En estos tiempos inciertos que vivimos, ante la trágica guerra en Ucrania y un sombrío panorama económico, confío en que este artículo, con un toque desenfadado, sea un soplo de aire fresco. Y, cómo no, una llamada a la acción.
¿Dirías que en tu país los consumidores saben cómo se originan las joyas? ¿Saben cómo se diseñan, cómo se manufacturan, cómo se comercializan? ¿Consideras que tus conciudadanos, todas esas personas que son ajenas al sector joyero, podrían estar interesados en aprender acerca del proceso de creación de una joya? Soy José Francisco Alfaya, impulsor de 925lab, y creo que merece la pena que reflexionemos sobre esto.
¿Más visibilidad sería beneficiosa para la industria joyera?
Todos estamos familiarizados con los programas de cocina. La cocina no es nada nuevo, como es evidente, pero su creciente popularidad es indiscutible. Existen infinidad de programas dedicados a esta materia y lo cierto es que concursos como Master Chef han jugado un papel decisivo en este auge. Una mayor vibisilidad puede ayudar a generar interés, ¿no te parece?
«Pero todos tenemos que comer y, por tanto, que cocinar», me dirás. Cierto. Y hay joyas en la práctica totalidad de los hogares españoles (en el 90% según la edición de 2021 del «Informe sobre la tenencia y uso de joyas y oro en los hogares españoles» de Fundación Montemadrid). No cabe duda de que la televisión tiene un peso específico que no podemos ignorar, sobre todo cuando su alcance se ve amplificado por la difusión a través de servicios de retransmisión online. ¿Podría funcionar un concurso similar a Master Chef dedicado a la joyería? ¿Cómo lo ves? Yo lo veo claro. Y la industria de la joyería británica también.
¿Es posible conseguir más visibilidad para la industria joyera mediante concursos de TV?
Tengo que decir que en España no debemos pasar por alto 24 Kilates, un programa que vio la luz en 2025 y versó sobre la actividad de los hermanos Cimadevila en el sector joyero (más detalles en este artículo publicado por Natalia Martín-Borregón en El País, por ejemplo: «Historias detrás de una joya»). Para bien o para mal, su repercusión no fue excesiva. Por su parte, la BBC emitió en 2021 la primera temporada de «All That Glitters: Britain’s Next Jewellery Star», un concurso al más puro estilo Master Chef.
Me tomo la libertad de reproducir a continuación la traducción del editorial de Benchpeg publicado en su newsletter de fecha 23 de mayo de 2021:
No sé ustedes, pero esta semana ha sido un poco agitada.
Con el final de la primera serie de All That Glitters y la coronación de Hugo Johnson como ganador, así como la ceremonia de entrega de premios del Consejo de Artesanía y Diseño de Orfebrería en línea, ha sido una gran semana para la joyería.
En las dos últimas semanas hemos mantenido conversaciones con personas no relacionadas con la joyería que no sólo se han enterado de la exposición, sino que han mostrado un gran interés por ella. Un taller de joyería especializado en clases de fabricación de joyas nos dijo recientemente que «el negocio se ha vuelto loco».
No cabe duda de que la era de las redes sociales ha contribuido a aumentar el conocimiento de la joyería, ya que los espectadores interesados pueden seguir a los creadores y a los jueces a través de Instagram y otros medios, y hacer esa compra impulsiva en el comercio electrónico que ayuda a las ventas de todos los interesados.
Nos encantó la personalidad entusiasta de Shaun Leane como embajador de todo lo brillante y la voz de Solange Azagury-Partridge se quebró de emoción y orgullo al final del episodio final cuando felicitó al ganador.
¡Ojalá pudiéramos tener más espacios de joyería en horario de máxima audiencia en la televisión!
Yo no tengo mucho más que añadir. Si en tu país no existe aún algo así, quizás debas preguntarte el motivo y qué puedes hacer para que esto cambie.
Para finalizar…
¿Qué te parecen este tipo de iniciativas? Consideras que pueden resultar útiles para que los consumidores conozcan mejor la actividad de los joyeros y sepan valorar todo el esfuerzo que supone crear una joya, el fascinante viaje de sus materias primas hasta que el producto terminado llega a sus manos? ¿Pueden tener una función didáctica, además de entretener? ¿O piensas que el sensacionalismo puede ser un problema y que este tipo de programas son perjudiciales? Comparte tu opinión en el espacio reservado para los comentarios y todos aprenderemos.
Ah, y si esto te ha parecido interesante, te invito a que te sumes ahora mismo a los cientos de profesionales de la industria joyera que ya reciben nuestro boletín: suscríbete al newsletter de 925lab.
Leave a Comment