¿Te suena el proyecto JOYITA? Te aseguro que es una iniciativa que merece la pena conocer y difundir, ya que pone de manifiesto que todos tenemos cabida en la industria de la joyería. ¿Suena bien? Espero que sí, porque hoy contamos con una invitada muy especial: Alicia del Amo, impulsora de JOYITA. Nadie mejor que ella para descubrirte todos los detalles de un proyecto que inspira, enriquece y transforma. Seguro que no te dejará indiferente.
Soy José Francisco Alfaya, máximo responsable de 925lab, y te invito a que disfrutes de esta entrevista tan exclusiva como indispensable.
925lab.- ¿Podrías comenzar por presentarte a la comunidad de 925lab?
Alicia del Amo.- Lo primero de todo quiero agradecerte tu invitación José Francisco.
Soy Alicia del Amo, “madre de corazón y diseñadora de profesión. En mi vida arte, solidaridad e inclusión van de la mano”, de modo que así me gusta presentarme.
Mi vida personal y profesional se entremezclan y ambas me han llevado a especializarme y trabajar en campos tan diferentes como el estilismo y diseño de moda, asesoría de Imagen Personal, Emprendimiento e Innovación, Sostenibilidad y Objetivos de Desarrollo Sostenible, Coordinación de proyectos ocio y cultura para personas con discapacidad intelectual y Especialista en Discapacidad Intelectual.
Tu trayectoria profesional está vinculada a la moda y al tercer sector, ¿cómo “aterrizas” en la industria joyera?
Mi vida personal ha sido la guía para estar hoy día donde estoy.
Después de terminar mis estudios en moda comencé a trabajar rápidamente, primero como estilista en televisión y posteriormente como coordinadora de departamento de diseño en una empresa de moda.
Pero a veces la vida gira bruscamente: cuando nació mi hijo con una enfermedad rara (esclerosis tuberosa) y discapacidad intelectual, me vi obligada a abandonar mi profesión, pese a tener un prometedor futuro en el mundo de la moda. Mi hijo gravemente enfermo y con discapacidad me necesitaba, y durante muchos años solo pude dedicarme a él. Mientras tanto, me sentía más y más atrapada por el mundo de la discapacidad, un mundo totalmente diferente a lo que yo había vivido hasta entonces.
Cuando, como familia, aprendimos a vivir con la enfermedad e integramos su discapacidad en nuestras vidas decidí volver al mundo de la moda, pero ya nada era igual, yo había cambiado… detecté una discriminación absoluta hacia las personas con discapacidad intelectual en el mundo de la moda y decidí aportar la sensibilidad social de la que carecía e incluir a las personas con discapacidad intelectual en todo el proceso de mi proyecto. Fundé una marca de moda, pero no me pareció suficiente y en 2015 fundé otra totalmente vinculada a la discapacidad: DALAL. Hace tres años fundé también la Asociación Formadoras Capacitadas, dedicada a la formación de personas con discapacidad.
Por aquella época el destino quiso que se cruzara en mi vida un joyero bereber (más conocido por su faceta de actor de muchas series y películas, Hamid Krim) y él hizo que me enamorara de la joyería Kabyle. Juntos fundamos mi actual marca DALAL, con la idea de formar a personas con discapacidad en las técnicas de joyería Kabyle y reintroducir la técnica de nuevo en España a través de personas con discapacidad.
Comenzamos creando impresionantes trajes de gala con joyas Kabyle integradas y removibles en cada diseño, impartiendo de manera simultánea talleres básicos de joyería a personas con discapacidad intelectual de la Fundación AMÁS.
Nos surgió la oportunidad que cambiaría el rumbo de DALAL: Crear un vestido y joyas para la actriz Gloria Ramos, nominada al Goya Actriz Revelación 2019 por su papel en la película “Campeones” dando vida a Collantes (Gloria era la primera actriz con discapacidad intelectual nominada a un Goya).
Diez personas con discapacidad intelectual y grandes necesidades de apoyo crearon durante tres meses una “joya cargada de valores” con la que, junto al vestido maravilloso diseñado por nosotros, Gloria recogió varios Goya ese 2 de febrero de 2019, entre ellos a la mejor película… ¡ahí nació JOYITA!
