¿Cuánto sabes acerca de las sanciones anunciadas por el G7 a los diamantes con origen Rusia? Se trata de un asunto capital para los profesionales de la industria joyera y gemológica, y creo que merece la pena que le dediquemos la atención que merece.
Soy José Francisco Alfaya, máximo responsable de 925lab, y hoy voy a compartir contigo un resumen del artículo que el prestigioso analista Edahn Golan publicó el 29 de diciembre de 2023 en su blog. Te recomiendo encarecidamente la lectura del artículo completo, ya que nos encontramos ante una cuestión con infinidad de aristas: «The G7 Russian Diamond Bombshell Holiday Gift».
El origen de las sanciones
Las nuevas sanciones del G7 a los diamantes rusos han causado un gran revuelo en la industria de los diamantes. Esta medida adoptada por este grupo de 7 países (G7), que incluye a Estados Unidos, Alemania, Japón, Canadá, Francia, el Reino Unido e Italia, junto con la Unión Europea, es una de las muchas que tienen como objetivo asfixiar económicamente a Rusia para que reconsidere la invasión de Ucrania. La industria de los diamantes se ha convertido en un objetivo de esta batalla y las sanciones propuestas tienen implicaciones de largo alcance para nuestro sector.
Doy por hecho que eres consciente de que el G7 fue formado en la década de 1970 por los principales países desarrollados. Se centran principalmente en cuestiones económicas y representan algunas de las economías más poderosas del mundo. Tal y como te he adelantado, la decisión de imponer sanciones a Rusia sobre los diamantes se produjo en respuesta a la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022. Estados Unidos, en particular, ha estado luchando indirectamente contra Rusia a través de distintas sanciones de naturaleza económica, incluida la prohibición de importación de diamantes rusos. Sin embargo, esta prohibición fue muy poco efectiva debido a que la mayoría de los diamantes extraídos de Rusia se pulen en la India para ser importados, a continuación, a Estados Unidos. Las sanciones del G7 buscan terminar con esta laguna y lograr que las sanciones resulten efectivas.
¿En qué consisten las sanciones?
¿Qué sabemos sobre las nuevas sanciones del G7 a los diamantes rusos? Si bien todavía hay falta de claridad y muchas cuestiones abiertas, se ha especificado un marco general de actuación. Las sanciones cubrirán la mayoría de los diamantes y crearán un sistema para garantizar que cualquier diamante que se introduzca en los países miembros del G7 no sea de origen ruso. ¿Cómo? Apostando por la trazabilidad desde origen, de modo que los diamantes en bruto estén documentando por una fuente autorizada, el seguimiento se mantenga durante las fases subsiguientes de transformación y prohibiendo, como es natural, la entrada de diamantes no documentados a los países del G7. Estas sanciones se implementarán en tres fases.
La primera fase, que comenzará el 1 de enero de 2024, prohibirá la entrada de diamantes pulidos en Rusia a los países del G7. Esto incluye los diamantes naturales comprados o transferidos a través de Rusia, independientemente de dónde fueron extraídos. En esta fase también se incluirán joyas y relojes engastados con diamantes rusos, así como diamantes rusos en bruto y diamantes sintéticos pulidos. La realidad es que existe una enorme incertidumbre acerca de la forma concreta en que las autoridades controlarán los diamantes ya engastados en joyas y relojes, ya que esto presenta desafíos importantes desde una perspectiva aduanera.
La segunda fase, que comenzará el 1 de marzo de 2024, ampliará las sanciones para incluir los diamantes rusos pulidos en otros países. Esto cerrará el vacío legal existente y afectará principalmente a la India, donde actualmente se pule la mayoría de los diamantes.
La tercera fase, prevista para el 1 de septiembre de 2024, incorporará todos los componentes de las sanciones y las ampliará. Esta fase incluirá diamantes que pesen 0,5 quilates o más, joyas y relojes engastados con diamantes que pesen 0,5 quilates o más, y diamantes sintéticos producidos en Rusia y pulidos fuera de Rusia. En esta etapa también se implementará un sistema de seguimiento centralizado basado en tecnología, en el que el Servicio Público Federal de Economía de la Oficina de Diamantes en Amberes (Bélgica) actuará como autoridad para la verificación de diamantes. Sin embargo, se plantean dudas razonables acerca de la capacidad de Amberes para gestionar la carga de trabajo adicional que supondrá este sistema, puesto que el volumen de bienes a monitorizar será enorme.
Resulta pertinente clarificar que se prevén excepciones. Por ejemplo, Canadá, como país miembro del G7, podrá certificar su propia producción, lo que permitirá a determinadas empresas evitar la línea de documentación del G7 en Amberes. Los diamantes en bruto que se dirijan al pulido en el país donde fueron extraídos también quedarán excluidos del paso por Amberes, siempre que cumplan determinadas condiciones.
¿Qué retos para la industria diamantera se derivan de las sanciones?
Las sanciones del G7 a los diamantes rusos presentan desafíos sustanciales y plantean cuestiones que no pueden ser ignoradas. ¿Cómo se comprobarán los diamantes después de la documentación inicial de diamantes en bruto? ¿Será la aduana india responsable de documentar las exportaciones de diamantes a Estados Unidos? ¿Los países miembros del G7 controlarán todos los diamantes entrantes o serán suficientes los controles puntuales? ¿El sistema será aduanero o serán los minoristas de joyerías y relojes los responsables de garantizar el origen de sus mercancías? Estas preguntas necesitan ser respondidas para cumplir con los plazos previstos por el G7.
Las sanciones del G7 a los diamantes rusos tienen el potencial de transformar la industria de los diamantes. Si bien el objetivo de asfixiar económicamente a Rusia es importante, la implementación de estas sanciones debe sopesarse con la mesura necesaria, de modo que se minimicen las consecuencias indeseadas para la industria del diamante, que se verá forzada a adaptarse a estas nuevas regulaciones y a encontrar soluciones efectivas para garantizar un flujo fluido de diamantes.
En conclusión…
Hace casi un año que publiqué dos artículos sobre el impacto potencial de este conflicto bélico en la industria del diamante y de la joyería. En concreto:
- «La encrucijada del mercado del diamante tras la invasión de Ucrania».
- «Los retos en la RSE en el sector joyero tras la invasión de Ucrania».
Concluía en ellos que nuestro sector necesita redoblar su apuesta por la trazabilidad. Tal y como señalé en mi ponencia sobre consumo responsable en el I Congreso de Joyas Sostenibles, en 2021, no tiene ningún sentido que un producto de consumo tan barato como un yogur goce de trazabilidad plena y que, en contraposición, un diamante sea prácticamente imposible de identificar.
Las sanciones del G7 a los diamantes rusos van a tener un impacto enorme, eso es innegable… y va a acelerar este proceso, para bien o para mal. Si bien el objetivo de asfixiar económicamente a Rusia es irrenunciable, es cierto que su implementación presenta numerosos desafíos e incertidumbres. La industria del diamante tendrá que navegar a través de estos cambios y encontrar soluciones alternativas para garantizar el flujo fluido de sus productos. Su futuro dependerá de su capacidad para adaptarse a los nuevos tiempos.
Si todo esto te ha parecido interesante, suscríbete ahora a nuestro boletín y recibe la información más valiosa para mejorar la gestión de tu negocio: newsletter de 925lab.
Leave a Comment