Sobre el libro: «El nuevo lujo» por Yves Michaud
«El Nuevo Lujo» es un análisis lúcido y desapasionado del papel que el lujo y su industria juegan en el periodo histórico que nos ha tocado vivir. Nada más y nada menos.
Tomando como punto de partida una perspectiva histórica, el filósofo galo Yves Michaud examina las categorías de productos y servicios del lujo tradicional y explica las causas del acelerado crecimiento de este sector en las últimas décadas en la búsqueda y de la construcción de un nuevo paradigma del lujo: del objeto a la experiencia. En este proceso de reflexión Michaud disecciona de forma certera las motivaciones del consumo del lujo, presente en todos los grupos sociales, y su importancia en la construcción de la identidad del hombre contemporáneo.
Me ha parecido especialmente interesante el hecho de que el autor no se limita a realizar un análisis social y filosófico en este ensayo, sino que aborda con gran rigor aspectos económicos que considero insoslayables para comprender en toda su magnitud los fenómenos que aborda. Desde mi punto de vista, no incide suficientemente en el concepto de «objeto social» y, por extensión, en la creciente importancia de las marcas como vertebradoras de colectivos («tribus» en la terminologia de Seth Godin) y como vectores de cambio, tal y como hubiera hecho Wally Olins.
«El Nuevo Lujo» es un libro de extensión moderada (198 páginas en su edición de 2015 en lengua española) y de fácil lectura, ya que resulta ameno a pesar de que se vuelva más denso hacia el final. Sea como fuere, nos encontramos ante una obra que puede ayudarnos a comprender nuestro comportamiento como consumidores y ciudadanos, y que permite vislumbrar la importancia que el segmento del lujo va a tener en el futuro a nivel global.
Libro recomendable para cualquiera, pero si eres un profesional del sector… lectura obligatoria.
Sobre el autor: Yves Michaud
Nacido en Lyon en 1944, el filósofo francés Yves Michaud estudió filosofía y ciencia en la École Normale Supérieure de la prestigiosa Sorbona parisina. Durante la primera etapa de su trayectoria como investigador se especializó en la violencia política y el empirismo, especialmente en los trabajos de John Locke y David Hume. Dirigió la Escuela Nacional de Bellas Artes de 1989 a 1997 y, en colaboración con Jean-Jacques Aillagon, la llamada Universidad de Todos los Saberes (una plataforma pública para la difusión del conocimiento científico). Ha sido profesor en Berkeley, Edimburgo y París.
Entrevista por Paula Corroto en eldiario.es: «Yves Michaud: ‘Uno de los mecanismos en la búsqueda del lujo es la diferenciación social'».
Leave a Comment