¿Qué harías si tuvieras la posibilidad de comprar una impresora capaz de prototipar en un polímero fundible equivalente a la cera de joyero por 99 dólares? Es decir, una impresora que puede imprimir tus diseños de joyería 3D en cera para microfusión por un importe que pulveriza las barreras de entrada existentes en el mercado… al menos, sobre el papel.
¿Suena bien? Sigue leyendo, ya que esto no es un sueño… es una realidad.
OLO, la primera impresora 3D para teléfono móvil
La primera impresora desarrollada por OLO fue presentada en octubre del año pasado, recibiendo el «Editor’s Choice Award» en la World Maker Faire de Nueva York. Desde entonces ha recibido la atención de un sinnúmero de medios de comunicación, tanto especializados como generalistas.
OLO comenzará a distribuir esta impresora en otoño de este año, tras una arrolladora campaña de crowdfunding en Kickstarter que, en menos de una semana, ha logrado ya el apoyo de más de 7.500 patrocinadores con una recaudación acumulada que ha supera holgadamente el millón de USD. Considerando que su objetivo inicial para garantizar la viabilidad del proyecto era alcanzar 80.000 USD en 30 días, salta a la vista que nos encontramos ante un éxito rotundo.
Esta impresora presenta una serie de particularidades que la hacen única, marcando un antes y un después en el mercado de la impresión 3D debido a aspectos como los siguientes:
- Utiliza polímeros fotosensibles, que solidifican utilizando la luz emitida por un smartphone. Es decir, utiliza la pantalla de un teléfono móvil para la curación de la resina.
- Tamaño compacto, que hace que esta impresora sea fácilmente transportable (780 g y unas dimensiones de 172x115x148 mm), ofreciendo una capacidad de volumen de impresión superior a 400 cm3 (76x128x52 mm).
- No necesita ningún equipo informático más allá de un smartphone, en el que se instala la app de OLO compatible con sistemas operativos Apple/Android/Windows.
- Gran versatilidad en lo que se refiere a fuentes de impresión, puesto que permite la impresión de estereolitografías (archivos obj/stl/ply) y objetos escaneados (por ejemplo, utilizando Autodesk 123D Catch).
- Alimentación mediante 4 pilas AA.
- Sin calibración ni lubricación (es decir, virtualmente sin mantenimiento más allá de su limpieza con papel y alcohol).
- Precio de venta de 99 USD para el mercado estadounidense (como es evidente fuera de EEUU hay que añadir transporte, aduanas, etc.).
La repercusión de OLO en el sector de la joyería
La impresión 3D en el sector de la joyería es una realidad desde hace tiempo. Si bien el futuro pasa por la sinterización de metales, prescindiendo por completo de la microfusión, el presente es la impresión de prototipos en cera para fundir. Aunque están lejos de la perfección, las impresoras profesionales que dominan el mercado ofrecen, a cambio de una inversión significativa, una elevada fiabilidad. ¿Deberían sentirse amenazadas a corto plazo por la propuesta de OLO? La respuesta es, evidentemente, no. Sin embargo, la amenaza a medio y largo plazo es muy real ya que nos encontramos ante un dispositivo que pone a impresión 3D al alcance de cualquiera.
Como es evidente, es pronto aún para extraer conclusiones en relación a este primer dispositivo. Antes de hacerlo tendremos que probarlo para verificar que sus especificaciones técnicas se ajustan a la realidad:
- Tenemos que examinar que la resina para joyería responde tal y como sería deseable, garantizando un proceso de microfusión óptimo (sin residuos, a temperaturas que permitan combinar piezas en cera estándar con las generadas por OLO, etc.).
- Debemos testar su resolución que, como es natural, es inferior a la de los modelos de impresoras 3D más solventes. Se están comercializando equipos de impresión profesionales para joyería que ofrecen una presión de 0,0254 mm en cualquier eje, mientras que OLO alcanza los 0,042 mm en los ejes X e Y, y los 0,036 mm en el Z (la resolución de la impresión depende de la que ofrezca la pantalla del smartphone).
- Hemos de examinar su vida útil y facilidad de manejo.
- Etc.
Lo cierto es que el impacto en el sector de la joyería de un dispositivo como el desarrollado por OLO puede ser muy profundo. Incluso aunque nos pongamos en el peor de los casos y su resina para joyería no ofrezca un resultado óptimo en fundición, su bajo precio lo convierte en un dispositivo útil incluso para prototipar piezas para demostración o comprobación. Por ejemplo:
- Cualquier estudiante podrá llevar a cabo un diseño utilizando los equipos informáticos de su centro educativo (el software para diseño asistido por ordenador para joyería sigue siendo una inversión a considerar) e imprimirlo in situ o en su domicilio con total comodidad. Contar con un prototipo físico facilita el proceso de aprendizaje puesto que permite comprobar que el diseño es correcto, tanto en su dimensión digital (no hay errores en las mallas, por ejemplo) como física (despiece, espesores, engastes, elementos articulados, etc.).
- Cualquier profesional del diseño de joyería tendrá la posibilidad de mostrar a su cliente un prototipo físico de la pieza, que el cliente podrá probarse antes de la manufactura para cerciorarse de que el diseño definitivo de la joya se ajusta a lo acordado y satisface plenamente sus expectativas.
Imagen: OLO
¿Y tú, te comprarías una impresora 3D como la desarrollada por OLO? ¿Qué posibilidades consideras que ofrece al sector de la joyería? No dudes en compartir tus reflexiones en el espacio habilitado para los comentarios y en suscribirte al boletín de 925lab para no perderte futuras actualizaciones.
