
No te cuento nada nuevo si te digo que a lo largo de los últimos años los sectores bisutero y joyero han experimentado cambios de gran calado, impulsados por factores tan diversos como la transformación digital o el creciente protagonismo de la tendencia hacia la sostenibilidad en el consumo.
¿Sabías que una de las últimas sensaciones que está captando la atención del sector a escala internacional son los llamados “Jewellery Jars” o “tarros de joyas”? Soy José Francisco Alfaya, impulsor de 925lab, y te cuento a continuación algunas de las claves de este fenómeno.
Antecedentes
¿Has visto algún episodio de series como Extreme Unboxing o Storage Wars? Es posible que así sea, ya que este tipo de contenidos televisivos cuentan con bastante aceptación. A título personal, siempre me han parecido llamativos y, considerando la longevidad de estas propuestas, parece que no me ocurre sólo a mí. La razón es sencilla: los seres humanos somos curiosos por naturaleza. Como sabes, se trata de programas en los que sus protagonistas realizan compras de lotes de bienes sin tener muy claro si lo que están comprando va a tener algún “tesoro” escondido o, por el contrario, va a ser algo de escaso valor. La pregunta es… ¿algo así sería aplicable a nuestro sector?
Lo cierto es que el fenómeno de los “Jewellery Jars”, originado en Estados Unidos y ahora viral en la red social TikTok, ofrece una mezcla de bisutería vintage y de segunda mano en “tarros misteriosos” que son utilizados por influentes para crear contenido al abrirlos. Tal y como relata el artículo original Bethany Lee para la revista Professional Jeweller “Inside TikTok’s latest viral trend: jewellery jars”, estos tarros han generado un gran entusiasmo entre los consumidores jóvenes, particularmente en la generación Z, quienes ven en ellos una combinación bastante equilibrada de moda, entretenimiento y sostenibilidad.
¿Qué dirías a bote pronto (nunca mejor dicho)? ¿Estos “Jewellery Jars” podrían generar nuevas oportunidades de negocio? Vamos a reflexionar juntos, explorando esta tendencia, su impacto en otras áreas geográficas y su potencial como oportunidad para nuestro mercado.
¿Qué son los “Jewellery Jars” y por qué triunfan en TikTok?
Tal y como hemos comentado, los “Jewellery Jars” son, literalmente, recipientes llenos de bisutería (y, tal vez, alguna joya de verdad) vintage y de segunda mano. Estos tarros suelen venderse en plataformas como Etsy, eBay o directamente en tiendas de artículos usados, con precios que oscilan entre los 5 y los 50 USD. Su encanto reside en el factor sorpresa: los compradores no saben qué encontrarán hasta que abran el tarro, lo que convierte cada compra en una experiencia emocionante y con la capacidad de despertar interés en plataformas sociales.
En TikTok los vídeos de unboxing de estos tarros de joyas se han viralizado con millones de visitas. Los usuarios, en su mayoría jóvenes, sacan una a una las piezas, las clasifican entre lo que usarán o revenderán y comparten sus favoritos con sus seguidores. Parte de la emoción proviene de los posibles hallazgos valiosos entre las piezas: según parece, una usuaria encontró un brazalete de oro de 14 quilates valorado en 10.000 libras que había comprado por solo 30. Sea o no cierto, está claro que algo así despierta “morbo”… y ya sabes, eso siempre vende.
Sostenibilidad, un factor clave que conecta con la generación Z
Cabe pensar que uno de los elementos que hacen de esta tendencia algo más que un simple producto de moda pasajera es su vínculo con los valores de la sostenibilidad y el concepto de economía circular. Según Professional Jeweller, este fenómeno promueve la reutilización de bienes y alienta a los consumidores a valorar los productos de segunda mano, lo que reduce la generación de residuos.
Para la generación Z, que ya prioriza la sostenibilidad en sus hábitos de consumo, esta propuesta tiene un atractivo considerable. Los “Jewellery Jars” no solo permiten descubrir piezas únicas, sino que también abren la puerta a experimentar con estilos diversos sin generar el impacto medioambiental del consumo de productos nuevos.
Este enfoque sostenible podría marcar la diferencia en un mercado como el nuestro, donde la conciencia ecológica sigue creciendo. Iniciativas que combinen sostenibilidad y moda accesible, especialmente aquellas que también aprovechen el fenómeno de las redes sociales, tienen el potencial de generar interés rápidamente.
¿Puede esta tendencia tener éxito en España?
Aunque el fenómeno de los “Jewellery Jars” se originó en el mercado estadounidense y recientemente ha comenzado a expandirse hacia el Reino Unido, España podría ser un terreno fértil para adaptarlo.
