• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

925lab

Excelencia empresarial para la industria de la joyería

  • Campus virtual
  • Servicios
  • Blog
  • Newsletter
  • Acerca de
  •  

¿Y si la trazabilidad de los diamantes desde origen estuviese más próxima de lo que piensas?

31/01/2021 Deja un comentario

Hacia la trazabilidad plena de los diamantes

Allá por marzo de 2017 publiqué un artículo titulado «Blockchain: la tecnología que va a transformar la industria del diamante», un artículo pionero sobre esta materia en lengua española. Hoy quiero destacar dos noticias recientes que, relacionadas entre sí y con el artículo que acabo de mencionar, pueden darnos muchas pistas acerca de posibles soluciones para aproximarnos a la trazabilidad de los diamantes de principio a fin.

Soy José Francisco Alfaya, impulsor de 925lab, y te animo a que descubras el impacto de las investigaciones de Mintek para identificar diamantes en bruto, por un lado, y del sistema láser de alta precisión de Opsydia, por otro.

Mintek presenta un nuevo sistema para averiguar el origen de los diamantes

Desde que las multinacionales dedicadas a la extracción de diamantes se vieron salpicadas por el escándalo de los «diamantes de sangre» y decidieron poner en marcha el Proceso Kimberley, esta industria ha buscado sin descanso un método científico para que permita determinar el origen de los diamantes. Aún a día de hoy uno de los grandes problemas que afronta esta industria es que la República Centroafricana es una fuente descontrolada de diamantes de conflicto. Esta situación de inestabilidad es un problema muy serio en la actualidad, con consecuencias nefastas para la población civil. Durante años el gobierno de la República Centroafricana ha restringido las exportaciones de diamantes de ciertas regiones, pero es incapaz de rastrear cada diamante de esas minas y poner fin a la violencia.

Con todo lo anterior en mente, tres científicos de Mintek, el brazo de investigación del Departamento de Recursos Minerales y Energía de Sudáfrica, han probado una variedad de técnicas en tres lotes de diamantes centroafricanos, en busca de pistas sobre sus orígenes. Analizaron tres enfoques diferentes y cuando el equipo dividió sus diamantes utilizando un método de ablación con láser llamado LA-ICP-MS concluyeron que la forma más clara y eficiente de analizar las propiedades de los diamantes era escanearlos entonces con espectrometría de masas de plasma.

Los diamantes naturales se forman en el manto de la Tierra y en su mayoría están hechos de carbono. Dado que un diamante se transporta a la superficie muy rápidamente, esos elementos que «arrastra» no cambian tanto y eso permite identificar una firma elemental. Al comparar esa «huella dactilar de diamante» con la de diamantes que se sabe son de la misma región fueron capaces de confirmar el origen de los tres lotes de diamantes.

Aunque se trata de un avance prometedor, debemos tener presente que existen varias dificultades para implementar esta técnica:

  1. Es necesario disponer de lotes de piedras que tengan el mismo origen (varias docenas de piedras, de hecho).
  2. Se trata de una técnica destructiva, ya que debe practicarse un orificio en el diamante (en diamantes en bruto no debería ser nada grave).
  3. Y, quizás lo más complicado, esta técnica necesita una extensa base de datos de diamantes para realizar las comparaciones.

No cabe duda de que se trata de un avance significativo, pero su implementación no está exenta de retos. Retos importantes, de hecho.

Opsydia sorprende con su nuevo sistema de marcaje láser de diamantes

Hasta la fecha, el proceso de verificación estándar para un diamante se ha realizado mediante números de serie y certificados, identificadores que pueden ser pirateados o neutralizados. Sin embargo, a partir de ahora un diamante se podrá vincular con su informe de clasificación mediante la adición de un identificador a nanoescala, de modo que la capacidad de rastrear su origen se incrementará de forma significativa. ¿Cómo? Gracias a los avances tecnológicos que ha logrado una compañía británica, Opsydia, ya que sus equipos de grabado permiten a los joyeros añadir información en el interior de las gemas (códigos, nombres de marcas, etc.) sin alterar su graduación de claridad o talla.

El sistema Opsydia utiliza un láser ultrarrápido de alta precisión para colocar logotipos, secuencias alfanuméricas o formas codificadas (conocidas como identificadores), tan pequeñas como 1 μ de diámetro, a una profundidad de hasta 0,25 mm debajo de la superficie de un diamante. Estos identificadores no son detectables con un microscopio de graduación estándar (es necesario aplicar una lente de 100 aumentos). El láser se enfoca con precisión solo una vez que pasa la superficie de un diamante, creando así el identificador a una profundidad seleccionada sin afectar la condición de la superficie o el pulido. Se puede usar debajo de cualquier parte de la superficie de un diamante, como la mesa o una faceta específica.

