Como máximo responsable de 925lab, sigo muy de cerca las innovaciones que se van produciendo en el sector de la joyería para analizar su posible impacto desde un punto de vista empresarial y no cabe duda de que la impresión 3D de metales es una de las tecnologías que está avanzando a mayor velocidad y, como es lógico, generando mayor interés.
¿Recibes ya nuestro boletín gratuito? Entonces seguro seguro que recuerdas el artículo «¿Ya has pensado en cómo va a transformar tu joyería la impresión 3D en metal?», publicado el pasado mes de enero. Ese artículo destacaba una nueva tecnología aplicable a la impresión 3D de metal, alejada del clásico sinterizado directo de metal por láser (DMLS, sus siglas en inglés) y más bien asimilable a las tecnologías de deposición de material fundido: ADAM (Atomic Diffusion Additive Manufacturing).
¿Intuyes el impacto que va a tener la impresión 3D en metal en el sector de la joyería? En un primer momento, en la fabricación de prototipos y piezas únicas. Después, series cortas. A largo plazo, quién sabe si producción en serie. No obstante, resulta llamativo que las tecnologías de impresión 3D de metal más pujantes hasta el momento se alejan de las técnicas más tradicionales no sólo en la industria de la joyería, sino en la metalúrgica. Después de todo, si hay una técnica clásica y elemental para fabricar elementos metálicos es la fundición: calentar el metal hasta que alcanza su punto de fusión, inyectarlo en un molde mientras se encuentra en estado líquido y, por último, provocar que solidifique al enfriarlo bajo condiciones controladas.
Decir que la microfusión es un estándar en la industria moderna de la joyería es una obviedad, pero la fabricación aditiva tiene virtudes a las que nadie quiere renunciar. Sabiendo que éste es el punto de partida, ¿qué ocurriría si pudiéramos quedarnos con lo mejor de los dos mundos? Es decir, ¿y si pudiéramos disfrutar tanto de las ventajas de la fabricación aditiva como de las propias del moldeo por inyección? A priori, la idea resulta más que prometedora:
- Por un lado, la fabricación aditiva nos permite generar geometrías complejas con gran rapidez.
- Por otro lado, el moldeo resulta útil para conseguir superficies lisas y una mayor resistencia estructural a bajo coste.
¿Un sueño hecho realidad? Sin duda. Y lo mejor de todo es que quizás deje de ser un sueño antes de lo que imaginamos.
¿Es posible aunar fabricación aditiva y moldeo por inyección para fabricar joyas?
Bien, el equipo de la startup Collider, con sede en Tennessee (EE.UU.) se ha formulado esta pregunta y ya tiene una respuesta: su impresora 3D Orchid. ¿Y en qué se traduce esto?, te estarás preguntando. Es decir, Pues siguiendo un proceso en tres fases que, simplificado, sería el siguiente:
- Impresión del molde.
- Inyección de material en el molde.
- Disolución del molde.
Veamos cómo aplicar este proceso a la industria de la joyería: la impresora genera la estructura exterior del objeto, que actúa como molde en el que se inyecta una mezcla de metal en polvo y aglutinante líquido (en este aspecto parece equiparable a la tecnología ADAM). Una vez finalizado este proceso, la «carcasa» que se ha imprimido en primer lugar para que actúe como molde se retira con facilidad (se trata de un material soluble en agua caliente) y se procede a someter la estructura metálica resultante a altas temperaturas, de modo que el aglutinante (una resina) se calcine, generando un objeto metálico.
Con las primeras pruebas en marcha, uno de los objetivos principales de Collider es producir objetos metálicos con superficies muy suaves en infinidad de materiales (incluyendo metales como el cobre, la plata o el acero inoxidable). Debido a su funcionamiento, tendría que tratarse de un equipo increíblemente versátil en lo que se refiere a la variedad de materiales con que debería permitir trabajar.
A continuación, un vídeo breve acerca del proceso de fabricación de una pieza metálica (acero):
Y otro vídeo con la presentación de la tecnología desarrollada por Collider, en el evento Start-up Battlefield:
Para ser competitivo necesitas mantenerte al día acerca del «estado del arte» en el sector. Si quieres estar al tanto de hallazgos como éste, lo tienes muy fácil. Tan sólo necesitas suscribirte a nuestro newsletter gratuito.
Leave a Comment