• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

925lab

Excelencia empresarial para la industria de la joyería

  • Campus virtual
  • Servicios
  • Blog
  • Newsletter
  • Acerca de
  •  

¿Qué clase de web necesita tu firma de joyería?

14/12/2018 Deja un comentario

¿Qué clase de web necesita tu marca de joyeria?

¿Estás planificando el lanzamiento de tu marca de joyas y te preguntas cuál es la mejor opción para disponer de la página web que realmente necesitas? ¿O quizás en tu larga andadura en el sector tu página web se ha ido quedando obsoleta y te gustaría saber qué debes tener en cuenta a la hora de renovarla? Soy José Francisco Alfaya, máximo responsable de 925lab, y voy a intentar darte algunas claves para que tomes la decisión más acertada para tu caso concreto.

A continuación, las preguntas a las que trato de dar respuesta en este artículo:

  1. ¿Tu marca de joyería necesita una página web?
  2. ¿Cuáles son los requisitos básicos que deberías tener en cuenta?
  3. ¿Qué presupuesto deberías destinar a tu página web?
  4. ¿A nivel técnico, qué opciones tendría sentido que consideres?
  5. ¿Crear tu propia página web es una opción?
  6. ¿Cómo puedes encontrar al mejor socio tecnológico para que tu marca de joyas tenga la web que merece?

Sin más preámbulos, comencemos.

1.- ¿Tu marca de joyería necesita una página web?

Para mí, la respuesta a esta pregunta es muy sencilla: sí.

Es cierto que existen muchas alternativas a una página web propia para que tu marca de joyas cuente con presencia online: plataformas de blogging gratuitas, redes sociales, mercados electrónicos, etc. Sin embargo, ninguna de ellas te va a ofrecer lo mismo que una página web propia: control absoluto. Y este control es esencial para transmitir de la mejor forma posible la propuesta de valor de tu firma. Ese control no tiene precio.

Puedes tener la completa seguridad de que los consumidores dan por hecho que cualquier negocio va a contar con una página web propia, aunque sea sencilla. En los tiempos que corren proyectar una imagen profesional sin este activo digital es realmente complicado.

2.- ¿Cuáles son los requisitos básicos que deberías tener en cuenta?

Como mínimo, tu página web debería:

  • Ser autogestionable, de modo que puedas actualizar sus contenidos sin necesitar conocimientos de programación.
  • Ofrecer una buena usabilidad y un diseño atractivo.
  • Ser apta para navegación multidispositivo, condición que requiere que sea «responsiva».
  • Garantizar tanto tu seguridad como la de cualquier visitante, lo cual implica, entre otras cosas, que cuente con un certificado de seguridad (https)
  • Presentar una velocidad de carga elevada, puesto que como internautas cada vez tenemos menos paciencia para esperas en la navegación web.

Cualquier otra cosa dejó de ser asumible hace mucho tiempo.

3.- ¿Qué presupuesto deberías destinar a tu página web?

Aquí sí que no hay respuesta universal. Para dar una constestación razonable es imprescindible considerar cuál es tu punto de partida y cuáles son tus objetivos; asimismo, el perfil de tu cliente objetivo también va a condicionar la conclusión.

En cualquier caso, ten presente que forjar una imagen profesional requiere recursos y eso implica, por tanto, cierto grado de inversión: contenidos audiovisuales, redacción de textos, maquetación de contenidos, adecuación legal… y partidas propias del desarrollo de la web y de su mantenimiento posterior. En caso de que desees profundizar en esto, te recomiendo que leas esta entrada publicada en el blog de 925lab: «¿Venta de joyas online? Prepárate a invertir».

4.- ¿A nivel técnico, qué opciones tendría sentido que consideres?

En los albores de la red de redes resultaba del todo imprescindible contar con conocimientos técnicos para crear una página web (al menos programación en html). Sin embargo, en la actualidad existen infinidad de soluciones «paquetizadas» para crear una web sin necesidad de saber programación. Esto es posible gracias a la popularización de los Sistemas de Gestión de contenidos (Content Management System o CMS en inglés).

