
No tengo ninguna duda de que a estas alturas ya estás más que familiarizado con el concepto de Inteligencia Artificial (IA) generativa. Además, si monitorizas el tráfico que recibe tu página web desde buscadores web (tráfico orgánico), es probable que hayas constatado que está reduciéndose de forma paulatina, tal y como se refleja en los siguientes artículos:
- “Punto de inflexión para el SEO: La IA está devorando el tráfico de los sitios web desde los buscadores” en PuroMarketing.
- “Los resúmenes con IA de Google están reduciendo los clics a la mitad. Y eso solo apunta en una dirección: el colapso” en Xataka.
Como es natural, estarás planteándote preguntas… ¿a qué obedece esta reducción de tráfico? ¿La estrategia de Optimización de Posicionamiento en Buscadores web (Search engine Optimization o SEO) que he seguido hasta la fecha ya no es válida? Podríamos responder que “sí, pero no”, en el sentido de que vas a tener que adaptarla.
Es posible que no estemos ante el fin del SEO, pero es seguro que estamos ante el inicio de una nueva era para esta disciplina. Soy José Francisco Alfaya, impulsor de 925lab, y me gustaría compartir contigo mis conclusiones sobre este asunto.
El impacto de la IA generativa en el SEO joyero: más allá de Google
Para ser transparente, permíteme que comience por “retratarme”: cuento con ciertos conocimientos (y herramientas específicas) sobre SEO, pero estoy lejos de considerarme un experto en esta disciplina por muchos motivos, con uno destacado: el SEO es una disciplina que nunca ha terminado de convencerme.
¿Te estás preguntando por qué? Te lo cuento: el motivo principal es que siempre me ha parecido una batalla perdida, por diferentes razones. Entre ellas, y por destacar un par, el hecho de que se desconocen los criterios que aplican los buscadores web para priorizar unos contenidos sobre otros (no es la primera vez que se comprueba que pasan por alto sus propias directrices) y la circunstancia de que es posible engañar a los algoritmos durante algún tiempo, pero no es algo viable a largo plazo (las “triquiñuelas” tienden a salir caras con el paso del tiempo y los avances inexorables de los algoritmos de búsqueda).
Lo anterior no quiere decir que el SEO me parezca una disciplina inservible, ni mucho menos. Hay buenas prácticas, sobre todo desde el punto de vista técnico, que es recomendable respetar religiosamente. No obstante, la clave para mí siempre ha estado en realizar una gestión técnica “ortodoxa” de la web y generar contenidos redaccionales exclusivos y de alto valor para el público objetivo. Ni más, ni menos. Mis colaboradores y yo contamos con un bagaje considerable posicionando contenidos (y páginas web) con magníficos resultados, sin necesidad de recurrir a “trucos”. Esta es mi experiencia personal.
Si bien hay que tener en cuenta matices importantes, como la existencia de SEO especializado (SEO para YouTube, SEO para Amazon, etc.), lo tradicional es que el SEO haya puesto el foco en los buscadores web. En nuestro país, en Google, por supuesto. Como sabes, colarse entre el top tres de los resultados de una búsqueda determinada se traducía en una ventaja competitiva sustancial a la hora de atraer tráfico, con capacidad para marcar diferencias con la competencia y llevarse a esos potenciales clientes. Sin embargo, para bien o para mal, la IA generativa ha llegado para cambiar las reglas del juego.
La misión de Google siempre ha sido la misma: “organizar la información del mundo y hacer que sea útil y accesible para todos”. Y eso encaja muy bien con su estrategia actual, que proporciona una respuesta inmediata a la consulta mediante las llamadas “AI overviews” (resúmenes generados mediante IA en los propios resultados de búsqueda de Google). Es decir, la IA puede responder directamente a la pregunta del usuario sin que este tenga que hacer clic en una página web… y eso suponiendo que el usuario utilice un buscador web como Google, porque cada vez son más los consumidores que optan por preguntar directamente a su chatbot favorito (ChatGTP, Claude, DeepSeek, Gemini, etc.).
