
Si algo me dice la experiencia es que los mejores profesionales intentan mantenerse siempre al día de la actualidad de su sector. Como sabes, en 925lab tratamos de contribuir con nuestro granito de arena… después de todo, sería difícil asesorar a nuestros clientes si no estuviésemos actualizados. Esto es algo que requiere un seguimiento de multitud de fuentes de información, incluyendo, como es natural, informes especializados. Muchos de estos informes son de pago, pero hoy vamos a poner el foco en uno que no lo es: el Informe IPMARK Joyería 2025.
Soy José Francisco Alfaya, máximo responsable de 925lab, y seguro que no te digo nada que no sepas cuando afirmo que nuestro sector está viviendo un momento de transformación profunda, como ocurre con cualquier otro en este contexto de la sexta revolución industrial. Sin embargo, hay algo que no cambia… para vender joyas es imprescindible lograr conectar con un consumidor que no se limita a buscar lujo o estatus.
Este informe, basado en datos de diversas fuentes y enriquecido con la visión de líderes como TOUS, UNOde50, VIDAL & VIDAL o Time Road, nos da las claves para entender dónde estamos y, lo más importante, hacia dónde nos dirigimos.
Vamos a centrarnos en las siguientes áreas:
- Mercado.
- Consumidor.
- Digitalización.
- Marketing.
- Conclusiones.
Sin más dilación, vamos allá.
Un mercado en crecimiento y redefinición
Las cifras son claras: las ventas minoristas de joyería y relojería en España crecieron un 10,5% en 2024, alcanzando los 2.100 millones de euros, tras incrementos significativos en 2022 y 2023. Estos guarismos ponen de manifiesto el dinamismo del sector. Los artículos de joyería y bisutería representan el 55% de las ventas, la relojería el 40% y otros complementos el 5%.
Las cadenas especializadas dominan el mercado, con casi el 60% de la actividad, pero el comercio independiente y las grandes superficies también tienen su parte. Además, la presencia online sigue creciendo, complementando la experiencia en tienda física.
Para aplicar: si bien las grandes cadenas lideran, tu negocio, ya sea independiente o parte de una red, puede encontrar su nicho y crecer. Analiza dónde se posiciona tu empresa y cómo puedes aprovechar las tendencias para aumentar tu cuota de mercado. ¿Estás potenciando tu canal online? ¿Tu presencia física ofrece una experiencia diferenciada?
El nuevo consumidor: identidad, propósito y sostenibilidad
Una de las ideas más potentes del informe es que el consumidor actual está redefiniendo el lujo. No obstante, si eres un seguidor veterano de 925lab ya eres consciente de esto… allá por 2016 publiqué el artículo “El nuevo lujo” por Yves Michaud. Esto es una constante: el consumidor busca autenticidad, conexión emocional y valores compartidos, más allá del producto en sí. Se trata, en última instancia, de una expresión de identidad.
Marcas como TOUS y UNOde50 lo confirman: el deseo es expresarse individualmente a través de productos con significado. Aspectos clave que valora el consumidor actual:
- Identidad y propósito: quiere marcas con un relato claro, carácter artesanal y autenticidad.
- Sostenibilidad y responsabilidad: demanda trazabilidad, materiales éticos y piezas que perduren. Cobra fuerza la idea de una joya que cuenta con una vida útil tan larga como para convertirse en un legado.
- Lujo asequible: existe una clara tendencia hacia piezas de calidad y diseño cuidado, pero sin la necesidad de grandes inversiones. Esto democratiza el acceso a la joyería y atrae tanto a jóvenes como a un público de 30 a 50 años que busca moda e inmediatez.
- Conexión emocional: las piezas con significado, que duran y representan vínculos o recuerdos especiales, son muy valoradas.
Para aplicar: como directivo, debes integrar estos valores en tu ADN de marca. No basta con decirlo, hay que demostrarlo.
- Revisa tu propuesta de valor: ¿transmites claramente el propósito de tu marca? ¿Tu historia es auténtica y resuena con los valores actuales?
- Apuesta por la sostenibilidad real: investiga y, si es posible, apuesta por la sostenibilidad, comunicando de forma transparente tus esfuerzos en esta área.
- Explora el “lujo asequible”: ¿puedes ofrecer piezas de alta calidad y diseño atractivo a un precio más accesible? Esto puede abrirte a nuevos segmentos de mercado, siempre y cuando tenga sentido para el posicionamiento de tu negocio.
- Potencia la narrativa de tus joyas: cada pieza cuenta una historia, ¿cuál es la tuya? ¿Cómo conectas emocionalmente con tus clientes?
Digitalización y experiencia omnicanal: las palancas del cambio
La tecnología y la digitalización son un pilar fundamental. El comercio electrónico es estratégico, evolucionando hacia experiencias inmersivas como el live shopping. Las redes sociales son esenciales para construir marca, contar historias y conectar con la comunidad.
