“Si he visto más lejos es porque estoy sentado sobre los hombros de gigantes”. Esta frase que Isaac Newton acuñó en 1676 en una misiva dirigida al también científico Robert Hooke, haciendo referencia a la influencia en su trabajo de antecesores como Copérnico, Galileo y Kepler, está más vigente que nunca.
Soy José Francisco Alfaya, impulsor de 925lab, y creo que sólo los que tengan esto presente tendrán opciones de prosperar en el sector de la joyería. ¿Por qué? Sigue leyendo y lo descubrirás.
La unión hace la fuerza
Nos dirigimos a un mundo en el que tener capacidad para cooperar con terceros va a ser más importante que nunca. De hecho, en el curso online «El futuro de la joyería en canal retail: claves para triunfar en el S. XXI» presto gran atención a distintas opciones para forjar alianzas y crear sinergias con distintos perfiles de colaboradores (¡e incluso de competidores!).
Todos podemos mejorar si nos apoyamos mutuamente, pero para eso es necesario tejer redes de contactos con inteligencia y actuar, además, de forma coordinada. Como dice el refrán, «la unión hace la fuerza». Y si hablamos de unión, tenemos que hablar, por fuerza, del asociacionismo profesional. Como es obvio, esta idea no es precisamente nueva… y menos aún para una industria históricamente gremial como es la nuestra, tradición que se remonta a la Edad Media.
En España la única asociación profesional con alcance nacional y capacidad de representación de los intereses del sector joyero ante la Aministración General del Estado es la Asociación Española de Joyeros, Plateros y Relojeros (A.E.J.P.R.) y Giovanna Tagliavía, su Directora General, hace gala de una trayectoria de varias décadas en nuestra industria que la convierte en una verdadera experta. Por consiguiente, es siempre un lujazo tener la oportunidad de aprender de su experiencia y por eso te recomiendo su intervención en el marco del ciclo de conferencias que organiza el prestigioso Instituto Gemológico Español (IGE).
En esta exposición no sólo explica con claridad meridiana la razón de ser de esta organización, sino que también aborda muchos de los principales retos que tenemos por delante. Omnicanalidad y adaptación a nuevos patrones de consumo, especialización, un nuevo paradigma en el que artesanía y lujo deben ir de la mano… muchas ideas que, como he mencionado, se abordan en el curso online «El futuro de la joyería en canal retail: claves para triunfar en el S. XXI».
“La sociedad civil organizada: las asociaciones empresariales” – Conferencia por Giovanna Tagliavía en el Instituto Gemológico Español
A continuación, el vídeo que recoge la intervención íntegra de Giovanna Tagliavía:
Yo me considero un firme defensor de la necesidad de unir fuerzas, ya que creo a pie juntillas en ese proverbio africano que reza «Si quieres llegar rápido, viaja solo. Si quieres llegar lejos, camina junto a otros». En un entorno cada vez más turbulento, la capacidad de colaborar con terceros para perseguir objetivos compartidos va a jugar un papel de creciente importancia y tan solo las industrias que estén vertebradas por colectivos profesionales solventes serán las que logren que su voz sea escuchada.
¿Qué papel crees tú que van a jugar las asociaciones profesionales en el futuro del sector de la joyería? No dudes en compartir tus reflexiones en el espacio habilitado para comentarios bajo estas líneas. Además, si todo esto ha despertado tu interés te invito a que te suscribas nuestro boletín: newsletter de 925lab.
Leave a Comment