La innovación puede tener lugar en todas partes. Esto es una obviedad, pero no está de más recordarlo de vez en cuando. Y en esta ocasión vas a descubrir un caso de estudio que he seleccionado para ti porque me parece destacable a muchos niveles.
Soy José Francisco Alfaya, impulsor de 925lab, y si sigues la actividad de 925lab ya sabes que monitorizamos de forma continua las novedades de distintos mercados internacionales, con especial énfasis en los anglosajones. Sin embargo, hoy vamos a volcar nuestra atención en el mercado peruano. En concreto, en un proyecto que ha brillado en el X Premio Nacional de Diseño de la Artesanía Peruana.
Innovación joyera en múltiples dimensiones
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y Artesanías del Perú organiza con periodicidad anual el Premio Nacional de Diseño de la Artesanía Peruana y en su décima edición ha llegado a la fase final de dos categorías diferentes un proyecto que destaca por distintos motivos. Mencionaré unos cuantos a continuación, pero me gustaría saber qué otros aspectos destacarías tú.
Por una parte, es de justicia destacar la coleccion de joyeria finalista en la categoria de Diseño y Desarrollo de Producto, que destaca por dignificar el legado cultural del artesano amazónico proponiendo un maridaje entre distintas categorías de producto. Así, Ligui Pallay – Gretich:
- Fusiona el textil tradicional, con sus diseños característicos, con los metales preciosos. ¿El resultado? Joyería artesanal con una identidad propia y un enfoque sostenible.
- Fomenta la economía circular, apostando por el upcycling de elementos textiles que, en otro caso, no serían más que residuos. En definitiva, se le da una segunda vida a humildes retales de tela para transformarlos en joyas.
- Ayuda a preservar el acervo cultural amazónico.
Disfruta de este vídeo breve en el que se abordan las particularidades de esta propuesta:
Por otra parte, y destacada en la categoría Negocio Innovador, tenemos a Maloka.
Maloka es una plataforma digital interactiva que permite al cliente final personalizar su joya junto al artista tradicional amazónico, optimizando procesos para agilizar todo lo posible la entrega del producto. En palabras de Antero Vejarano, pieza clave en todo esto, «se trata de un proyecto que vela desde la co-creación entre arte, diseño ancestral amazónico, joyería y nuevas tecnologías, que unen al comprador final con el artesano, logrando comunicar también la herencia ancestral de los pueblos originarios y llevando bienestar a los actores desde la preservación de nuestros recursos bioculturales». Maloka se ha concebido como una «red de desarrollo regenerativo».
Algunos puntos a destacar:
- Apuesta decidida por la tecnología para ofrecer nuevas formas de satisfacer necesidades existentes.
- Apertura a nuevos mercados geográficos gracias al comercio electrónico.
- Adaptación a circunstancias excepcionales (pandemia provocada por el COVID-19), creando un modelo de negocio con proyección de futuro que mantiene su vigencia una vez superadas las circunstancias de su génesis.
¡Adelante vídeo!
Para terminar…
¿Qué te ha parecido? ¿Conoces casos similares? ¿Consideras que proyectos de esta naturaleza deben jugar un papel clave en el futuro de la artesanía en general y de la joyería en particular? En 925lab pensamos que así es.
Por último, pero no por ello menos importante, desde 925lab deseamos dar la enhorabuena a Antero Vejarano por su liderazgo en todo lo anterior, ya que es muy meritorio. Por cierto, si te parece interesante que planteemos una entrevista con él, no dudes en hacérnoslo saber en el espacio habilitado para comentarios bajo estas líneas
Si quieres recibir la información más útil para trabajar de forma más inteligente, lo mejor que puedes hacer es unirte a los cientos de profesionales del sector joyero que ya reciben nuestro boletín. ¿Te has suscrito ya? Newsletter de 925lab.
Francia dice
Este articulo esta increible, me gusta mucho tu blog, yo tengo una marca de joyería y estoy en el proceso de «reinvención», el tema de la plataforma de maloka, es muy bueno, habia pensado en conectarme con el cliente mediante realidad aumentada, pero estoy un poco perdida en que debo hacer… de nuevo mil gracias por tus valiosos aportes!
Antero Vejarano Velasquez dice
Mil gracias por el apoyo, desde la difusion de nuestra propuesta , por aca estoy para cualquier apoyo en beneficio del sector.
Los abrazo con gratitud y humildad