¿Qué Sistemas de Gestión de Contenidos deberías plantearte? Lo cierto es que para tomar esta decisión tendrás que analizar tanto la disponibilidad de recursos en tu negocio como las funcionalidades deseadas.

4.1.- Disponibilidad de recursos

¿A qué me refiero con esto de «disponibilidad de recursos»? Te pongo algunos ejemplos para que te hagas composición de lugar:

  1. Estratégicos: política de márketing, sobre todo en lo que se refiere a los canales de comunicación y de distribución prioritarios para tu empresa (atendiendo a las preferencias de tu/s cliente/s objetivo).
  2. Técnicos: integración con las herramientas tecnológicas en uso y conocimiento específico sobre esta materia (tanto el ya disponible como el potencial, es decir, ¿estás dispuesto a que alguien en tu organización se forme sobre esto?).
  3. Financieros: presupuesto disponible, considerando tanto el lanzamiento inicial como su mantenimiento posterior.

4.2.- Funcionalidades

Además de lo anterior, también será recomendable que analices qué funcionalidades tendrá que ofrecer tu web en función de las necesidades y objetivos de tu negocio. Por ejemplo:

  • ¿Quieres que te sirva -ahora o en el futuro- para vender tus productos, es decir, que sea una tienda online?
  • En función de cuál sea tu mercado objetivo, ¿vas a necesitar que sea multi-idioma?
  • ¿Y qué me dices de la integración? ¿Con qué herramientas tecnológicas vas a necesitar que se coordine? Desde tu ERP o CRM hasta software de facturación/contabilidad, soluciones de email marketing, mercados electrónicos, etc.

4.3.- Plataformas recomendadas

Como decía, existen numerosas opciones y cada caso es un mundo. Sin embargo, en mi experiencia hay dos opciones que son válidas para el 99% de las firmas de joyería. La decisión de optar por una u otra dependerá, sobre todo, del grado de control que quieras tener sobre tu web y de tu capacidad de inversión.

Como es natural, ambas plataformas se actualizan de forma constante para ofrecer mejoras, son multiplataforma y te permitirán publicar contenidos sin necesidad de conocimientos técnicos. Vamos a verlas.

4.3.1.- Shopify

Logo ShopifyShopify es un CMS que tan sólo se ofrece en modalidad Sofware as a Service (SAAS) y la gran virtud de este modelo de «software como servicio» es que te desentiendes por completo de las cuestiones técnicas. En contraposición con el modelo tradicional, en el que el software se instala en un equipo local (en tu ordenador, para entendernos), al software como servicio accederás siempre a través de internet desde cualquier equipo informático que cuente con un navegador web. Un ejemplo habitual es el de los servicios gratuitos de gestión de correo electrónico que ofrecen los gigantes tecnológicos: abres una cuenta y accedes a tu correo como y cuando quieres (en ningún momento te preguntas cómo funciona o dónde se encuentran almacenados los datos… simplemente das por hecho que va a funcionar, sin más).

Shopify es la solución líder con este modelo de funcionamiento. Cientos de miles de empresas en todo el mundo han apostado por esta plataforma y no es casualidad, ya que permite crear una tienda online básica y robusta de forma rápida y con una inversión inicial baja.

¿Ventajas?

  • Facilidad de uso.
  • Baja inversión inicial.
  • Incluye soporte.
  • Variedad de socios tecnológicos y posibilidades de ampliación mediante apps.
  • Amplio catálogo de integraciones con terceros.
  • Gestión de tienda mediante app para smartphone.

¿Desventajas? Yo destacaría tres.

  • Coste a medio y largo plazo: tanto por el uso de la plataforma (cuota mensual y comisión sobre ventas) como por la contratación de plantillas, extensiones para incorporar funcionalidades avanzadas, etc.
  • Limitaciones en la personalización, tanto a nivel de diseño como de funcionalidades.
  • Dificultades en caso de que desees migrar tu web a otra plataforma.

Shopify me parece una opción atractiva para diseñadores independientes y pequeñas empresas que quieren realizar una inversión baja para contar con una tienda online profesional de forma autónoma y rápida. En última instancia, si necesitas un grado de personalización elevado tendrás que acabar por contratar los servicios de programadores especializados.

