En esta ocasión no voy a extenderme demasiado, pero después de revisar una vez más el vídeo de conclusiones correspondiente al Estudio Anual de Redes Sociales 2018 elaborado por la Asociación de Anunciantes de Internet (IAB Spain) no puedo resistirme a compartir contigo algunas ideas de forma rápida y sucinta. Soy José Francisco Alfaya, impulsor de 925lab, y te invito a que redescubras conmigo la relevancia que las redes sociales pueden llegar a tener para tu negocio (al menos si comercializas joyería).
Los compradores de joyas están en las redes sociales (sí, tus clientes también)
Los lectores fieles sabéis ya que no es la primera vez que presto atención a las redes sociales en este blog. De hecho, una de las primeras entradas que publiqué, y que actualizo de manera periódica, es «¿Instagram o Pinterest? ¿Con cuál me quedo para promocionar mi joyería?». Creo que hoy por hoy todos somos conscientes de que las redes sociales se han convertido en un canal de importancia creciente al que no conviene ignorar. Al mismo tiempo, también es fundamental tener claro que sacarles partido no es precisamente fácil y que toda actividad en estas plataformas debe estar englobada en una estrategia mucho más amplia, que incluirá la estrategia de marketing digital (a la que presté atención hace tan sólo unas semanas con la entrada titulada «Marketing digital: una oportunidad para los proveedores de la industria de la joyería»).
Sarah Royce-Greensill analiza el impacto de Instagram, por poner un ejemplo, en este artículo publicado en In Detail con el título «How Instagram transformed the jewellery world». Tal y como ha afirmado Sohpie Quy, Senior Buyer en Net-A-Porter, «las redes sociales han cambiado las reglas del juego en el sector de la joyería».
A continuación, un puñado de datos que creo que bastarán para abrir los ojos a cualquiera que se esté planteando la conveniencia de que su marca esté presente en redes sociales en el mercado español:
- Las redes sociales cuentan con una penetración del 85% entre la población (25.5 millones de usuarios).
- Los usuarios invierten un promedio de 58 minutos diarios en estas plataformas.
- El 95% de las conexiones se producen mediante un smartphone.
- El 81% de los usuarios siguen marcas en redes sociales.
- Para un 27% el hecho de que una marca esté presente en redes sociales fortalece su percepción de fiabilidad.
- La mitad de los usuarios afirma que las redes sociales han influido en sus decisiones de compra en alguna ocasión.
Te invito a que veas el vídeo completo, encontrarás algunas conclusiones adicionales de interés:
¿El vídeo te ha sabido a poco? En ese caso, quizás quieras echarle una ojeada al vídeo de presentación de este informe. Si deseas profundizar en todo, esto encontrarás históricos de datos tanto en el estudio que lleva a cabo IAB Spain cada año, al que ya he aludido, como en otros… por ejemplo, la encuesta que realiza la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación – AIMC también con periodicidad anual.
¿Piensas que una marca de joyería puede permitirse el lujo de mantenerse al margen de las redes sociales en España?
A la luz de los datos, parece que la cuestión a plantear no es si tu marca debe tener presencia en redes sociales, sino cómo y para qué debe estar presente. Y, como decía antes, este asunto encierra cierta complejidad porque se trata de un entorno en constante transformación. ¿Te estás preguntando por qué es tan cambiante? Algunos motivos a destacar son los siguientes:
- Dinamismo del mercado (es decir, constantes entradas y salidas de jugadores… ¿alguien recuerda MySpace o Hotmail Messenger?).
- Legislación aplicable (por ejemplo, la entrada en vigor del RGPD europeo).
- Masificación y saturación (todo el mundo quiere destacar de modo que es necesario hilar muy fino para sobresalir entre el «ruido»)
- Operativa de estas plataformas (incorporación de nuevas funcionalidades, rediseños de interfaz, etc.).
- Coherencia con la estrategia global de la compañía y, muy especialmente, la de marketing (en su sentido más amplio y contemplando «ramificaciones» como marketing de atracción, marketing de contenidos, etc).
- Etc.
Como es evidente, el tema da para mucho y por eso es fundamental apostar por aliados que garanticen una amplia perspectiva y resultados contrastables. Recuerda que en 925lab somos especialistas tanto en ayudarte a diseñar una propuesta de valor relevante como a comunicarla con éxito (tanto on como offline). De hecho, en el curso online «El futuro de la joyería en el canal retail: claves para triunfar en el S. XXI» abordamos el impacto que el marketing digital en nuestro sector… y no es por casualidad.
Merece la pena añadir, a modo de colofón, que una actividad certera en redes sociales siempre se convierte en un valioso activo para cualquier firma, imprescindible para recibir feedback, encontrar nuevos clientes potenciales, mejorar la atención al cliente, construir comunidad alrededor de la marca, generar preferencia de compra, reforzar la fidelización y un largo etcétera.
¿Te ha parecido interesante? Entonces suscríbete ahora a nuestro boletín gratuito y recibe la información más útil para mejorar la gestión de negocio en el sector de la joyería: newsletter de 925lab.
Edit 14/06/2019.- Para profundizar más en esta materia te invitamos a leer esta otra entrada del blog de 925lab: «Joyería y Social Media Marketing: lo que nadie te quiere contar».
Leave a Comment