Desde Opsydia añaden que su tecnología ofrece nuevas oportunidades para los laboratorios gemológicos, los fabricantes de diamantes y las marcas de joyería de diamantes de lujo que desean alcanzar el siguiente nivel de seguridad y lucha contra la falsificación, al mismo tiempo que apoyan las iniciativas blockchain existentes. Este sistema puede ser utilizado por los laboratorios para colocar un número de informe debajo de la superficie de un diamante, creando así un vínculo físico entre una piedra específica y su informe, minimizando, así, el riesgo de fraude.

Este sistema, que se basa en tecnología láser desarrollada en la Universidad de Oxford, ha sido concebido para garantizar un rendimiento avanzado en entornos industriales. Así, puede grabar características de identidad únicas en melees con piedras de solo 0,5 mm de diámetro y es capaz de procesar de 50.000 a 100.000 piedras al año. La plataforma Opsydia utiliza encriptación de extremo a extremo para garantizar que los identificadores únicos de una empresa no puedan ser adquiridos y procesados ​​de manera fraudulenta por otro cliente de la compañía.

¿Trazabilidad del diamante = blockchain + identificación en bruto + láser?

Bien, creo que atar cabos es relativamente sencillo. Si combinamos la tecnología blockchain con la posibilidad de identificar lotes de diamantes en bruto y su marcaje, comenzamos a vislumbrar opciones reales de controlar los flujos de piedras en bruto y talladas, que vienen a reforzar a las iniciativas ya existentes para garantizar la integridad de la cadena de suministro y la trazabilidad de la joyería, como la española Tracemark (caso de uso: Tous).

Sin embargo, y tal y como he expuesto, aún existen retos importantes para lograr resultados óptimos y desde luego no será a corto plazo… pero se trata de un hito con potencial para cambiarlo todo, dando un mayor control a las empresas de nuestra industria sobre sus procesos y reforzando la imagen del sector ante los consumidores.

¿Esto te ha parecido interesante? Entonces tengo que hacerte una pregunta… ¿te has suscrito ya a nuestro boletín? Te invito a que te sumes ahora mismo a los cientos de profesionales de la industria joyera que ya lo reciben: suscríbete al newsletter de 925lab.

 

About the Author

José Francisco Alfaya's avatar

José Francisco Alfaya es el máximo responsable de 925lab, sinónimo de formación empresarial avanzada y consultoría de negocio para el sector de la joyería. Cuenta con formación jurídico-económica y experiencia directiva en PYMES de diversos sectores. Vinculado a la industria de la joyería desde 2011, realiza una intensa actividad de divulgación como articulista y conferenciante.

Interacciones con los lectores

Leave a Comment Cancel

sidebar

Blog Sidebar

¿Buscas algo?

Publicaciones recientes

  • Conferencia.- La joyería de autor en el mercado español: maestros contemporáneos del diseño
  • Coleccionabilidad como motivación de compra de joyas
  • Pricing para joyería durante periodos de alta inflación
  • ¿Qué impacto pueden tener en la industria joyera los asistentes de escritura basados en IA?
  • Prevención de riesgos laborales en la fabricación de joyería: buenas prácticas
Canales digitales de venta para la industria de la joyería - Masterclass por 925lab

Canales digitales de venta para la industria de la joyería · Masterclass por 925lab

925lab - Curso online cálculo de precios para joyeria
Curso.- Futuro joyeria canal retail

Formación oficial de la CPAA

Pearls as One - El curso para convertirte en un experto en perlas
  • Newsletter
  • Formación online
  • F.A.Q.
  • Tu campus virtual
  • Tu cuenta

Footer

Menú

  • Campus virtual
  • Servicios
  • Blog
  • Newsletter
  • Acerca de
  •  

Artículos recientes:

  • Conferencia.- La joyería de autor en el mercado español: maestros contemporáneos del diseño
  • Coleccionabilidad como motivación de compra de joyas
  • Pricing para joyería durante periodos de alta inflación

Zona de alumnos:

Tu campus virtual | 925lab

Pago seguro

Pago seguro en 925lab

925lab apuesta por medios de pago de total confianza y tecnología de encriptación SSL/TLS para garantizar tu seguridad.

Log In
RSSYoutubeTwitterLinkedinFacebook
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies
  • Cómo comprar
  • Contacto

Diseño web por 925lab.

Safe Creative #1604070227214

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

 

Cargando comentarios...
 

    Resumen de privacidad
    Logo 925lab

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

    Cookies de terceros

    Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

    Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

    ¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

    Política de cookies

    Más información sobre nuestra política de cookies

    Powered by  GDPR Cookie Compliance