Algunas razones que apuntan a su posible éxito incluyen:
- La fuerza de las redes sociales en España.- España es uno de los países con mayor número de usuarios activos en TikTok en Europa. La plataforma cuenta con una audiencia joven y creativa, lo que la convierte en el lugar ideal para explotar tendencias virales como los “Jewellery Jars”. Las tiendas y marcas españolas podrían colaborar con influentes locales para replicar el éxito de esta tendencia.
- Preferencia por mercados de segunda mano.- Desde aplicaciones como Wallapop hasta mercados vintage en ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia, el interés por los productos de segunda mano está en auge. Esto indica que los consumidores están abiertos a la idea de descubrir tesoros ocultos y apreciar piezas con historia, un concepto perfectamente alineado con los “Jewellery Jars”.
- Enfoque en sostenibilidad.- España ha comenzado a adoptar un enfoque más consciente en términos de consumo responsable. Según datos recientes, el 54% de los españoles está dispuesto a pagar más por productos sostenibles, un cambio que podría favorecer la acogida de bisutería y joyas reutilizadas.
- Diversión y accesibilidad económica.- Parte del atractivo de los “tarros de joyas” es su precio relativamente bajo comparado con las piezas de bisutería y joyería nuevas. Esto hace que sean accesibles para una amplia variedad de consumidores, desde estudiantes en busca de moda económica hasta coleccionistas experimentados que desean encontrar rarezas.

Estrategias para introducir los “Jewellery Jars” en España
Si bien esta tendencia tiene un gran potencial, su implementación requiere estrategias bien pensadas para adecuarse al mercado local. Estas son algunas ideas:
- Colaboración con influentes de TikTok y socios locales.- Trabajar con los creadores de contenido y embajadores adecuados ayuda generar impacto inmediato. Los vídeos de unboxing podrían captar la atención de la audiencia española y proporcionar un punto de entrada en el mercado.
- Personalización de los tarros.- En lugar de un simple tarro genérico, las marcas podrían ofrecer opciones temáticas, como “bisutería boho”, “minimalista” o “estilo gótico”. De hecho, en Professional Jeweller, menciona que algunos usuarios ya están solicitando tarros “personalizados”.
- Venta en mercadillos y tiendas vintage.- Las tiendas de segunda mano y mercadillos locales podrían ser puntos clave para introducir estos tarros en el mercado, aprovechando la preferencia de los consumidores por estos espacios.
- Educación sobre sostenibilidad.- Para ganar confianza y conectar con los valores del público objetivo las marcas tendrán que poner el foco en los beneficios de la economía circular asociados con los “Jewellery Jars”.
- Promoción en campañas digitales.- Publicidad creativa en Instagram, TikTok y Pinterest podría complementar los vídeos de los influentes, mostrando historias detrás de las piezas y la experiencia del unboxing.
Posibles retos y cómo superarlos
Veamos ahora posibles desafíos:
- Calidad inconsistente de las piezas.- Uno de los principales problemas señalados por los compradores de los “Jewellery Jars” en otros mercados son los productos defectuosos o de baja calidad incluidos en los tarros. Las marcas españolas deberían asegurarse de ofrecer una buena proporción de calidad para mantener la confianza de los consumidores.
- Educación limitada sobre el concepto.- Muchos consumidores pueden desconocer la idea de los tarros de joyas y su valor. Una campaña clara y educativa, especialmente en redes sociales, ayudaría a superar esta barrera.
- Competencia directa e indirecta.-El mercado vintage ya cuenta con muchas opciones. Lograr que los “Jewellery Jars” destaquen requerirá una propuesta de valor única y una buena estrategia de diferenciación.
En conclusión…
La tendencia de los “Jewellery Jars” combina consumo sostenible, entretenimiento digital y exploración creativa, lo que la convierte en una oportunidad para nuestro sector. Aunque aún se encuentra en sus primeras etapas de adopción a nivel internacional, las marcas españolas pueden aprovechar esta idea para captar la atención de las generaciones más jóvenes, crear fidelidad entre los clientes y promover un enfoque más sostenible.
¿Cómo lo ves? ¿Consideras que al adaptar esta tendencia a las características propias del mercado español y apoyarse en las herramientas digitales, el sector joyero podría no solo introducir un nuevo producto, sino también posicionarse como un referente en innovación y sostenibilidad? ¿Estás listo para probar los “Jewellery Jars”? Para saber más sobre todo esto puedes leer también este artículo de Karen Dybis para JCK Magazine: “Hot this TikTok novice turned her ‘Mystery Jewelry’ into fame”.
Si esto te ha parecido interesante y quieres estar al tanto de futuras novedades sobre estas cuestiones, lo tienes muy fácil. No tienes más que suscribirte a nuestro boletín. Por tanto, Te invito a que te sumes ahora mismo a los cientos de profesionales de la industria joyera que ya lo reciben: suscríbete al newsletter de 925lab.