¿Sabías que los fundidores de metales se encuentran en el selecto grupo de las profesiones que sufren más riesgos de salud? Es la conclusión a la que ha llegó hace ya algún tiempo el equipo de la revista lusa JoiaPro en su artículo «Fundir metáis faz mal à saúde?», como resultado de analizar un informe elaborado por la Occupational Information Network, un organismo del gobierno estadounidense en el que consideraron factores como la exposición a agentes contaminantes, enfermedades e infecciones, condiciones peligrosas como radiación, riesgo de quemaduras y cortes, etc.
En concreto, los fundidores de metales ocupan el puesto 24 de este listado, empatados con los técnicos de radiología, los embalsamadores y los instaladores y técnicos de elevadores. Los riesgos que más afectan a la salud de estos profesionales son la exposición a agentes contaminantes (100 sobre 100 puntos), el riesgo de pequeñas quemadures, cortes, aplastamientos, picotazos (96 sobre 100 puntos) y la exposición a condiciones peligrosas (94 sobre 100 puntos).
¿Te ha sorprendido esta conclusión? Lo cierto es que un taller de joyería está lleno de peligros, aunque no lo parezca cuando uno ya está habituado a desenvolverse en ese entorno con total naturalidad. Soy José Francisco Alfaya, máximo responsable de 925lab, y voy a comenzar aclarando que no soy un experto en prevención de riesgos laborales. Sin embargo, se trata de una materia a la que ya hace algún tiempo que decidí prestar atención mis los servicios de consultoría de negocio (sobre todo en el de mentoring cuando el cliente es un diseñador emergente).
Más vale prevenir que curar: minimiza los peligros en tu desempeño laboral
A lo largo de los últimos años he tenido ocasión de visitar unos cuantos talleres dedicados a la manufactura de joyería. Unos, más grandes; otros, la mayoría, pequeñitos. Y, aunque es cierto que se ha ido avanzando en materia de protección de la salud en un sentido amplio (tanto de la salud del trabajador como de la salud pública), aún queda trabajo por hacer.
Cuando todo va bien es fácil soslayar la importancia de respetar unas medidas de seguridad adecuadas. Sin embargo, cuando estas medidas se pasan por alto o directamente se desconocen, se producen consecuencias. Algunas, como un corte o una quemadura, con efectos inmediatos; otras muchas, como las enfermedades respiratorias, con efectos a largo plazo.
Párate a pensarlo con frialdad, ¿cuántos elementos peligrosos se te ocurren? Hagamos un repaso a vuelapluma, ¿te parece? Veamos qué distintos tipos de máquina-herramienta vamos a encontrar en gran parte de los talleres modernos:
- Cortantes y punzantes, tanto manuales (seguetas, cizallas, buriles, etc.) como automatizadas en mayor o menor medida (cortadoras y grabadoras láser, fresadoras, etc.).
- Para aplicar presión, tanto manuales (martillos, tenazas, etc.) como automatizadas (laminadoras, prensas hidráulicas, etc.).
- Para aplicar calor, como sopletes, hornos o soldadores láser.
- Para desbastar y abrillantar, como cualquier motor de pulir o una arenadora.
- Para aplicar corriente eléctrica en entornos controlados, como los baños galvánicos.
Todo lo anterior quiere decir que, además, también hay presencia de materiales inflamables y gases a presión (butano, oxígeno, argón, etc.), distintas soluciones químicas (bórax, ácido sulfúrico, clorhídrico, fluorhídrico, hígado de sulfuro, barnices y lacas…), incluso metales pesados como mercurio en algunos casos.
El primer paso para evitar accidentes es ser conscientes de los peligros. El segundo paso es adoptar las medidas adecuadas para minimizarlos o, aún mejor, erradicarlos. He visto ojos dañados por esquirlas de metal, que han impactado por no utilizar gafas de protección. Estoy cansado de ver trabajos de lijado o de soldadura sin emplear las máscaras para partículas y gases correspondientes. Manipulación de ácidos híper-agresivos sin guantes o máscaras específicas. Trabajos de pulido o de corte láser sin colocar la pantalla de protección correspondiente. En fin, no te quiero aburrir, lo único que pretendo es poner negro sobre blanco que las inconsciencias se pagan y, en ocasiones, a un precio altísimo.
¿Dispones de medidas de prevención de incendios? ¿Sabrías cómo neutralizar los ácidos que utilizas o de qué formas se pueden combinar sin incurrir en peligros absurdos? ¿Dispones de un botiquín adecuado? Etc., etc., etc. Piénsalo con calma.
Además de todo lo anterior, que no es poco, también tenemos que considerar aspectos como una iluminación adecuada, una ventilación suficiente (y eso incluye campanas estractoras en las estaciones de soldadura), climatización apropiada, etc. La ergonomía también es clave, desde la silla que utilizas hasta el tiempo que pasas sentado o realizando tareas repetitivas.
Cada país cuenta con su propia legislación para prevenir riesgos laborales y es tu responsabilidad conocerla y buscar el asesoramiento más adecuado. Yo me voy a permitir la licencia de recomendarte la lectura de un libro editado en 2012 por la editorial peruana Esan Ediciones con el título «Modelo de seguridad y salud ocupacional para los sectores de la joyería y bisutería». Imprescindible que revises, al menos, el «mapa de riesgos de los sectores joyería y bisutería» que comienza en la página 51.
Hay dos áreas adicionales que en esta publicación no se abordan y que también hay que tener en cuenta:
- Por una parte, los relacionados con el prototipado 3d. Puedes echarle una ojeada a este artículo de José Ignacio Argote en Interempresas.net: «Fabricación aditiva: riesgos laborales y medidas de control para la seguridad y la salud en el trabajo».
- Por otra parte, los relacionados con el uso de la violencia con fines delictivos. Aquí entra en juego, en España, la normativa sobre seguridad privada (que puedes consultar en esta sección de la página web de la Policía Nacional: Unidad Central de Seguridad Privada).
Quien quita la ocasión, quita el peligro
A pesar de que la prevención de riesgos laborales no se encuentra en el portafolio de servicios de 925lab, he querido publicar este artículo para promover la reflexión e incentivar las buenas prácticas en el sector. Prevenir está en tu mano… nunca lo olvides. Tu salud, y la de tus trabajadores, te lo agradecerá.
¿Este tema es importante para ti? Entonces súmate a los cientos de profesionales del sector joyero que ya se han suscrito al newsletter de 925lab.
Leave a Comment