Según un informe publicado en 2017 por la multinacional financiera y aseguradora ING, en tan sólo un par de décadas la mitad de los productos que consumimos podrían ser fruto de la aplicación de esta tecnología en los procesos productivos de industrias muy diversas. Con total seguridad la industria de la joyería se encontrará entre ellas.
La manufactura de joyas, como actividad económica, se remonta a los albores de la humanidad. El artífice joyero ha sido testigo y protagonista de las sucesivas innovaciones tecnológicas que se han ido sucediendo siglo tras siglo, pero todo apunta a que en la larga historia de la joyería ningún avance técnico ha tenido el impacto que ya está teniendo la fabricación aditiva y por eso en 925lab hemos querido prestarle especial atención desde el primer momento.
Este repositorio de información acerca de los efectos producidos por la generalización del uso del diseño asistido por ordenador y de la impresión 3D en la industria joyera tiene un objetivo claro: ayudarte a comprender los efectos de la impresión 3D en la fabricación de joyas, siempre desde la perspectiva de la gestión empresarial.
Índice
- Ventajas de la impresión 3D
- ¿Qué debes sopesar a la hora de seleccionar una impresora 3D para la fabricación de joyas?
- Principales tecnologías de impresión 3D
- Impresión 3D de metal
- Hemeroteca
.
Sin más preámbulos, vamos allá.
Ventajas de la impresión 3D
Comencemos por el principio. Antes de la generalización de la impresión 3D el primer paso para que un diseño en formato digital se trasladase a un equipo para ser reproducido de forma autónoma, ya fuese en metal (como un grabado) o en cera para microfusión, fue la combinación de diseño asistido por ordenador (CAD-CAM) con máquinas de control decimal numérico (CNC). La impresión 3D nos ha permitido superar muchas de las limitaciones del CNC, puesto que no depende de la cantidad de ejes disponibles, es más rápida y su funcionamiento es más sencillo (encontrarás una comparativa entre ambos sistemas en el siguiente artículo: «Impresión 3D o mecanizado CNC: ¿Cuál es mejor para el prototipaje?»).
El diseño CAD-CAM se caracteriza por:
- Posibilitar el desarrollo de diseños inviables por otros medios.
- Garantizar precisión absoluta.
- Simplificar la introducción de modificaciones en un diseño, haciendo el desarrollo de variantes rápido y fácil (introducir nuevos elementos o suprimir alguno de los existentes, redimensionar o incluso regresar a una versión previa es sencillo).
- Como cualquier producto digital, un diseño en formato digital es susceptible de ser almacenado y compartido de forma inmediata y segura con un coste ínfimo.
- Minimizar la necesidad de incurrir en costes de producción, ya que la disponibilidad de imágenes digitales fotorrealistas creadas a partir de un modelo 3D (render) permiten la elaboración de portafolios de producto en formato digital.
¿Cuáles son las principales ventajas de la impresión 3D para joyería?
- Pone a tu alcance la posibilidad de materializar diseños que sería imposible ejecutar de ninguna otra forma.
- Te asegura la replicabilidad de un diseño, ya que la precisión y la fiabilidad de estos sistemas es total: son garantía de perfección.
- Simplifica la fabricación de ciertos diseños (por ejemplo, minimizando la necesidad de soldar).
- Libera tiempo para la ejecución de otras tareas, mejorando tu eficiencia en el proceso de producción.
- Acelera tu proceso de producción (por ejemplo, permitiendo la impresión de piezas en lotes).
- Gracias a que convierte el prototipado en un juego de niños, te permite examinar un diseño de forma sencilla y barata antes de su fabricación.
Ahora bien, la impresión 3D presenta ciertos retos que debes tomar en consideración: tendrás que formarte en modelado 3D y en la utilización del dispositivo de impresión 3D que escojas, necesitarás familiarizarte con las particularidades del proceso de microfusión con el material de impresión correspondiente… todo esto requiere recursos (dinero, tiempo, esfuerzo…).
¿Qué debes sopesar a la hora de seleccionar una impresora 3D para la fabricación de joyas?
El ecosistema de la fabricación aditiva está más vivo que nunca. Las innovaciones se suceden a una velocidad pasmosa y nuevos jugadores entran en el terreno de juego con propuestas de lo más diverso. Por consiguiente, elegir un equipo de impresión 3D para joyería puede llegar a ser una tarea titánica.