—
Disclaimer.- No existe ninguna relación comercial entre 925lab y OLO 3D Inc. Este artículo no intenta promocionar la impresora 3D desarrollada por OLO, sino analizar un caso de éxito destacable por su capacidad de disrupción en el mercado del prototipado 3D en general -y del prototipado 3D para joyería en particular-.
Maravilloso!, La tecnología acercando cada vez mas a los creadores con los consumidores, Tengo un taller de restauración de joyas y diseños especiales, muchas veces los clientes saben exactamente lo que quieren, cumplir sus caprichos hasta ahora es muy laborioso limitando el mercado al que vamos dirigidos. Pienso que tecnología accesible, nos permitirá hacer la labor mas sencilla y llegar a mas clientes que no requieran tanto dinero para cumplir sus deseos, y nosotros servir a un mayor número
Muchas gracias por tu comentario, Jessica. Estoy totalmente de acuerdo contigo, creo que la tecnología sabiamente utilizada siempre debe ayudarnos a prestar un mejor servicio al cliente invirtiendo un esfuerzo menor 🙂
Hola tengo una gran duda , las joyas que se crean no pueden ser hechas de metales como plata oro acero etc solo las ceras? Pero estas pueden tomar esos colores?
Hola Ignacio,
Ante todo, muchas gracias por tu comentario.
El color de la cera no es importante, ya que sólo sirven para «positivarlas» en metal a través de un proceso de fundición. Es decir, la cera se va a destruir en el proceso de crear un original en metal.
Cabe la posibilidad de imprimir objetos con resinas de color, por ejemplo. También es posible también «imprimir» en metal… pero la tecnología a utilizar es bastante diferente (por ahora sólo la sinterización ofrece buenos resultados). En estas entradas del blog tienes algunas pistas:
https://www.925lab.com/yibo3d-presenta-primera-impresora-3d-de-metal-compacta/
https://www.925lab.com/filamentos-que-van-a-transformar-la-impresion-3d-para-joyeria/
buenos días,
por lo que entiendo estas piezas salen en resina, se pueden usar para hacer un «caucho» o bien se puede imprimir en Cera directamente para hacer el arbol
Gracia
¡Hola!
Según el fabricante, existen varios tipos de resinas que pueden ser utilizadas con esta impresora. Una de ellas es calcinable, es decir, actúa como si fuese cera en un proceso de microfusión (en teoría podría utilizarse directamente para preparar el árbol).
Muchas gracias por tu comentario 🙂
Hola buenos días,
Somos una pequeña Start-up interesados en encontrar un buen proveedor en relación a la impresión de cera.
Me gustaría saber que precio puede tener la impresión de cada unidad. Buscamos un precio asequible en el mercado, para poder llegar a un acuerdo i en un principio empezar a producir unidades mensuales con vuestro servicio.
Salutaciones,
Daniel Kanaan
Apreciado Daniel,
925lab es una empresa especializada en prestar servicios de formación y consultoría.
Seguro que encontraréis excelentes proveedores de impresión 3D en vuestra área de influencia. Mucha suerte.
¡Saludos!
Inscribirme
Apreciado Sr. Roig,
Para recibir el newsletter de 925lab con la información más valiosa en relación a la gestión empresarial en el sector joyero tan sólo tiene que suscribirse en la sección correspondiente de esta web:
https://www.925lab.com/newsletter/
Como es natural, recibirá también todas las actualizaciones que publiquemos en relación a la impresión 3D en joyería.
Muchas gracias por su confianza.
La impresión segun la resina puede reducir las capas a menos de 25micras o esto se maneja por lo general segun el tipo de impresora
Hola Mauricio, muchas gracias por tu comentario. La resolución depende de cada modelo de impresora. Sin duda la impresión 3D es todo un mundo 🙂
Buen día, me parece muy interesante la impresora para joyería, como puedo hacer el pedido, mi correo electrónico es wwwluiswil@gmail.com y wwwluiswil@hotmail.com, quedo atento, soy de La Paz – Bolivia.
Apreciado Luis,
Para adquirir este producto te animo a que te pongas en contacto con su fabricante.
Muchas gracias por tu comentario.
Hola , este producto es exelente y lo mas importante que esta muy al alcanza de los que no podemos contar con tecnologia que pueda generar tantos beneficios para un joyero que eata surgiendo
Me interesa saber cuando estara disponible y como adquirirlo , gracias por su respuesta y felicitaciones por esta invencion tan repercutiva para la industria de la joyeria.
Para comprarla, donde se hace??? Y sabéis el coste de las ceras que usa la impresora? Cuántas piezas de cera se puede hacer con una?
Buen día
Soy de México y necesito informes sobre la impresora como la puedo adquirir.
Me parece muy acertado esta impresora para la industria joyera
Hola
Me encuentro en México, estoy interesado en adquirir una impresora de este tipo, favor d proporcionarme información.
Gracias
Apreciados lectores,
Para adquirir este producto os animamosa que os pongáis en contacto con su fabricante.
Muchas gracias por vuestro interés, recordad que los suscriptores del newsletter de 925lab reciben la mejor información para mejorar la gestión de su negocio en la industria de la joyería.
Me gustaria tener mas information acerca de la impresora OLO 3 D para adquirirla. Gracias
Trabajo haciendo joyas. me gustaría mas información, de la impresora 3D para joyería.
por favor. prestan servicio de impresion?
Javier, muchas gracias por tu interés. 925lab ofrece servicios de formación empresarial avanzada y consultoría de negocio, tanto estratégica como operativa, para el sector de la joyería. Servicios de impresión no.