• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

925lab

Excelencia empresarial para la industria de la joyería

  • Campus virtual
  • Servicios
  • Blog
  • Newsletter
  • Acerca de
  •  

Joyería: coronavirus y seguridad en el comercio

24/05/2020 Deja un comentario

Seguridad frente al coronavirus en el comercio de joyas - 925lab

El pasado 23 de marzo publiqué la entrada «Joyería: coronavirus y supervivencia», que va en camino a convertirse en una de las más leídas de este blog. Llevo varias semanas con la intención de publicar una segunda entrada centrándome en los aspectos relacionados con la seguridad y lo cierto es que me ha costado encontrar hueco para hacerlo con la atención necesaria. Hasta ahora, claro está.

Soy José Francisco Alfaya, impulsor de 925lab, y confío en que esta información sobre seguridad en la comercialización de joyería y relojería frente al coronavirus te resulte útil. Está enfocada al mercado español, pero pienso que las principales líneas de actuación son extrapolables a cualquier otro mercado (sea como fuere, recuerda que debes respetar siempre las regulaciones locales de los mercados en los que estés operando).

Documentación de referencia: guías y protocolos de seguridad frente al coronavirus en la venta de joyería

A lo largo de las últimas semanas se ha ido publicando documentación de distinta naturaleza acerca de las medidas que deben implantarse para comercializar joyería y relojería de forma segura.

He seleccionado los documentos que me han parecido más relevantes y que han sido difundidos a través de diferentes canales públicos, como son fuentes institucionales, colectivos profesionales y prensa especializada. Considero que ponerlos a tu disposición aquí reunidos, a modo de repositorio, puede hacer la vida un poco más sencilla para muchos profesionales de nuestra industria, como tú.

  • Procotolo y guía de buenas prácticas dirigidas a la actividad comercial en establecimiento físico y no sedentario publicado por la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de España. Recomiendo su lectura íntegra, aunque quiero señalar que las especificaciones para nuestro sector se encuentran en la página 30.
  • Protocolo de acción para la reanudación de actividad y la prevención del COVID-19 en el sector de la joyería, orfebrería, relojería y gemología publicado por el Colegio de Joyeros, Orfebres, Relojeros y Gemólogos de Cataluña (JORGC). Documento muy completo y, como es natural, enfocado a la casuistica y necesidades concretas de nuestra industria.

Información complementaria:

  • ANPRE, la Asociación Nacional de Profesionales Reparadores Relojeros ha publicado una guía de seguridad e higiene: «Los relojeros de ANPRE crean su propio manual para la reapertura de los talleres» en el diario Gold&Time (G&T).
  • El Consejo General de Agentes Comerciales (CGAC) también ha abordado las medidas de higiene y seguridad para este colectivo: «Medidas de relevancia para el trabajo de los agentes comerciales» en G&T.

A continuación, algunas ideas clave a modo introductorio.

Áreas de actuación esenciales

Principales áreas de actuación que debes considerar.

1.- Familiarizarte con la regulación aplicable a tu actividad dentro de la industria joyera

Como es natural, el primer paso es que te asesores sobre la normativa y buenas prácticas para combatir el coronavirus.

La documentación de referencia que he mencionado seguro que te ayudará, pero insisto en que debes prestar especial atención a las circunstancias de todos los mercados en los que estés operando y siempre resulta recomendable contar con asesoramiento especializado.

2.- Informar a terceros

Una vez que te hayas informado y hayas determinado los protocolos a aplicar, estarás en condiciones de facilitárselos a terceros. Debes hacerlo a través de todos los canales posibles, on y offline: página web, redes sociales, exterior e interior del establecimiento comercial, dependencias de uso exclusivo para tu equipo humano, etc.

Tendrás que comunicar con claridad las medidas que tengas previstas. Por ejemplo:

  • ¿Debido a posibles limitaciones de aforo va a ser necesario que tus clientes soliciten cita previa o esperen fuera del local comercial?
  • Existirán circuitos de entrada y salida en tienda?
  • ¿Tendrán que utilizar mascarilla? ¿Se le vas a proporcionar tú o será responsabilidad del cliente?
  • ¿Cuáles serán los pasos para mostrar una pieza de joyería y que el cliente se la pruebe?
  • ¿Qué medios de pago aceptarás? ¿También pagos en efectivo?
  • Si vendes a distancia, no te olvides de tenerlo en cuenta (por ejemplo, a través de comercio electrónico).
  • Etc.