Así nace entonces el Proyecto JOYITA (Proyecto de formación laboral para personas con discapacidad en diseño y creación de Joyas Inclusivas de Tratamiento Artesanal)… ¿qué características comparten los participantes del proyecto?
JOYITA quiere visibilizar y poner en valor las Capacidades de las personas en riesgo de exclusión demostrando que todas podemos aportar y que las personas con discapacidad intelectual no son la excepción.
Conocíamos personas con discapacidad intelectual interesadas en la joyería a las que no se les daba la oportunidad porque la sociedad no creía en sus CAPACIDADES. Pero nada más lejos de la realidad, solo hay que conocerlos y darles la oportunidad de demostrar que, como todos, tienen habilidades y una creatividad fuera de límites, libre de encorsetamientos.
Lógicamente, las personas con discapacidad intelectual que seleccionamos para el proyecto cumplen unas condiciones básicas como capacidad manipulativa y mínima motricidad fina y gruesa, pero no tenemos en cuenta su síndrome, enfermedad, condición ni su grado de discapacidad. Simplemente valoramos la actitud y que quiera aprender.
¿Qué habilidades específicas aprenden los participantes?
Aunque el proyecto nació en el año 2019 la pandemia nos hizo frenar en seco y se reanudó en septiembre de 2022. El grupo de aprendices lleva 10 meses de formación que se han ido adaptando a las características de los participantes. Los comienzos fueron lentos, ya que había que conocer las habilidades de cada uno y gestionar las características individuales.
Han aprendido el proceso completo de varias técnicas de joyería e incluso, todos ellos, han llegado a crear y elaborar varias joyas de una manera autónoma simplemente con supervisión. Diseñan, cortan con segueta, hacen calados, dan texturas, liman, lijan, pulen, esmaltan, etc.
Tienen interiorizado el proceso, las herramientas, los materiales… el siguiente paso es soldar con fuego, aunque, con ayuda, ya lo han practicado todos ellos.
¿Cómo se integra el componente de desarrollo personal en el Proyecto?
Todas las personas tenemos sueños y ellos no son una excepción.
A todos nos motiva formarnos y trabajar en lo que nos gusta, y las personas sin discapacidad tenemos la suerte de poder optar a una gran oferta de formaciones y diferentes empleos. Sin embargo, las personas con discapacidad intelectual no tienen acceso a formaciones profesionalizadas y siempre se les relega a empleos relacionados con la hostelería o la limpieza, por ejemplo, con trabajos precarios y de baja cualificación.
Nosotros demostramos en los premios Goya que incluso las personas con discapacidad con grandes necesidades de apoyo (las más discriminadas dentro de la discapacidad) podían aportar y mucho, y eso fue lo que me animó a confiar plenamente en ellos.
Ofrecer aprender un oficio artesano tan valorado como la joyería a estas personas fue una proposición disruptiva y valiente que ponía en valor todas esas capacidades escondidas.
Hemos sido capaces de derribar la terrible barrera del Capacitismo, basado en un sistema retrogrado con estereotipos y prejuicios que oprimen y excluyen a las personas que no se adaptan a la mal llamada “normalidad”
Esto influye en su empoderamiento y la autogestión de sus propios intereses y motivaciones.
¿De qué formas repercute este Proyecto en las vidas de sus beneficiarios más allá del horario de trabajo?
Repercute de una manera inimaginable para alguien que no tenga contacto con la discapacidad.
A día de hoy todavía seguimos mirando a estas personas desde el lado de sus carencias. En contraposición, nosotros le damos la vuelta y ponemos en valor sus FORTALEZAS.
Históricamente las personas con discapacidad no han sido ni son consideradas “aptas” para muchas funciones. Parece que no se pueden enamorar, ni trabajar, ni formarse, ni casarse… pero puedo asegurar que TODAS, absolutamente TODAS las personas podemos aportar y sumar y tenemos sueños, intereses, metas. Sólo hay que dar la oportunidad para que afloren y, por supuesto, tirar mucho de la palabra más necesaria en la sociedad: EMPATÍA.
