Si vendes joyas, durante la campaña navideña tendrás una obsesión: maximizar tus ventas. Ahora bien, ¿y si pudieses hacer algo más?
Soy José Francisco Alfaya, impulsor de 925lab, y me gustaría compartir contigo algunas ideas al respecto. ¿Suena bien? Avancemos entonces.
La importancia de la campaña navideña para la comercialización de joyería
Las navidades son un momento atípico en la actividad de 925lab. Por una parte, los clientes y potenciales clientes que no comercializan joyas, (empresas especializadas en suministros para la industria, organización de ferias, centros de formación, etc.) tienen a bajar revoluciones. Por otra parte, los clientes que sí comercializan joyas están a tope y no quieren saber nada de nadie… a menos que sea para acometer acciones orientadas a la venta (campañas de comunicación online, campañas promocionales offline, apoyo a la operativa para comercio electrónico, etc.)
Históricamente la campaña navideña ha sido la más importante del año para nuestra industria. Por tradición, la joyería ha gozado del estatus de regalo ideal, aunque la realidad es que en España la campaña navideña, al igual que todas las campañas clásicas, hace mucho tiempo que se ha convertido en una sombra de lo que era.
En cualquier caso, la campaña navideña sigue teniendo importancia y resulta imprescindible dedicarle la atención que merece.
Si comercializas joyas, seguro que tu objetivo priotario durante las navidades es impulsar las ventas de tu negocio. Es lógico. Sin embargo, ¿le estás sacando todo el partido posible a esta campaña estacional?
Yo soy de los que piensan que las fiestas navideñas nos bridan una ocasión perfecta para reforzar los vínculos que nos unen a los clientes existentes. No hace falta que apunte la importancia de tus clientes, ¿verdad? Sin clientes, no hay negocio posible. En consecuencia, ¿es posible aprovechar estas fechas señaladas para hacer algo más que acciones promocionales para incrementar las ventas? Yo pienso que así es. Creo que es una oportunidad fantástica para que demuestres que tus clientes son importantes para ti, que valoras su confianza y que estás a su disposición para ayudarles.
Las acciones orientadas a la venta directa entran dentro de lo esperable, eso está claro. No obstante, yo destacaría otras dos dimensiones a explorar:
- Expresar gratitud.
- Aportar valor (educar, ayudar, inspirar).
Un ejemplo gentileza de la Escuela de Arte 3
Voy a valerme de un ejemplo concreto para profundizar en estas dos ideas: la felicitación navideña de la castiza Escuela de Arte 3, un centro público de formación de referencia en el diseño de joyería en Madrid.
Cada año recibo una felicitación física. Podemos entrar a cuestionar la necesidad de consumir recursos para felicitar las fiestas navideñas en estos tiempos digitales, porque enviar una felicitación impresa implica un esfuerzo y recursos cuya consecución conlleva un impacto en el medio ambiente: papel, tinta, plegado, adhesivo para el sobre, transporte… y todo esto sin contar con el tiempo de diseñar la felicitación, firmarla, ensobrarla, etc. Es un debate lícito, sin duda. ¿Algo así tiene sentido hoy en día? ¿Qué piensas al respecto? ¿Recibes muchas felicitaciones por correo postal? Apuesto a que no ¿Te ilusiona recibirlas? Supongo que dependerá de la identidad del remitente.
A mí me gusta recibir la felicitación navidela de Escuela de Arte 3, debo confesarlo. Y me gusta porque no sólo me transmiten sus mejores deseos para este momento de transición, desde el punto de vista psicológico, que implica la finalización de un año y el inicio de otro, sino que, además, aprovechan la ocasión para aportar valor:
- Me recuerdan cuál es su aportación al sector: son custodios de un valioso corpus de conocimiento que salvaguarda un importante patrimonio inmaterial, que emplean para forjar nuevos profesionales. Protegen, así, el pasado del sector y, al mismo tiempo, construyen su futuro.
- Intentan inspirarme, ya que cada año ceden el protagonismo a sus alumnos: la imagen que ves es la de una de las piezas creadas en su escuela, una pieza que han decidido destacar por su especial importancia.
- Difunden, además, la actividad de sus alumnos, una promoción que es valiosa para sus «clientes» (que son los estudiantes que se matriculan en los distintos programas formativos que se imparten en este centro).
- Por último, pero no por ello menos importante, me recuerdan que me tienen presente y que, además, quieren hacerme partícipe de su ilusión ante la llegada de unas fechas especiales.
Tal y como acabas de comprobar, una humilde felicitación navideña puede servir para muchas cosas. En este mundo cada vez más digital en el que vivimos, las felicitaciones impresas se han convertido en un rareza y, como siempre, el hecho de salirse de la senda más frecuentada puede ser una solución efectiva para lograr diferenciación y un mayor impacto.
¿Qué piensas hacer para sacar más partido a la próxima campaña estacional?
¿Envías felicitaciones navideñas? ¿Consideras que estás aprovechando todo su potencial? Más allá del hecho de enviar o no una felicitación, ¿consideras que estás aprovechando todo el potencial que encierra la campaña navideña para tu negocio? ¿Y otras campañas tradicionales, como el Día de la Madre o el Día del Padre, San Valentín, etc.? Comparte tus reflexiones en el espacio reservado para los comentarios y todos aprenderemos.
¿Esto te ha parecido interesante? entonces te animo a que te sumes a los cientos de profesionales del sector que se han suscrito ya a nuestro boletín gratuito: newsletter de 925lab.
Leave a Comment