4.3.2.- WordPress

Logo WordPressWordPress nació allá por 2003 como CMS orientado a la creación de blogs. Paso a paso ha ido creciendo hasta convertirse en CMS líder (en 2017 era utilizado por el 29,1% de todas las páginas web online y por un 59,9% de todas las basadas en gestores de contenido) y todo apunta a que va a ir a más, porque ninguno de sus competidores se acerca, ni de lejos, a esas cifras.

WordPress es sinónimo de código abierto y su uso no requiere el pago de licencias. Eso sí, nadie te va a librar de contratar alojamiento web y, a menos que estés dispuesto a invertir una buena cantidad de tiempo y energía, necesitarás recurrir a un proveedor especializado para el desarrollo y mantenimiento de tu página web.

Gracias al desarrollo de complementos (plugins) específicos como WooCommerce, WordPress ofrece funcionalidades completas de tienda online. De hecho, Datanyze estima una cuota de mercado del 29,15% para WooCommerce en 2018, aupando a WordPress como líder en este ámbito.

Cuota de mercado de WooCommerce | Fuente: Datanyze

Cuota de mercado de WooCommerce | Fuente: Datanyze

¿Ventajas?

  • Acceso al código fuente, es decir, control total y posibilidades de personalización ilimitadas.
  • Amplísima comunidad de implementadores, desarrolladores y programadores.
  • Catálogo de plantillas (themes) y complentos (plugins) casi infinito.
  • Gratuidad del software base (el propio WordPress) y de muchísimas plantillas y complementos.
  • Documentación de soporte muy completa.
  • Integración con cualquier plataforma tecnológica (ya sea mediante soluciones paquetizadas o desarrollos a medida).
  • Versatilidad: WordPress permite hacer muuuuuchas más cosas que crear una web con tienda online… desde gestionar reservas hasta alojar escuelas online, desde directorios hasta sitios de membresía… casi cualquier cosa que imagines puede convertirse en realidad empleando WordPress.
  • Magnífico posicionamiento en buscadores web.

¿Desventajas? Yo destacaría un par:

  • Necesidad de soporte técnico para el diseño inicial y su implementación, así como para el mantenimiento de la web.
  • Los plugins de mejor calidad suelen ser de pago.

Confío en que este breve análisis sea suficiente para que te hagas una idea del potencial de WordPress.

5.- ¿Crear tu propia página web es una opción?

Si optas por Shopify, sí. Dedicándole algo de tiempo, deberías conseguir resultados razonables. En caso de que quieras probar esta plataforma, puedes utilizar el siguiente enlace: www.shopify.es. Eso sí, si quieres personalizarla (más allá de escoger una plantilla) o funcionalidades avanzadas tendrás que recurrir a un proveedor especializado. En 925lab contamos con un partner tecnológico experto en Shopify.

En cuanto a WordPress, también podrías llegar a crear una web por tus propios medios: www.wordpress.org. Sin embargo, piensa que vas a tener que invertir bastante tiempo y energía en el proceso: eso tiene un coste de oportunidad y, en función de tus objetivos, es posible que no logres el resultado que tienes en mente sin tener ciertos conocimientos de programación web. En cierto modo ocurre lo mismo que con la fotografía de producto… o saber lo que haces y cuentas con el equipamiento adecuado, o no conseguirás resultados profesionales (más detalles sobre los retos que implica la fotografía de producto para el sector joyero en este artículo publicado en el blog de 925lab: «Tus joyas nunca triunfarán con unas fotografías mediocres, ¿qué piensas hacer al respecto?»).

En mi experiencia, contar con un proveedor de confianza merece la pena porque te ahorrará bastantes dolores de cabeza y mucho tiempo (y el tiempo es dinero, como sabes).

6.- ¿Cómo puedes encontrar al mejor socio tecnológico para que tu marca de joyas tenga la web que merece?