En JOYITA, además, del aporte positivo que tiene en sus vidas a nivel formativo y laboral, genera un impacto social muy importante ya que se visibiliza y “normaliza” (aunque no me gusta esa palabra) su presencia en un sector aún cerrado para ellos como la joyería.
Actúan como generadores de cambio impulsando una transformación profunda hacia un sector más humano e inclusivo y se sienten tan útiles como cualquier persona (y con los mismos derechos).
Al final, la Sostenibilidad se queda coja si falta la parte social. No podemos ser coherentes con nuestros proyectos si nos limitamos a poner el foco en la parte medioambiental porque por encima de todo están LAS PERSONAS.
En JOYITA trabajamos, además, muchas otras habilidades que ayudaran a estas personas a incluirse plenamente en la sociedad, se trabaja la autonomía en el transporte, la permanencia en la tarea, el trabajo en equipo y la inclusión en estado puro ya que, en algunas de las sesiones comparten espacio y formación con aprendices sin discapacidad. Esto también repercute en las vidas de sus compañeros sin discapacidad y todas las personas sin discapacidad que, a diario, se cruzan con ellos, ya que salen beneficiados de esta retroalimentación.
¿Cuáles son las principales fortalezas del Proyecto JOYITA (Proyecto de formación laboral para personas con discapacidad en diseño y creación de Joyas Inclusivas de Tratamiento Artesanal)? ¿Qué hitos destacarías en su trayectoria?
Nuestras grandes fortalezas están en las PERSONAS, ponemos a las personas en el centro, siempre teniendo en cuenta la sostenibilidad medioambiental como elemento transversal.
En JOYITA somos muy ambiciosos en cuanto a la parte social. Creemos que nuestro proyecto es un agente de cambio para el sector joyero porque queremos “cambiar la mirada” y que vean a estas personas como aliados, como joyeros, como compañeros, como creadores.
Una persona con discapacidad aporta una mirada diferente, limpia, sin prejuicios ni ataduras. La sinceridad y una creatividad fuera de límites es lo que caracteriza su manera de aportar, y todo eso y más está en JOYITA.
Los equipos inclusivos y diversos, como JOYITA, son mucho más ricos y creativos, el ambiente y el aura que se genera es distendido, de colaboración, empatía y apoyo.
Estamos muy orgullosos de nuestra participación como joyeros en los premios Goya 2019 y ser parte de esa película que tanto a enseñado a la sociedad sobre las personas con discapacidad intelectual. También hemos participado en jornadas y ponencias explicando nuestro proyecto, hemos tenido la oportunidad de escribir artículos, participar en charlas sobre inclusión, programas en televisión y radio, etc.
Y, sobre todo, estamos muy orgullosos de nuestros aprendices: Mili, Javi, Isaac y Sara, que nos han dado una verdadera lección de vida, de tesón, de ilusión y de motivación sin perder nunca la alegría. Como decimos en JOYITA:
En JOYITA «cortamos“ Prejuicios, «limamos» Etiquetas,
«fundimos» Capacidad con Oportunidad,
“soldamos» Valores con Inclusión,
y «esmaltamos» de colores el sector de la Joyería
Desde tu punto de vista, ¿qué retos se dibujan en el horizonte para el Proyecto JOYITA?
El proyecto JOYITA avanza avanza gracias a donaciones, ayudas y subvenciones. En septiembre se termina la actual subvención… con eso lo digo todo.
Nuestra idea en este último trimestre del año es luchar para poder continuar con la formación para más personas con discapacidad intelectual y llegar a un mínimo de 8 alumnos (actualmente tenemos 4) en el primer semestre de 2024 y, dependiendo siempre de la financiación, ampliar el número de aprendices gradualmente a lo largo del año.
Pretendemos que, en un futuro, nuestros alumnos puedan trabajar como ayudantes de joyería en pequeños talleres.
En el 2024 queremos sacar una línea de joyería creada por algunos de nuestros aprendices a los que contrataremos y que ayudará a autofinanciar el proyecto. Durante la formación vamos identificando perfiles aptos para las futuras contrataciones.
Nuestro horizonte depende de la financiación porque es una formación subvencionada.
