas aportar tu granito de arena para producir EPIs (Equipos de Protección Individual) para los profesionales que más los necesitan en estos momentos debido a su exposición al virus: sanitarios, fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, personal de supermercados, transporte, limpieza… existen ya iniciativas en esta línea, que en muchos casos han ido descentralizándose para racionalizar su actividad.
¿Ejemplos de lo anterior?
- 3DCovid19.tech.
- Coronavirusmakers.org: «Expertos españoles crean material sanitario y respiradores con impresoras 3D para combatir al coronavirus» en 20 Minutos.
- ReesintenciaTeam: «Respiradores (y más) hechos en casa: las impresoras 3D se movilizan en España» en El Confidencial.
- Covideuskadi.net: «800 ‘makers’ vascos construyen viseras y respiradores en impresoras 3D» en El Correo.
- «El joyero bilbaíno que imprime material sanitario en 3D para el Hospital de Basurto» por Sarai Vázquez para El Correo.
Otra forma de ayudar es dar difusión a todo lo anterior, como es evidente; en estos momentos es muy importante dar difusión a información contrastada y de calidad. Eso sí, importante: evita la tentación del oportunismo… tus clientes no te lo van a perdonar.
Artículos recomendados:
- «Marcas solidarias o marcas oportunistas» en Whiplash.
- «De máscara de buceo Decathlon a Respirador para UCI» en ElPlural.com.
- «Jeweller sells toilet roll for £3,000 with free diamond ring amid coronavirus panic-buying» en Professional Jeweller.
- «LVMH Producing Hand Sanitizer to Help in Coronavirus Fight» en National Jeweler.
- «Bulgari donates money to drive coronavirus vaccine developments» en Professional Jeweller.
¿Conclusiones?
¿Has escuchado alguna vez eso de que en chino crisis es igual a oportunidad? En realidad esto es una leyenda urbana con un barniz de «filosofía oriental» para darle glamour, pero quizás tenga algo de cierto. Confío en que estas sugerencias te resulten útiles y quiero aprovechar esta oportunidad para recordarte que mis colaboradores y yo estamos a tu disposición para afrontar estos retos.
Para finalizar, comparto contigo un resumen en vídeo con los puntos destacados de este artículo:
Si esta información te ha parecido valiosa, te invito a que te sumes a los cientos de profesionales del sector joyero que ya se han suscrito a nuestro boletín gratuito: newsletter de 925lab.
Ánimo y adelante, ¡este virus lo paramos unidos!
Muchas gracias estimado José Francisco Alfaya , desde Perú , nuestro reconocimiento por toda la información y orientación compartida que es y será de mucha utilidad en estos momentos difíciles que pasa el mundo entero , pero esto seguros que todos unidos saldremos adelante , con el esfuerzo de todos y con #yo me quedo en casa seguro que la vendemos . Y desde Perú #si se puede.
Muchas gracias por su atención.
José Morillos.
Perú
Muchísimas gracias, José. ¡Por supuesto que podremos! 🙂
Muchas gracias Jose Francisco,
Luego de buscar en internet algún articulo sobre nuestro sector y la crisis que estamos viviendo, he encontrado el tuyo.. excelente, me ha dado muchas ideas.
Se que lo superaremos, pero quedara en pie el que desde ahora busque alternativas para perdurar.
Dios te bendiga, estimado amigo,
Rita Soriano
Santo Domingo, República Dominicana.
Me alegro dee verdad de que este artículo te haya parecido útil, Rita. Muchísimas gracias por tu comentario y mis mejores deseos desde España. ¡Salud!
Muy bueno este artículo y muy esclarecedor José Francisco y muchas gracias por tus ideas.
Estamos realmente necesitados de ellas .
Gracias por tu comentario, Óscar. Me alegro de que mis palabras hayan resultado inspiradoras, mucho ánimo 🙂
José Francisco muchísimas gracias por ese articulo tan reconfortante en estos momentos muy difíciles para nuestro sector. Te escribo desde Cartagena de Indias Colombia, tenemos una empresa familiar desde hace 37 años y dependemos casi un 95% del turismo pero la crisis nos tomó en la temporada alta de cruceros; ha sido muy duro para nosotros ya que contamos con 6 tiendas en la ciudad y 126 empleados de los cuales un alto porcentaje son joyeros fabricantes, engastadores, diseñadores en 3D y talladores de esmeraldas. Desde el primer caso de COVID-19 en la ciudad; por seguridad de nuestros empleados y clientes tomamos la decisión de cerrar todas las actividades incluso antes de que las autoridades Distritales y Nacionales hicieran algo al respecto. Hemos estado analizando varias alternativas y este articulo nos ilustra y anima a continuar luchando y no bajar la guardia.
Apreciado Luis Eduardo, ante todo muchas gracias por el tiempo que has invertido en reflejar la situación de tu empresa en tu comentario.
No cabe duda de que vivimos un momento muy complicado, de modo que es esencial mantener la cabeza fría y adoptar resoluciones certeras. Me reconforta saber que este artículo resulta de utilidad, ése es mi objetivo.
Os deseo todo lo mejor, ¡ánimo y adelante!
Me sirvió mucho para agregar tus opiniones a mi tesis de grado sobre gestión de seguridad y salud en el trabajo, Muchísimas gracias
Muchas gracias, por tu comentario, Nani. Creo que en esta otra entrada del blog de 925lab encontrarás más información útil para tu tesis de grado: «Joyería: coronavirus y seguridad en el comercio».
Great