Mi recomendación es que busques un proveedor que:

  • Utilice una solución de código abierto como WordPress.
  • Aplique las mejores prácticas de diseño web.
  • Ofrezca soporte posterior (y la posibilidad de contratarlo una vez que haya finalizado el que incluye el desarrollo web inicial).
  • Cuente con referencias, como testimonios de clientes y/o un portafolio de trabajos realizados.
  • Sea claro con los plazos de ejecución que puedes esperar para cada uno de los diferentes hitos del proyecto.
  • Garantice una arquitectura web optimizada para SEO (es decir, que respete las directrices para conseguir el mejor posicionamiento posible en buscadores web).
  • Te proporcione un presupuesto perfectamente detallado, que especifique con claridad tanto lo que incluye el servicio que vas a contratar como lo que no incluye.

A todo lo anterior creo que debes añadir una pregunta más: ¿puede ofrecerte una solución integral específica para la industria de la joyería?

Apunto esto porque tú y yo sabemos que las joyas son un producto muy especial y eso es algo a tener en cuenta. Una página web va a necesitar contenidos, ¿puede ayudarte a conseguir imágenes profesionales para tus piezas? ¿Y los textos, vas a necesitar servicios de copywriting? En mi experiencia, es habitual que para desarrollar una página web de calidad que consiga transmitir con éxito la propuesta de valor de la marca sea necesario realizar un proceso previo de reflexión estratégica y entonces es cuando un proveedor especializado en nuestro sector aporta un plus.

Yo llevo administrando páginas web creadas con WordPress desde 2008, de modo que estoy muy familiarizado con la plataforma. La página que estás viendo ahora mismo es una muestra de ello. Para proyectos extremadamente complejos dispongo, además, de un partner especializado en desarrollo de soluciones combinando WordPress y WooCommerce. Sea como sea la web que buscas, seguro que en 925lab podemos darte la solución que necesitas.

¿Quieres saber más? Ponte en contacto con nosotros, seguro que podremos ayudarte a desarrollar la página web perfecta para tu marca de joyería.

About the Author

José Francisco Alfaya's avatar

José Francisco Alfaya es el máximo responsable de 925lab, sinónimo de formación empresarial avanzada y consultoría de negocio para el sector de la joyería. Cuenta con formación jurídico-económica y experiencia directiva en PYMES de diversos sectores. Vinculado a la industria de la joyería desde 2011, realiza una intensa actividad de divulgación como articulista y conferenciante.

Interacciones con los lectores

Leave a Comment Cancel

sidebar

Blog Sidebar

¿Buscas algo?

Publicaciones recientes

  • Conferencia.- La joyería de autor en el mercado español: maestros contemporáneos del diseño
  • Coleccionabilidad como motivación de compra de joyas
  • Pricing para joyería durante periodos de alta inflación
  • ¿Qué impacto pueden tener en la industria joyera los asistentes de escritura basados en IA?
  • Prevención de riesgos laborales en la fabricación de joyería: buenas prácticas
Canales digitales de venta para la industria de la joyería - Masterclass por 925lab

Canales digitales de venta para la industria de la joyería · Masterclass por 925lab

925lab - Curso online cálculo de precios para joyeria
Curso.- Futuro joyeria canal retail

Formación oficial de la CPAA

Pearls as One - El curso para convertirte en un experto en perlas
  • Newsletter
  • Formación online
  • F.A.Q.
  • Tu campus virtual
  • Tu cuenta

Footer

Menú

  • Campus virtual
  • Servicios
  • Blog
  • Newsletter
  • Acerca de
  •  

Artículos recientes:

  • Conferencia.- La joyería de autor en el mercado español: maestros contemporáneos del diseño
  • Coleccionabilidad como motivación de compra de joyas
  • Pricing para joyería durante periodos de alta inflación

Zona de alumnos:

Tu campus virtual | 925lab

Pago seguro

Pago seguro en 925lab

925lab apuesta por medios de pago de total confianza y tecnología de encriptación SSL/TLS para garantizar tu seguridad.

Log In
RSSYoutubeTwitterLinkedinFacebook
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies
  • Cómo comprar
  • Contacto

Diseño web por 925lab.

Safe Creative #1604070227214

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

 

Cargando comentarios...
 

    Resumen de privacidad
    Logo 925lab

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

    Cookies de terceros

    Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

    Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

    ¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

    Política de cookies

    Más información sobre nuestra política de cookies

    Powered by  GDPR Cookie Compliance