Contamos también con el apoyo humano y el consejo de entidades que trabajan con personas con discapacidad intelectual.
Estoy convencido de que una iniciativa solidaria como ésta tiene potencial de sobra para generar interés en nuestro sector, ¿de qué formas es posible apoyarlo? Colaboraciones, patrocinios…
Nos encanta la palabra Solidaridad porque a través de ella tomamos conciencia de las necesidades de todas las personas y nos sentimos bien cuando sumamos para satisfacerlas, pero no solo vale con la solidaridad.
Nosotros necesitamos de la solidaridad de empresas, organismos, entidades para poder continuar, pero también necesitamos su implicación y que sientan JOYITA como nosotros lo sentimos.
Hay que poner en marcha proyectos inclusivos que dan la oportunidad a personas diversas porque es una manera más de enriquecimiento. Nosotros no vemos la inclusión como un fin, sino como un medio para conseguir los mismos productos o servicios, pero con los valores añadidos que aporta la diversidad.
Necesitamos mucho apoyo del sector para que este proyecto continúe y se convierta en una manera de trabajar y avanzar. JOYITA es un proyecto colaborativo donde todo el mundo es bienvenido y aporta desde diferentes perspectivas.
Ahora mismo necesitamos donaciones económicas, ayudas y patrocinios de grandes firmas del sector que se unan a nuestros valores y caminen junto a nosotros para poder dar un empuje fuerte. También necesitamos colaboraciones esporádicas de joyeros y joyeras que impartan workshops a nuestros aprendices. Además, queremos montar un pequeño taller propio para practicar lo aprendido en las clases con los maestros y son bienvenidas todo tipo de herramientas de joyería, materiales, metales, etc. y, como nos estas dando un altavoz para poder gritar a los cuatro vientos, si ya nos facilitan un pequeño espacio físico para poder montar un pequeño taller sería el culmen de nuestro proyecto.
¿Algo más que desees compartir con la comunidad de 925lab?
Simplemente que invitamos a todas las personas que lleguen hasta aquí leyendo esta entrevista a conocernos y así “cambiar la mirada” para aprender a ver las Fortalezas de las personas. Solo hace falta generar oportunidades para que puedan demostrar de lo que son capaces.
JOYITA es un proyecto colaborativo que se nutre de la aportación humana de muchas personas, entidades y organismos, por ello quería dar las gracias a todos los que colaboran ahora mismo con JOYITA:
En primer lugar la asociación Formadoras Capacitadas, con las que compartimos el proyecto, La asociación de Joyas Sostenibles, mis fieles compañeras Fundación AMÁS mi apoyo incondicional, La Nueva Joyería, Asociación AFANIAS, El Gremio de Joyeros de Madrid, Signus ecovalor, Ayuntamiento de Móstoles y Móstoles Desarrollo, Marian Jaén, Nuria Neira y el resto de colaboradores y amigos que siempre están ahí y, por supuesto, José Francisco, agradecerte de corazón ti y a toda vuestra comunidad vuestro interés en JOYITA y vuestro apoyo y ayuda.
Necesitamos de personas sensibles para dar voz a este proyecto y ojalá seamos la punta de lanza para abrir el sector joyero a la diversidad.
¿Dónde podemos aprender más sobre tu proyecto y qué vías de contacto existen para dirigirse a ti?
Ahora mismo estamos en construcción de la página web de JOYITA, aunque tenemos dos webs donde el proyecto está presente, ya que forma parte de ellas: www.dalaldar.com / www.formadorascapacitadas.org
En nuestras redes sociales se puede seguir el día a día de nuestro proyecto:
- Instagram: @dalaldarluxury / @asocformadorascapacitadas
- Facebook: @Dalaldar
- LinkedIn: @Alicia del Amo Domínguez
¿Consideras que este proyecto merece todo el apoyo posible? Entonces haz lo que esté en tu mano para darle difusión y, si está en tu mano, involúcrate de forma directa. Ah, y si todo esto te ha parecido interesante, suscríbete ahora a nuestro boletín y recibe la información más valiosa para mejorar la gestión de tu negocio: newsletter de 925lab.
Leave a Comment