
¿Es posible predecir nuestro comportamiento como consumidores? No parece fácil, ¿verdad? Está claro que predecir el comportamiento humano es todo un reto, pero cualquiera que tenga un negocio está obligado a intentarlo.
Soy José Francisco Alfaya, impulsor de 925lab, y conozco bien los desafíos que implica elaborar un perfil de “cliente ideal”; de hecho, en la mayor parte de los casos propuesta de valor y buyer persona suponen la primera área a trabajar con mis nuevos clientes de consultoría. Por suerte, la inteligencia artificial pone a nuestro alcance nuevas posibilidades, tanto para tratar de conocer mejor a nuestro cliente ideal como a la hora de intentar anticipar sus expectativas y preferencias.
¿Suena bien? Pues entonces acompáñame.
La eterna búsqueda del cliente ideal
Si tienes un negocio, seguro que eres muy consciente de que identificar a tu cliente ideal y describir en profundidad a esa buyer persona no es precisamente un ejercicio trivial. Es, de hecho, un reto más que considerable… sabiendo, además, esa información debe ser actualizada de forma periódica.
Existen dos circunstancias en las que este proceso presenta especial dificultad:
- Nuevos proyectos: una empresa de reciente creación, una spin-off o una nueva unidad de negocio que aún no dispone de cartera de clientes.
- Lanzamientos disruptivos: una colección que se sale de tus líneas habituales (por ejemplo, pasas de joyería clásica en plata de primera ley a diseños unisex en titanio).
En estos escenarios los métodos de investigación de mercado tradicionales (encuestas, grupos focales) son lentos, caros y, a menudo, poco escalables. Por consiguiente, es una magnífica noticia que la inteligencia artificial ofrezca algunas opciones a tener muy en cuenta: los Modelos de Lenguaje de Gran Tamaño (Large Lenguage Models o LLMs), como Gemini o ChatGPT, pueden ser utilizados, con limitaciones, como motores de predicción de comportamiento.
LLMs: el nuevo motor para entender a tu cliente
Como sabes, los LLMs son algoritmos de deep learning entrenados con cantidades masivas de texto (libros, artículos, foros, redes sociales, etc.). Su potencial radica en su capacidad de absorción de los patrones de comunicación y comportamiento humano.
¿Qué significa esto? Esto implica que ya no tenemos por qué limitarnos a analizar datos del pasado (como tus ventas del último semestre) o a utilizar en exclusiva las herramientas clásicas de investigación de mercado. Ahora también podemos utilizar la IA para analizar intenciones (es decir, cómo reaccionaría tu cliente ideal ante la nueva colección de joyas que tienes en mente). Al haber ‘leído’ billones de textos, estos modelos han interiorizado cómo las diferentes personas, con sus distintos perfiles demográficos y psicográficos, evalúan un producto, expresan su intención de compra o justifican su falta de interés.
De grupos focales a consumidores sintéticos: la revolución de la intención de compra
Aquí es donde está la gran innovación y la oportunidad para ti (y tu negocio). Eso sí, para aprovecharla necesitarás entender el mecanismo que permite a los LLMs simular el comportamiento del consumidor de forma fiable.
Existe ya evidencia científica (encontrarás un par de enlaces al final de este artículo) de que los LLMs pueden simular consumidores sintéticos capaces de replicar la intención de compra humana. Es decir, ya es posible recrear un focus group con tu cliente ideal sin moverte de tu escritorio mediante una metodología basada en la elicitación textual y el mapeo semántico:
- La elicitación textual: en lugar de forzar al LLM a elegir un número en una escala (por ejemplo, “valora de 1 a 5 si comprarías esta sortija”), se le pide que responda de forma natural, en texto, como si fuera ese cliente que definido en el prompt correspondiente. La respuesta puede ser: “me gusta el diseño, pero no estoy segura del precio para una pieza de plata. Necesitaría saber más sobre el proceso artesanal detrás.”
- El mapeo semántico: acto seguido, esa respuesta textual (que es rica en matices y objeciones) se compara con un conjunto de declaraciones de referencia predefinidas para cada punto de la escala (por ejemplo, “definitivamente lo compraría” se mapea al 5, “Absolutamente no” al 1). El LLM utiliza la similitud semántica para cuantificar la intención real detrás del lenguaje humano simulado.
Al trabajar de esta manera se logra una alta correlación con los resultados obtenidos en encuestas reales y se consiguen patrones de respuesta mucho más realistas y discriminatorios que si la IA respondiera directamente con números.