¿Significa esto que el contenido de tu página web ya no va a tener visibilidad? No exactamente. Significa que la IA, al dar esa “respuesta cero”, está resumiendo la información más relevante y autorizada. Tu objetivo, ahora más que nunca, es que tu contenido sea la fuente principal que utilice la IA para generar esa respuesta y, además, te referencie en ella. ¿Cómo lograrlo? Siendo la voz experta y de confianza en tu nicho. Pero claro, esto es más fácil decirlo que conseguirlo.
La IA como “comisaria” de información: ¿quién te recomienda y por qué?
Piensa en la IA generativa como un asistente personal muy eficiente. Cuando alguien le pregunta “dime cuáles son las tres joyerías especializadas en joyería antigua más destacables de Málaga”, “cuáles son las marcas de joyería más valoradas por los centennials en España” o “¿qué joyerías distribuyen la marca X en Valencia?”, la IA no busca simplemente palabras clave, sino que lo que hace es buscar la mejor información disponible, la más fiable y la que ofrece mayor autoridad temática.
Los algoritmos de IA están diseñados para entender el contexto, la intención del usuario y la calidad general del contenido. Esto va más allá de tener muchas palabras clave; se trata de ser percibido como un experto en tu campo. La IA “elegirá” la información que has generado si tu contenido demuestra un conocimiento profundo, si es preciso y si está respaldado por una reputación online sólida.
De los backlinks a las menciones de marca: el nuevo oro del SEO
Si antes el “santo grial” del SEO eran los backlinks (enlaces de otras webs a la tuya), ahora las menciones de marca (incluso sin enlace directo) han ganado un peso brutal. Los grandes modelos de lenguaje (LLM) que impulsan la IA generativa entienden y procesan el lenguaje natural a un nivel que va más allá de los enlaces.
Cuando tu joyería es mencionada en artículos de blogs, en redes sociales, en foros o incluso en vídeos, la IA lo interpreta como una señal de reconocimiento y relevancia. Si un LLM ve múltiples referencias a “Joyería ACME” como un referente en diseño de joyas de con diamantes fancy, por decir algo, empezará a asociarla con esa autoridad, incluso si esas menciones no incluyen un enlace directo a su web. Es su reputación online en acción, validada por la propia IA.
Monitorizando tu reputación digital: no pierdas de vista las menciones de tu marca
Con la importancia creciente de las menciones de marca, saber cuándo y dónde se habla de ella es fundamental (más que nada porque es imposible que gestiones aquello que ignoras). Por suerte, existen numerosas herramientas para la monitorización de marca que permiten rastrear esas menciones hasta en tiempo real.
Plataformas específicas o incluso las alertas de Google Alerts (aunque más básicas) pueden ayudarte a saber quién te menciona, en qué contexto y con qué sentimiento (positivo, negativo, neutro). Esto te permitirá:
- Identificar oportunidades para interactuar.
- Detectar posibles crisis de reputación.
- Medir el impacto de tus campañas de comunicación.
- Entender cómo la IA puede estar “percibiéndote”.

Estrategias efectivas para potenciar las menciones de tu marca sin desequilibrar tu presupuesto
Si agudizas el ingenio, encontrarás distintas soluciones para para aumentar las menciones de tu marca sin tener que realizar una inversión titánica. Aquí te dejo algunas ideas prácticas:
- Contenido de valor que se comparta: crea guías, tutoriales, historias detrás de tus colecciones que la gente quiera compartir y citar. Mejor aún si se trata de plataformas de solventes, como una mención a tu marca en Wikipedia o en un medio de comunicación especializado de reconocido prestigio. Recuerda que en estos momentos sólo el contenido de alta calidad y contextualizado de forma adecuada tiene opciones de lograr resultados.
- Colaboraciones con influentes (y micro-influentes): identifica personas en tu nicho con seguidores genuinos. Un diseñador de moda o un bloguero de estilo de vida que mencione tu marca puede tener gran impacto.
- Relaciones con medios de comunicación: si tienes alguna novedad o una historia interesante (un diseño único, una iniciativa social), preséntala a medios especializados en joyería o estilo de vida. Notas de prensa, reseñas o artículos son menciones valiosas.