En tienda, una forma sencilla de proporcionar la información fundamental es la cartelería, de modo que estos recursos quizás te vengan bien: «Cartelería obligatoria para la reapertura del comercio Joyero y Relojero en la Fase 1» y «Cartelería recomendada para la Seguridad e Higiene en establecimientos» en G&T.

La información mencionada servirá para:

  • Sensibilizar a los consumidores, puesto que los profesionales del sector joyero estamos llamados a jugar un papel importantísimo para educar acerca de cómo garantizar un uso seguro de la joyería. Se han producido campañas desafortunadas en este sentido (no hay más que leer el artículo «Coronavirus: por qué no deberías llevar anillos, relojes y joyas» de Álvaro Canibe en el diario AS) y realizar una labor didáctica tiene que convertirse en una de nuestras prioridades. Asimismo, resulta esencial sensibilizar a los consumidores acerca de las mejores prácticas de seguridad sanitaria en el tráfico comercial, sea en un punto de venta físico o a distancia. Todo esto servirá tanto para proteger como para concienciar.
  • Recordar las medidas a aplicar en aras de la prevención de riesgos laborales. Como es evidente, formar a tu equipo humano acerca de cómo actuar para salvaguardar la salud de todos también es imprescindible, sin olvidar toda interacción con tus proveedores, distribuidores, etc.

Otro factor a considerar es el de la seguridad más allá del ámbito sanitario. La utilización generalizada de mascarillas plantea retos para la protección del joyero, tal y como señala Rodolfo Serván en el artículo “Antes de entrar, identificarse ante cámara”:

«La puerta ha de estar cerrada, electrónica o manualmente. Y antes de permitir el acceso a un posible cliente, hay que indicarle con signos que se quite la mascarilla y que se identifique ante cámara».

En cualquier caso, las autoridades recomiendan manipular las mascarillas lo mínimo posible… este tipo de medidas pueden ser necesarias por motivos de seguridad pero, por desgracia, siempre desincentivarán las visitas a tienda.

No voy a abundar sobre todo lo anterior porque se aborda en la documentación que he puesto a tu disposición. Distancia de seguridad, mascarillas y desinfección constante son ineludibles y con eso hay que contar.

3.- Hacer de acopio de medios de protección

Necesitarás identificar los equipos y materiales de protección, cuantificar tus necesidades y conseguir suministros tanto para el reinicio de tu actividad como para mantener la operatividad a partir de ese momento.

Los medios de protección son, fundamentalmente, dos:

  • Por un lado, los basados en barreras físicas para evitar la exposición a patógenos, en forma de Equipos de Protección Individual (EPIs).
  • Por otro lado, los basados en la erradicación de patógenos, ya sea en objetos, en superficies o en el ambiente.

En el caso de las piezas de joyería, el abanico de posibilidades para desinfectar objetos es amplio, pero comenzaré por lo más sencillo: agua y jabón. En cualquier caso, lo más socorrido son las diluciones de alcohol o de peróxido de hidrógeno (agua oxigenada). En el artículo «Ni ozono ni vaporetas: estos son los únicos desinfectantes autorizados contra el coronavirus», publicado en El Confidencial, encontrarás un listado de desinfectantes generalistas autorizados. Recuerda que no todos son iguales ni aptos para joyería: mucho cuidado con diluciones que contengan cloro, lejía… pueden dañar metales, baños metálicos y gemas.

Ahora me gustaría dedicar unos instantes a dos tecnologías que están generando interés y, en cierta medida, confusión.

La Sociedad Española de Sanidad Ambiental desaconseja el uso ozono en la desinfección del aire y de superficies frente al Coronovirus:

«El ozono se encuentra en la actualidad en revisión por la Agencia Europea de Productos Químicos. Se trata de una sustancia oxidante generada in situ que tiene numerosas aplicaciones industriales, pero en el caso que nos ocupa, al no haber sido evaluada aún por la Unión Europea para su uso como desinfectante de uso ambiental, se desconocen las dosis necesarias para garantizar su eficacia como viricida y los efectos para la salud que estas concentraciones pueden desencadenar».