En resumen: la IA no está tratando de “adivinar” las respuestas, sino que está utilizando su vasto conocimiento del discurso humano para simular cómo un perfil específico de persona pensaría y sentiría acerca de un producto. Esto te permite testear conceptos de diseño, precios o mensajes de marketing antes de invertir un solo euro en producción o en encuestas con paneles reales.

Cómo crear en tan sólo cuatro pasos tu analista sintético de mercado
Para que esto funcione resulta imprescindible que adoptes un enfoque estratégico. ¿El motivo? Recuerda que la IA es tan buena como la información que le proporcionas, de modo que aquí te dejo una hoja de ruta en cuatro pasos:
Paso 1: descripción detallada de tu buyer persona
Este paso es crítico puesto que si no dispones de un perfil de cliente detallado y preciso, el LLM te dará una respuesta genérica. Tienes que invertir tiempo en describir a tu cliente objetivo con toda la profundidad posible:
- Datos duros: edad, ingresos, ubicación, etc.
- Datos blandos (psicográficos): valores (sostenibilidad, exclusividad, tradición), hábitos de consumo en joyería, objeciones típicas a la compra, qué marcas admira, etc..
Tu conocimiento es lo que nutre a la IA y aquí asientas los cimientos sobre los que se va a edificar todo lo que viene a continuación.
Paso 2: la instrucción (prompt) perfecta
Ya con el perfil detallado, le das las instrucciones oportunas al LLM. Por ejemplo:
“Actúa como un/a [Perfil detallado del Paso 1, por ejemplo: ‘mujer de 45 años, arquitecta en Madrid, con ingresos altos, que valora la sostenibilidad y la plata de diseño de autor. Su joyero de referencia es MarcaX’]. Vas a recibir la descripción de una joya que mi marca está a punto de lanzar. Dime, con el detalle de un cliente real, si la comprarías, por qué, y qué precio esperarías pagar.”
El LLM te responderá con una simulación de esa intención de compra, utilizando el lenguaje, las objeciones y los valores de la persona que has definido.
Paso 3: prueba de producto
El siguiente paso es aportar los inputs correspondientes, como la descripción de tu nueva joya, el precio tentativo y el storytelling de tu marca (y puedes repetir este proceso introduciendo variaciones en los parámetros anteriores).
Paso 4: generación de insights
La magia ocurre cuando transformas las respuestas sintéticas en conocimiento accionable. El LLM te dirá cosas como:
- “Me encanta el diseño, pero el precio de 1.500 € sólo parece razonable si se trata de oro Fair Mined; si no, me parece un poco caro”. Aquí tienes información sobre elasticidad del precio ligada a la sostenibilidad.
- “Lo buscaría en Instagram, pero no lo compraría por allí, solo en una tienda física o en una web que me dé mucha confianza”. Esto te da un insight sobre canales de venta preferidos.
Utiliza esta información para refinar tu propuesta de valor y ajustar tu estrategia antes de continuar avanzando.
Ventajas y límites de la predicción de comportamiento
Como toda herramienta, la IA tiene pros y contras que debes gestionar con responsabilidad:
| Ventajas | Límites y ética |
| Ahorro de costes y tiempo: complementa panales de consumidores con tests rápidos. | Dependencia de la calidad del prompt: si la descripción de tu buyer persona es pobre, el resultado de la IA será inútil. |
| Reducción del riesgo: explora opciones y valida nichos de mercado nuevos antes de comprometer recursos. | Sesgo en la IA: los modelos reflejan los sesgos del texto con el que fueron entrenados, de modo que necesitarás validar los datos sintéticos con una pequeña muestra real. |
| Insights cualitativos profundos: el LLM explica el por qué de la intención de compra, no solo da una cifra. | Falta de emociones genuinas: el LLM simula la emoción, pero no la siente. Nunca sustituirá la interacción humana en la venta de una joya. |
Conclusión: la inteligencia artificial al servicio de tu estrategia de negocio
El LLM es una herramienta que democratiza la investigación de mercado avanzada. Te da la capacidad contar con recursos de análisis para validar y potenciar tu propia intuición con simulaciones de comportamiento basadas en el lenguaje humano.
Siempre y cuando logres describir a tu buyer persona en profundidad, tendrás acceso a un motor de predicción que te ayudará a tomar mejores decisiones en diseño, marketing y estrategia de fijación de precios. ¿Te vendría bien asistencia en este proceso? En tal caso, sea contratando los servicios de 925lab o no, te recomiendo que cuentes con apoyo profesional. Pon a la IA a trabajar para alcanzar tus objetivos.
Confío en que este contenido haya sido relevante para ti. Si te ha parecido útil, suscríbete ahora a nuestro boletín y recibe la información más valiosa para mejorar la gestión de tu negocio: newsletter de 925lab.
Enlaces de interés:
Leave a Comment