¿Qué variables has de considerar? A continuación encontrarás las más destacables, tanto desde el punto de vista técnico como desde el económico:
- Aptitud para la fabricación de joyas.- ¿El equipo cumple los requisitos mínimos para el uso previsto? Presta atención a parámetros como su resolución, las dimensiones de su área de trabajo, los materiales de impresión o su facilidad de uso.
- Servicio post-venta.- ¿Vas a tener acceso a un servicio de asistencia técnica fiable? Todos los equipos necesitan mantenimiento y, como es evidente, el soporte juega un papel clave cuando surgen dificultades.
- Retorno de la inversión.- La adquisición de un equipo de impresión 3D no deja de ser una inversión y, por consiguiente, debes tener la certeza de que va a ser rentabilizable. En función del desembolso económico a realizar, tendrás que calcular el plazo de amortización de este inmovilizado material atendiendo a unos patrones de uso concretos, considerando mantenimiento y consumibles. ¿No prevés un uso intensivo del equipo? Entonces lo más probable es que subcontratar los servicios de impresión sea la opción más inteligente para ti.
Principales tecnologías de impresión 3D
A continuación encontrarás una selección de artículos que resumen las principales características de las tecnologías de fabricación aditiva más extendidas:
- Estereolitografía
- Modelado por deposición fundida – FDM (ampliable con la lectura de este otro artículo que aborda los distintos tipos de impresoras FDM)
- Polyjet
- Sinterizado selectivo por láser – SLS
Tanto la estereolitografía como el modelado por deposición fundida son tecnologías que se emplean de forma habitual para la impresión de prototipos de diseños en materiales termofusibles, que se utilizan en la fabricación de piezas de joyería mediante la técnica de la microfusión (fundición a la cera perdida).
Impresión 3D de metal
Parece claro que si hay una tecnología de fabricación aditiva que va a contar con una importancia extraordinaria para el sector joyero será aquella que permita construir objetos metálicos, como es el sinterizado selectivo por láser. Por este motivo te recomendamos la lectura del siguiente artículo publicado en el blog de 925lab, que pone de manifiesto que esta tecnología es ya una realidad, pero que, al mismo tiempo, se encuentra aún dando sus primeros pasos: «Impresoras 3D en metal que ya son una realidad para la industria de la joyería».
El presente es importante, pero merece la pena que también le dediquemos atención al alcance futuro de esta tecnología en el sector joyero. A continuación, el vídeo correspondiente al artículo publicado en la revista Estilo Joyero con el título «La impresión 3D ha revolucionado ya la fabricación de joyas… y esto no ha hecho más que comenzar».
Hemeroteca
¿Deseas profundizar en todo esto? A continuación, encontrarás el histórico de artículos redactados por José Francisco Alfaya, impulsor de 925lab, analizando distintos aspectos de la impresión 3D en la industria de la joyería (de más a menos reciente):
- «Desktop Metal toma posiciones para revolucionar la industria de la joyería con su tecnología de impresión 3D en metal».
- «Impresión 3D y supermetales en la industria de la joyería».
- «Open source e impresion 3D para joyería».
- «¿Cuál es la mejor impresora 3D para joyería?».
- «Impresión 4D: los materiales inteligentes conquistan la joyería».
- «¿Qué repercusión podría tener “Desktop Metal” en la impresión 3D de joyería?«.
- «Orchid: el potencial de combinar impresión 3D y moldeo por inyección para fabricar joyas».
- «¿Ya has pensado en cómo va a transformar tu joyería la impresión 3D en metal?».
- «Filamentos que van a transformar la impresión 3D para joyería».
- «YIBO3D presenta la primera impresora 3D de metal compacta fabricada en China».
- «Periféricos hápticos para modelado 3D de joyería».
- «Escaneado 3D: retos para la industria de la joyería».
- «La impresora 3D de 99 USD para joyería: OLO».
Artículos complementarios:
- «Lo que no te habían contado de la joyería 3D» por Fernando Cañamero Álvarez.
¿Quieres más?
Si todo esto te ha sabido a poco y deseas mantenerte al tanto de futuras publicaciones acerca del impacto de la impresión 3D en el sector de la joyería, lo tienes muy fácil: para eso ponemos a tu disposición el newsletter de 925lab.