La clave es construir una experiencia de marca omnicanal coherente. TOUS, UNOde50 y VIDAL & VIDAL lo tienen claro: la digitalización debe ofrecer una experiencia cercana y personalizada en todos los canales. Esto significa vender online, pero también asegurar que la experiencia en la tienda física sea única y memorable.
La inteligencia artificial (IA) emerge como una herramienta transformadora. Puede ayudar a:
- Mejorar la trazabilidad de materiales.
- Optimizar los procesos internos (almacén, oficina, tienda).
- Personalizar la experiencia del cliente y anticipar tendencias.
- Optimizar inventarios.
- Mejorar el servicio al cliente con chatbots inteligentes.
- Analizar datos para campañas más personalizadas.
Para aplicar: la digitalización bien implementada es una inversión con retorno.
- Optimiza tu presencia online: tu e-commerce debe ser intuitivo y ofrecer una experiencia de compra fluida. Considera integrar live shopping o formatos interactivos.
- Estrategia en redes sociales: no solo muestres tus productos. Cuenta historias, muestra el proceso artesanal, interactúa con tu comunidad. Explora plataformas como TikTok para conectar con audiencias más jóvenes, siempre y cuando tenga sentido para tu firma.
- Implementa la IA: empieza por herramientas sencillas que te permitan personalizar mensajes, gestionar inventario o analizar el comportamiento de tus clientes. La IA puede optimizar tu tiempo y recursos.
- Cohesión omnicanal: asegúrate de que la experiencia de tu marca sea la misma, ya sea online o en tienda física. Cada punto de contacto debe reforzar tu mensaje.
Marketing: conectar con emoción y datos
El marketing en joyería va más allá del producto. Su función principal es conectar emocionalmente con los consumidores a través de historias auténticas y experiencias memorables. La confianza, la transparencia y los valores son esenciales para construir fidelidad a largo plazo.
Los líderes del sector destacan las siguientes claves de marketing:
- Marcas con valores claros: demostrar el compromiso, no solo decirlo.
- Cohesión omnicanal: todos los puntos de contacto deben hablar el mismo lenguaje.
- Contenido con autenticidad: colaboraciones con influentes basadas en la verdad y la afinidad.
- Activación local con visión global: la tienda física y los eventos experienciales siguen siendo cruciales.
- Data-driven sin perder el alma: usar datos para personalizar, pero sin reemplazar la intuición creativa.
Para aplicar: tu estrategia de marketing debe ser un reflejo de tu propósito.
- Define tu narrativa de marca: ¿qué historias cuentan tu joyas? ¿Cuáles son los valores cimentan tu marca? Haz que tu comunicación sea auténtica, cercana y emocional.
- Personaliza con datos: utiliza la información que tienes de tus clientes para ofrecerles mensajes y productos relevantes. Esto te permitirá adaptar tus campañas en tiempo real.
- Invierte en experiencias: considera organizar eventos en tienda, colaboraciones con artistas locales o talleres que permitan a tus clientes conectar de forma más profunda con tu marca y el proceso artesanal.
- Humaniza tu comunicación: ante una realidad cada vez más digital, la conexión humana es más valiosa que nunca. Muestra el equipo detrás de la marca, el proceso de creación y las historias que inspiran tus piezas.
Un futuro de oportunidades para la joyería española
El informe de Avajoya subraya que el sector joyero español tiene una base sólida y un gran potencial para consolidar su posición. Los desafíos, como la modernización normativa, el fomento de la formación especializada y la promoción de estándares internacionales son también oportunidades.
La joyería es un sector que, por su naturaleza, es debería ser inherentemente sostenible; después de todo, se supone que creamos bienes de consumo llamados a perdurar. La misión ahora es comunicar ese valor y adaptarlo a las nuevas exigencias.
Para aplicar:
- Formación continua: invierte en la formación especializada de tu equipo. El conocimiento es poder en un mercado tan cambiante.
- Innovación constante: no tengas miedo a experimentar con nuevos diseños, materiales o tecnologías. El equilibrio entre artesanía y tecnología es el camino.
- Colaboración: considera alianzas estratégicas con otros actores del sector, proveedores o incluso con creadores de contenido para amplificar tu mensaje.
En última instancia…
Como directivo, tu éxito dependerá de tu capacidad para entender y actuar sobre estos cambios: abrazar la digitalización, responder a la demanda de sostenibilidad y propósito, y construir una marca que conecte emocionalmente con sus clientes.
Espero que este contenido te sea de gran ayuda. Si todo esto te ha parecido útil, suscríbete ahora a nuestro boletín y recibe la información más valiosa para mejorar la gestión de tu negocio: newsletter de 925lab.
Leave a Comment