- Participación activa en comunidades: únete a grupos , foros o comunidades relacionadas con tu público objetivo. Aporta valor, responde preguntas y, naturalmente, surgirán menciones de tu experiencia y tu marca.
- Eventos y talleres: organiza pequeños talleres de diseño de joyas o exposiciones. Estos eventos no solo atraen clientes, sino que generan contenido que puede ser compartido y mencionado online.
- Fomenta las reseñas y testimonios: anima a tus clientes satisfechos a dejar reseñas en Google My Business, redes sociales o directorios especializados. Cada reseña es una mención de tu marca que la IA valora.
Optimiza tu contenido para “hablar” el idioma de los grandes modelos de lenguaje (LLM)
Para que la IA “entienda” y recomiende tu contenido, no basta con tenerlo en tu web. Debes optimizarlo para que los LLM puedan procesarlo de forma eficiente.
- Claridad y estructura: utiliza un lenguaje directo y sencillo. Organiza tu contenido con encabezados, subtítulos, listas y tablas. Esto facilita que la IA “escanee” y extraiga la información clave.
- Autoridad y profundidad: no te quedes en la superficie. Si escribes sobre “engaste de garras”, explica qué significa, sus características, sus casos de uso, etc. Demuestra que eres un experto en el tema.
- Precisión y verificabilidad: en teoría, la IA prioriza la información correcta. Asegúrate de que tus datos sean exactos y, si es posible, cita fuentes fiables.
- Contenido “pregunta-respuesta”: muchos “AI overviews” responden preguntas directas. Incluye secciones de preguntas frecuentes (FAQ) en tu web o estructura partes de tu contenido respondiendo a las dudas comunes de tus clientes.
- Semántica y sinónimos: la IA entiende el contexto. No te limites a una sola palabra clave; utiliza sinónimos y términos relacionados para cubrir todo el espectro semántico de tu temática.
Más allá del SEO: construyendo una presencia online integral en la era de la IA
En este nuevo panorama, el SEO ya no es una estrategia aislada. Tu presencia online integral es lo que cuenta. La IA evalúa tu marca en su conjunto:
- Redes sociales activas: una presencia vibrante en las redes sociales relevantes para tu cliente ideal, mostrando tus joyas y conectando con tu audiencia, contribuye a tu autoridad.
- Google My Business actualizado: es fundamental para las búsquedas locales. Asegúrate de que tu perfil esté completo, con fotos, horario y reseñas.
- Experiencia de usuario (UX) en tu web: una web rápida, fácil de navegar y optimizada para móviles es crucial. Si la gente se frustra en tu sitio, la IA lo percibirá negativamente.
- Interacción y comunidad: responde a los comentarios, participa en foros. La interacción demuestra que eres una marca viva y relevante.
Todo esto alimenta la percepción que la IA tiene de tu negocio, influyendo en si te recomendará o no.
Conclusión: sé la voz experta que la IA y tus clientes recordarán
La IA generativa no es el enemigo del SEO en el sector joyero; es una evolución que te reta a ser mejor, más preciso y más valioso para tu audiencia. Ya no se trata solo de ser visible, sino de ser relevante y fiable.
Tu reto ahora es entrenar al algoritmo para que te recuerde, te reconozca como la autoridad en tu nicho y, en última instancia, te recomiende a tus futuros clientes. Adapta tu estrategia, enfócate en la calidad, en la reputación y en la conversación. Con un poco de suerte, tu negocio seguirá brillando con luz propia en esta nueva era digital.
Confío en que este contenido haya sido relevante para ti. Si te ha parecido útil, suscríbete ahora a nuestro boletín y recibe la información más valiosa para mejorar la gestión de tu negocio: newsletter de 925lab.
Lecturas complementarias:
- “How to Make Your Content Visible to AI Search” en unite.ai.
- “17 Common Reasons for Google Ranking Drops (Now With AI Search Factors)” en el blog de SEO Powersuite.
Leave a Comment