La presentación de una nueva colección es siempre un hito en la trayectoria de cualquier marca de joyería, independientemente de su popularidad o de sus dimensiones. Fabricantes, pequeñas firmas independientes, franquiciados, detallistas… todo un ecosistema en el que, como ha ocurrido siempre, las presentaciones de novedades son un momento álgido, llamado a marcar un antes y un después.
Decir que no es posible organizar una presentación presencial sin un espacio físico en el que realizarla es una obviedad. Apuntar que, además, ese espacio va a ser determinante para que dicha presentación alcance su propósito es casi igual de innecesario. Soy José Francisco Alfaya, máximo responsable de 925lab y, a continuación, voy a compartir contigo tres tipos de espacios que quizás puedan servirte de inspiración cuando llegue el momento de abordar la próxima presentación de novedades en tu negocio.
Tres tipos de espacios para presentar colecciones de joyería
A la hora de seleccionar el espacio más adecuado para la presentación de una colección de joyería es necesario tomar en consideración distintos aspectos, tal y como expuse en esta entrada publicada en el blog de 925lab: «Cómo lograr que el evento de presentación de tu próxima colección de joyería sea un éxito». Algunos de los principales parámetros a considerar para determinar su aptitud:
- Idoneidad, atendiendo a la propuesta de valor de la marca, de la propia colección y de las actividades previstas
- Disponibilidad en el marco temporal deseado.
- Posibles sinergias con terceros.
- Accesibilidad.
- Coste.
- Etc.
Todo lo anterior también se verá modulado si la colección a presentar es propia o de un proveedor/colaborador, como es lógico.
Abordemos ya, sin más preámbulos, los tres espacios destacados.
1.- Espacios propios
Son muchas las empresas del sector joyero que disponen de puntos de venta o exposición (showrooms) propios, desde las grandes empresas con cadenas de tiendas o franquicias hasta pequeños diseñadores independientes que disponen de una pequeña tienda-taller. Capitalizar este activo tiene todo el sentido del mundo, ya que reduce la inversión a acometer y pone en valor el «hábitat» por antonomasia de la marca.
¿Un ejemplo? La presentación de la colección «Orion», de Suárez. Como puedes comprobar en el vídeo-resumen del evento, los asistentes disfrutaron de un concierto y una actividad de realidad virtual.
2.- Espacios de terceros
Cuando la marca no dispone de un espacio adecuado para las necesidades del evento o el espacio de que dispone no es óptimo para que la experiencia de los invitados sea la deseada, apostar por el arrendamiento de un espacio que se ajuste a los requisitos deseados es una alternativa natural. ¿Un salón o una suite de un hotel? ¿Una sala en un museo? ¿Un jardín? Las opciones son casi infinitas.
¿Un ejemplo? Fíjate en cómo una suite de un hotel dubaití se transforma en un paraje de la célebre Costa Azul francesa para esta presentación de Piaget.
3.-Dentro de otro evento
He aquí otro recurso tradicional. A priori, podría parecer que cuando se celebran dos eventos de forma simultánea uno puede eclipsar al otro, pero nada más lejos de la realidad. Son muchos los escenarios en que ir «a rebufo» de un evento más grande o concebido para divulgar la actividad de las empresas participantes es efectivo. La pregunta que debes formularte es la siguiente: ¿puedo hacer coincidir la presentación de esta nueva colección con un evento que tenga capacidad para amplificar su impacto? Si es así, en muchos casos puede ser un plan magnífico.
¿Un ejemplo? «Edurne for Luxenter«, aprovechando la presencia de la compañía en el salón internacional MadridJoya.
¿Añadirías algún otro tipo de espacio?
Existen más espacios a considerar, aunque los tres mencionados son los más importantes. ¿Añadirías alguno más?
Dada la importancia de este tipo de evento, se trata de un asunto recurrente en el servicio de mentoría de 925lab. Al tratarse de un servicio personalizado, integrado en nuestro portafolio de servicios de consultoría, es fundamental que cada propuesta esté personalizada al máximo para ajustarse al perfil del cliente… en consecuencia, contamos con muchos más ejemplos que ofrecen distintas aproximaciones a esta cuestión, con casos de éxito de empresas de todos los tamaños. Como debe ser.
¿Este tema es importante para ti? Entonces súmate a los cientos de profesionales del sector joyero que ya se han suscrito al newsletter de 925lab. Y si quieres saber más acerca del servicio de mentoría para profesionales de la joyería de 925lab, no esperes más… puedes hacerlo ahora mismo en la sección correspondiente de esta web: «Mentoring». ¡Gracias por tu atención!
Leave a Comment