En cuanto a la radiación ultravioleta (luz UV), se está utilizando en el ámbito hospitalario para la desinfección de estancias. No obstante, es necesario tener en cuenta que no toda la luz ultravioleta es igual; de hecho, la que resulta efectiva para eliminar patógenos es la UV-C (longitud de onda de 200 a 280 nm, siendo la de 265 nm la más efectiva como germicida). La luz UV-C debe utilizarse con máxima precaución, ya que resulta peligrosa para el ser humano y es susceptible de causar lesiones de piel y oculares graves.

Un último apunte en relación a ozono y radiación ultravioleta. Acabo de referirme a su uso para desinfectar ambientes. No obstante, existe cabinas de sobremesa para la desinfección de objetos que son de uso habitual en muchos negocios (servicios de manicura, tatuaje, etc.) y que en muchos casos combinan estas tecnologías con calor. En caso de tener que escoger, yo apostaría por soluciones de luz UV-C (las lámparas de luz UV son de uso habitual en el ámbito gemológico), pero analizando en profundidad sus posibles efectos en gemas y, sobre todo, elementos orgánicos (gemas orgánicas, correas de reloj, etc.) y sopesando tiempo de operación y vida útil de la lámpara.

¡La seguridad es lo primero!

Ésta es la idea más importante que deseo transmitirte: la seguridad debe ser tu prioridad porque sin salud no hay nada.

Confío en que toda esta información te resulte útil para maximizar la seguridad en tu negocio. Si echas algo en falta, no dudes en hacer tu aportación en el espacio habilitado bajo estas líneas; así, todos aprenderemos.

Por último, pero no por ello menos importante, quiero aprovechar esta oportunidad para animarte a que te sumes a los cientos de profesionales de la industria de la joyería que ya reciben en su buzón de correo electrónico la información más útil para mejorar sus negocios: suscríbete ahora al newsletter de 925lab.

¿Quieres más inspiración para afrontar con garantías la crisis provocada por el coronavirus? Entonces visita esta sección de la web de 925lab: «Recursos imprescindibles para el joyero frente al coronavirus».

About the Author

José Francisco Alfaya's avatar

José Francisco Alfaya es el máximo responsable de 925lab, sinónimo de formación empresarial avanzada y consultoría de negocio para el sector de la joyería. Cuenta con formación jurídico-económica y experiencia directiva en PYMES de diversos sectores. Vinculado a la industria de la joyería desde 2011, realiza una intensa actividad de divulgación como articulista y conferenciante.

Interacciones con los lectores

Leave a Comment Cancel

sidebar

Blog Sidebar

¿Buscas algo?

Publicaciones recientes

  • ¿Diseñas joyas? Evita clientes tóxicos
  • Conferencia.- La joyería de autor en el mercado español: maestros contemporáneos del diseño
  • Coleccionabilidad como motivación de compra de joyas
  • Pricing para joyería durante periodos de alta inflación
  • ¿Qué impacto pueden tener en la industria joyera los asistentes de escritura basados en IA?
Canales digitales de venta para la industria de la joyería - Masterclass por 925lab

Canales digitales de venta para la industria de la joyería · Masterclass por 925lab

925lab - Curso online cálculo de precios para joyeria
Curso.- Futuro joyeria canal retail

Formación oficial de la CPAA

Pearls as One - El curso para convertirte en un experto en perlas
  • Newsletter
  • Formación online
  • F.A.Q.
  • Tu campus virtual
  • Tu cuenta

Footer

Menú

  • Campus virtual
  • Servicios
  • Blog
  • Newsletter
  • Acerca de
  •  

Artículos recientes:

  • ¿Diseñas joyas? Evita clientes tóxicos
  • Conferencia.- La joyería de autor en el mercado español: maestros contemporáneos del diseño
  • Coleccionabilidad como motivación de compra de joyas

Zona de alumnos:

Tu campus virtual | 925lab

Pago seguro

Pago seguro en 925lab

925lab apuesta por medios de pago de total confianza y tecnología de encriptación SSL/TLS para garantizar tu seguridad.

Log In
RSSYoutubeTwitterLinkedinFacebook
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies
  • Cómo comprar
  • Contacto

Diseño web por 925lab.

Safe Creative #1604070227214

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

 

Cargando comentarios...
 

    Resumen de privacidad
    Logo 925lab

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

    Cookies de terceros

    Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

    Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

    ¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

    Política de cookies

    Más información sobre nuestra política de cookies

    Powered by  GDPR Cookie Compliance